Sin nada de recursos exóticos

“Jurado N°2”, la más reciente película dirigida por Clint Eastwood que acaba de ser estrenada en la plataforma de Max, se encuadra a la perfección dentro de ese modelo de cinematografía que abreva en las raíces y se hace fuerte desde una adhesión plena a lo que indica el manual.

Cultura24 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra eastwood y muchacho (1)

J.C. Maraddón

Según la lógica de una natural evolución, el cine ha venido experimentando diversos cambios en cuanto a su manera de narrar las historias, a partir de una necesidad de sorprender a los espectadores que creen haberlo visto todo. Mientras que algunas décadas atrás sólo se podía acceder a los filmes en el circuito de salas, con el paso de los años se han multiplicado las opciones y hoy tenemos a nuestro alcance una variedad de títulos de infinitas procedencias y de todas las épocas, lo que torna aún más difícil que algo pueda resultarnos lo suficientemente novedoso como para dejarnos desorientados.

Quizás esa sea la gran preocupación de la factoría cinematográfica estadounidense, que pugna por salir de los lugares comunes pero siempre mediante procedimientos controlados, que no terminen espantando al público y fracasando en la taquilla sin remedio. Dispuestas a correr riesgos, algunas compañías productoras ensayan formatos diferentes que en ciertas ocasiones suelen recibir el beneplácito de la Academia de Hollywood y se llevan alguna que otra estatuilla de la ceremonia de los premios Oscar, pero los elogios que cosechan de la crítica pueden no verse reflejados en la cantidad de entradas que venden ni en el número de reproducciones en el streaming.

Son los últimos largometrajes del realizador Yorgos Lanthimos los que mejor ejemplifican esta tendencia, porque allí se aprecia a actores de gran popularidad inmersos en relatos de no muy fácil lectura, que pulen detalles del vestuario y la fotografía para zambullirnos en un mundo pesadillesco. Por otra parte, el año pasado la Academia distinguió como Mejor Película a “Todo en todas partes al mismo tiempo”, una pieza inclasificable que dispara estímulos por doquier para narrar una historia de modo desopilante. Y en 2021 la misma distinción había recaído sobre “Nomadland”, un retrato de personajes marginados que bordea el estilo de un documental.

Sin embargo, para no perder la referencia siempre es bueno que haya directores y guionistas chapados a la antigua, dispuestos a respetar ciertas convenciones del lenguaje cinematográfico, que han admitido se las altere pero que todavía siguen en pie. Son esos filmes tan simples como atrapantes, los que ejercen una especie de fuerza centrípeta sobre aquellas cintas que aplican el método de la excentricidad y escapan de las formalidades, a pesar de que en no pocas ocasiones esa deriva vuelva confuso su argumento y, de esa forma, conspire contra la paciencia que pueda llegar a tener quien se sienta a verlas.

“Jurado N°2”, la más reciente película dirigida por Clint Eastwood, se encuadra a la perfección dentro de ese modelo de cinematografía que abreva en las raíces y se hace fuerte desde una adhesión plena a lo que indica el manual. A los 94 años, no se le podría exigir a este cineasta que se despache con algo revolucionario, pero lo que él despliega en esta obra va tan a contramano de las modas en vigencia, que se convierte en un aporte singular, donde la estructura narrativa, las actuaciones y el suspenso funcionan como un mecanismo de relojería.

En esta producción, disponible en Max desde el viernes pasado, la justicia debe resolver si condena o absuelve a un sospechoso por un caso cuyas circunstancias nos son reveladas de antemano. Y a pesar de darnos esa chance, Eastwood se las arregla para mantenernos en ascuas durante casi dos horas, con la maestría de aquellos que no necesitan de recursos exóticos para llegar a buen puerto. Planteo moral de por medio, “Jurado N°2” es apenas una ficción muy bien contada, con todo lo que eso significa a esta altura del siglo veintiuno, cuando pareciera que ya no queda nada nuevo por inventar.

Te puede interesar
ilustra-cosquin

Cosquín siempre estuvo cerca

Gabriel Ábalos
Cultura24 de enero de 2025

¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.

ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email