
Calvo acerca intendentes de Juntos por el Cambio a Llaryora
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
Los cinco diputados de Hacemos Unidos dieron quórum en la sesión de Diputados que en principio no tenía el número para iniciar. Fue la puerta de entrada para que se apruebe la creación de una comisión investigadora y la citación a Francos, Caputo, Cuneo y el titular de la CNV. Cambio de posición sobre el affaire.
Provincial09 de abril de 2025Por Bettina Marengo
Con la ayuda de los cinco diputados de Hacemos por Córdoba, la oposición (dialoguista y dura) logró dar el debate en el Congreso sobre la posible estafa con la critpomoneda $Libra, cuya promoción hizo en su cuenta oficial el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado. El cordobesismo había dicho que iba a colaborar con el quórum para iniciar la sesión solicitada por Unión por la Patria, parte de Encuentro Federal (el interbloque que integran), la UCR de Facundo Manes y la Coalición Cívica, pero la duda estaba sobre cuántos y quiénes iban a bajar al recinto.
Al final, estuvieron todos y no sólo la líbera Natalia de la Sota, la más crítica a Milei, y Juan Brugge, como se presuponía. El híper llayorista Ignacio García Aresca, el schiarettista Carlos Gutierrez y Alejandra Torres, esposa del extitular de Anses, Osvaldo Giordano, dieron el número. Hubo sorpresa en el recinto: el Panal suele usar diplomacia muy pragmática en la relación con el líder parlamentario.
La presencia de los peronistas cordobeses fue clave en esta nueva derrota parlamentaria de Milei, la segunda en una semana luego del fracaso de los pliegos de los jueces en el Senado. Sin ellos, los convocantes sumaban 125 diputados, cuatro menos que los necesarios para llegar a 129. Al final la sesión inició con 130, contra todo pronóstico del lunes y martes previo.
Puede ser lectura de encuestas nacionales o cambio de actitud del oficialismo provincial sobre el nacional en año electoral, o necesidad de mostrar capacidad de daño, pero el cordobesismo modificó la postura de que el escándalo de las memecoin era una cuestión a abordar por la Justicia y no por la política. Hace unas semanas, con ese argumento, la senadora Alejandra Vigo había rechazado la formación de una comisión investigadora en el Senado. Ayer, fue todo de la política. Pasaron cosas.
Iniciado el debate, entre los cordobesistas solamente De la Sota apoyó la creación de la comisión investigadora del affaire y Brugge se abstuvo. Los otros tres no votaron el proyecto, que finalizó con 128 positivos, 93 negativos y 7 abstenciones.
Para la interpelación a los funcionarios nacionales en el Congreso, que también estaba en el temario, el bloque dialoguista-opositor tuvo que negociar nombres. Para los cordobeses era “un circo” la citación a la secretaria General de la Gobernación, Karina Milei, y del propio vocero presidencial Manuel Adorni. Desde el vamos que tampoco estaba en los planes de los mediterráneos convocar al presidente de la Nación. Lo que se aprobó, con el voto de Córdoba Federal a excepción de Alejandra Torres, fue la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona y el presidente de la Comisión de Valores, Roberto Silva.
Los funcionarios tendrán que asistir el próximo martes 22 de abril a las 14 en el recinto de la Cámara de Diputados. Aunque quedaron fuera de la citación Milei, su hermana y su vocero, para el Ejecutivo lo de ayer fue un fracaso porque estaba dispuesto a enviar a Francos a hacer su exposición oficial en la cámara baja, con un temario donde el escándalo cripto era solo un punto de muchos.
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
El diputado del Pro, Héctor Baldassi, presentó dos proyectos de ley los cuales involucran directamente a los clubes barriales, el primero implica un reintegro del IVA.
El legislador radical manifestó que "los diputados y diputadas que representen a nuestra Provincia deben tener el coraje de ponerle límites al gobierno de Milei"
Los diputados Carlos Gutierrez y Alejandra Torres y el legislador Miguel Siciliano se ocuparon de la reacción oficialista al anuncio del presidente Milei de que los derechos de exportación para el campo vuelven a lo anterior en junio. En el Panal esperan que evolucione el tema en la relación organizaciones-gobierno nacional y mientras tanto, observan.
Mientras algunos sectores del PJ resienten la inclusión de los nóveles aliados al esquema territorial, su participación parece ser bien recibida por Vigo, ‘la jefa’. En paralelo, opositores denuncian juego sucio en las seccionales, y se auguran cambios en la estructura del Concejo.
Con Bullrich de respaldo, el nuevo bloque la Liga del Interior apoyará a Milei en la comisión por la investigación en la causa Libra y seguirá su armado propio desde la Cámara de Diputados.
Mientras algunos sectores del PJ resienten la inclusión de los nóveles aliados al esquema territorial, su participación parece ser bien recibida por Vigo, ‘la jefa’. En paralelo, opositores denuncian juego sucio en las seccionales, y se auguran cambios en la estructura del Concejo.
La fiscalía cambió la carátula pasando de homicidio agravado y encubrimiento a homicidio preterintencional.
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.