
Flamantes tecnologías culturales, el desdén por el teatro criollo y las nuevas industrias de la Córdoba fabril dan un panorama del segundo escalón del siglo XX.
El panorama de las artes de este viernes traza coincidencias en lo que hace a una lectura política de la realidad, entendida no como a quién votar este domingo, sino a las formas de resistencia que prodigan las armas de la literatura y la emoción estética.
Cultura 11 de agosto de 2023Por Gabriel Abalos
[email protected]
La dialéctica del amo y el criado
El estreno de esta semana en el Teatro Real enciende un foco cultural que polariza la atención. Se pone hoy, mañana y en próximas semanas, una obra de Bertolt Brecht, autor caro a la intelectualidad progresista y genio de la escritura como del concepto de la puesta, más un don para sacarle jugo político al material folklórico. En suma: Marcelo Lombardero dirige a la Comedia Cordobesa en El señor Puntila y su criado Matti, comedia popular escrita por Brecht en 1940, mientras hacía escalas huyendo de la peste del nazismo. Bertolt Brecht eligió una dupla tradicional para sus personajes: el amo y el criado. En este caso, el amo es un aristócrata borrachín, un terrateniente a quien el vino vuelve bondadoso, y la realidad rearma en un explotador impío. Y el criado, más inteligente, capaz de leer los cambios de herr Puntila, es lúcido y a la vez escéptico ante las trincheras de clases.
Marcelo Lombardero trae la ópera en la sangre y su vida ha estado plena de acciones a favor de la calidad del gran arte lírico. Desde su arranque como director de escena en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, que le abrió las puertas de los grandes teatros latinoamericanos y europeos, incluida su dirección de la Ópera de Cámara del Teatro Colón, con la que alcanzó los escenarios internacionales más distinguidos, y formó grandes relevos para la escena musical.
El tándem de dramaturgo y director hacen una oferta irrecusable para disfrutar de “un hilarante y provocativo retrato de las contradicciones y los conflictos de clase en la sociedad, mientras invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los juegos de poder.” Un puñado de canciones originales para la puesta le pertenecen al consagrado Juan Carlos Tolosa, y hay un elenco actoral de la Comedia contra viento y marea: Gonzalo Tolosa, Gabriel Coba, Florencia Rubio, Vicky Monti, Beto Bernuez, Lautaro Metral, Oscar Mercado, Adrián Azaceta, Marcia Urbisaglia, Diana Lerma, Gabriela Macheret, Gabriela Grosso, Pablo Tolosa, Giovanni Quiroga, Lucía Nocioni y el actor invitado David Ramondelli Cuaglia. Este viernes y sábado a las 20. Entradas $ 800 por Autoentrada o en boleterías del Teatro Real (San Jerónimo 66).
¿Quién se resiste a la Novena de Ludwig?
En el Teatro del Libertador la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de Córdoba interpretan la sinfonía coral cumbre de uno de los genios máximos de la música: la Novena Sinfonía de Beethoven. Obra compuesta entre 1822 y 1824, está a la cima de la historia de la música y conmueve fraternalmente siempre una, vez más, no importa cuando leas esto. Ponen sus voces la soprano Anahí Cardoso, la mezzosoprano Gioia Falco, el tenor Franco Tornatore y el bajo Federico Bildoza. Obra magistral del primero al último acorde, trae una joya incandescente en su cuarto movimiento, en el que Ludwig musicaliza el poema de su contemporáneo Friedrich Schiller Oda a la alegría. La dirección es del maestro JongWhi Vakh.
Es la segunda función de la semana. Localidades en boletería (Av. Vélez Sarsfield 365): platea $ 2500, cazuela $ 1400, tertulia $ 1400, y paraíso $ 800.
Tres vistas en la vereda escénica
• Prosigue hasta el sábado en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria el Festival Escenas en democracia, organizado por Cultura de Extensión de la UNC, con música en vivo, danza, teatro y títeres. Hoy la programación reúne a escena y literatura. A las 19.30, una puesta del cuento de Mariana Enríquez Una verdadera Flor de Fuego, por Bella Ciao Teatro. El cuento narrado por una bruja sobre la autoinmolación de mujeres acusando a los hombres que las han arrojado al fuego por generaciones. Una historia ni tan imaginaria, ni tan alegórica. Dirección de Florencia Ordóñez Rozza, en escena Erika Puglisi. En la siguiente función, a las 21.30, Teatro de Ilusiones animadas pone Los ahogados, un cuento de nuestra María Teresa Andruetto, autora repetida y acertadamente llevada a la escena. La escritora estará presente y dispuesta para conversar. En escena Santiago San Paulo, dirección de Carlos Piñero. El cierre, mañana sábado, será con murga y una escénica inspirada en María Elena Walsh. Contribución voluntaria.
• En Espacio Máscara (Humberto Primero 877) los viernes de agosto, a las 21.30, se presenta Tercer Cuerpo, obra de Claudio Tolcachir interpretada por actores locales con dirección de Juan Pablo Herrera. Diferentes espacios se alternan en un mismo sitio y enlazan la vida de cinco personajes. Cinco vidas que equivalen a cinco deseos de amar. También puede llamársele la historia de un intento absurdo. En escena: Sandra Stuto, Virginia Garrone, Estefanía Kiessling, Eduardo Ferreyra y Luis Torrez. Entradas $ 2000, anticipadas $ 1800. Reservas al 351-4084340.
• En Casa Grote (Padre Grote 1080) Tres Tigres Teatros presentan Pájaros prohibidos, títeres para adultos, a las 21.30. Cada año la llegada de las golondrinas al pueblo, anuncia un tiempo de esperanza y libertad. Lamentablemente, no para todos: las fuerzas de la ley se alzan contra las aves y su mensaje, y contra las alegrías de Doña Antigua y su nieta con sus amiguitos, que disfrutan de una gran fiesta popular. Creación colectiva de teatro de títeres de guante con técnicas mixtas, por las titiriteras Delia Perotti y María Nella Ferrez. Música original: Jorge “Pico” Fernández. Entradas $ 2000 en antesala.com.ar
Himnos para desafiar al opresor
En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) se escucharán canciones de la resistencia antifascista en Europa como Bella Ciao, Gallo negro gallo rojo, Ay Carmela, o Grândola, Vila Morena, entre muchas otras. Presentan este espectáculo las músicas Lucrecia Ortiz y Marcela Osorio, junto a las narraciones de Mariano Saravia, escritor y periodista. Un canto a la conciencia humana y a la fraternidad que tienden los sentimientos compartidos de justicia y protección de los derechos humanos. A las 20, Aquellas canciones de la resistencia, entradas $ 2000 a través de Autoentrada.como o en boletería de la sala.
Flamantes tecnologías culturales, el desdén por el teatro criollo y las nuevas industrias de la Córdoba fabril dan un panorama del segundo escalón del siglo XX.
Si el fútbol nos viene anticipando hacia dónde va la industria del entretenimiento, habría que tomarse en serio la entrevista exclusiva que le realizó Migue Granados a Lionel Messi para su programa “Soñé que volaba”, que se emite diariamente por el canal de streaming Olga.
Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.
En la comparación interanual los giros totales automáticos de Nación muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio.
El intendente y gobernador electo culminó la gira por el Hemisferio Norte observando las alternativas del debate presidencial. El saldo positivo de la recorrida en seguridad, salud, fondos y el encuentro con el papa Francisco.
Gino Chiapello se impuso con más del 36% de los votos y garantizó la continuidad de Juntos por el Cambio en el Municipio. Camusso, afín a La Libertad Avanza, fue la sorpresa de la jornada y será primera minoría en el Concejo Deliberante. El PJ provincial, principal herido.
El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.
Pasadas las 21.50 el gobernador convirtió a “Córdoba” en tendencia en las redes sociales. Sin tomar ningún riesgo, el candidato de Hacemos no prevaleció sobre el resto, pero tampoco quedó opacado