Susurros, gritos y golpes de remo

Nos acercamos a un cierre, y el bote lo sabe. Apura sus tablas, y sobre ellas pasan “Los Modernos”, y músicos de familia, y manifestaciones culturales en un amable patio. Paseos entre objetos y signos, festejos futuros.

Cultura27 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---Los-Modernos
Los Modernos se presentan hoy en el Teatro del Libertador.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Tradición y modernidad
Siguen siendo Los Modernos, pero ya son también una tradición, desde que cada vez que recomienza el verano cordobés vuelven a juntarse Pedro Paiva, que reside en España, con Alejandro Orlando. Al hacerlo, el dúo reemprende sus diálogos en escena y asume nuevos marcos temáticos. Son, por lo tanto, también clásicos, con poco más de dos décadas de seguir contando con un público de auténticos fans, tras aquel Breve desconcierto breve que fue su espectáculo debut. Cerraron la temporada 2024 en Teatro La Llave, y se presentan esta noche en el Teatro del Libertador, en una función de gala, a las 21. Traen consigo El humor después del humor, con libreto de Pedro Paiva.
La historia comenzó en 2002, con ambos actores saliendo a escena a proponer no la risa fácil, sino el humor inteligente, de diálogos punzantes y ocurrentes, con la realidad como referencia. El formato y los textos les hicieron ganar respeto en el país y en el escenario internacional, superando la comunidad de pertenencia con una versión de humor cordobés existencial y sin golpes bajos, que estaba para más. Y, aun así, el eterno retorno a la Docta es siempre un guiño a los primeros que “compraron” la propuesta. Clásicos, tradicionales y, siempre, modernos, Orlando y Paiva se llevarán esta vez de Córdoba un reconocimiento a la trayectoria por el Poder Legislativo de la Provincia, que les fue otorgado hace pocos días.
Ubicaciones disponibles por Autoentrada y en boletería (Av. Vélez Sarsfield 365, 414-3412), precios $15000, $12000, $10000 y $9000. 

Abrazo peñero
En Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes), hoy a las 20 hay una nueva cita con la Peña que abraza, propuesta que hace sapito en jóvenes versiones del folklore y la canción popular, en la que participa Mati Rojas -una siguiente generación Rojas dentro de ese género- quien amplía los circuitos de público mostrando sus propias canciones en plazas, bares, peñas y festivales de la ciudad de Córdoba, mientras cursa el profesorado en educación musical. Su opción por el folklore no lo inhibe de introducir algunos elementos de fusión. También serán de la partida la banda de folklore jujeño Llaxtamasi, formada por músicos de Jujuy, Córdoba y Catamarca, y el dúo con invitados Amuleto, que traen un repertorio de canción latinoamericana contemporánea. Entradas en alpogo.com, desde $6000.

Grito de la Tierra
Nacido de una propuesta de CONASUD (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho), el festival El Grito de la Tierra reúne a músicos, poetas, artistas de diversas disciplinas y a numerosas entidades y agrupaciones ambientales, culturales, de pueblos originarios, educativas, etc. Se han realizado cerca de cuarenta festivales a lo largo y ancho del país, que alcanzan la forma de manifestaciones en defensa de nuestras reservas naturales y nuestro patrimonio ecológico, iniciativa en la que el arte se fusiona con la conciencia ambiental. Hoy se realiza el último Festival El Grito de la Tierra del año, en la ciudad de Cosquín, en el Patio de los Herrero, -calle Juana Azurduy 725, Villa Pan de Azúcar de esa ciudad. Una casa memorable por su generosa hospitalidad con los artistas que llegan a esa hermosa ciudad de Punilla. Allí se reunirán poetas y músicos como Claudio Amancio Suárez, Aldo Parfeniuk, César León Vargas, Tina Elorriaga, Hugo Francisco Rivella, Gustavo Bustillo y Piro Garro, Paola Bernal, María Fernanda Juárez y Alejandro Arneri, Chango Pirola, Miriam Palacio, Yuki Nievas, Romualdo del Yuspe, Vergara Trío, Arrope i’ Tuna, Diego Massimini, Simón Paredes y Diego Castro. Anfitrión, el dueño de casa Rodolfo Herrero. A partir de las 20. La entrada es gratuita.

Feria de ferias en Güemes
Este fin de semana (mañana sábado y el domingo) serán los dos últimos días en que se instala la propuesta Navidad en las Ferias de Güemes, una feria de ferias, una cita con lo artesanal y local y un atractivo paseo por el barrio mágico este fin de año. Entre las 17 y las 23, ambos días, los stands abrirán al público numerosas ferias, con una gama de productos distintos cada una de ellas. Se podrán visitar la Feria del Paseo de las Artes, en la Plaza Seca, y la Feria Laprida, donde conviven diversidad de culturas. Ambos espacios son un nexo entre artesanos fijos y aquellos que eligen participar en la feria de manera eventual. El Paseo del Niño es un espacio ideal para encontrar regalos para los más pequeños, y la Feria Manjares, sobre Laprida, cuenta con stands de repostería y gastronomía de diversas tradiciones culinarias. Atraen interés asimismo la Feria de Objetos Antiguos, Filatelia, Numismática y Coleccionismo, y se encuentra también en el Pasaje la Feria de Artes Plásticas donde se pueden apreciar y adquirir dibujos, pinturas y grabados. La Feria de los Libros ofrece publicaciones cuidadosamente seleccionadas; la de Plantas y Flores, con una zona verde, bonsáis, flores y kokedamas y, finalizando el circuito, la Feria de la Cañada, un paseo rodeado de diversidad y creatividad.

Carnavales Comunitarios
Se encuentra vigente hasta el jueves 2 de enero la Convocatoria Carnaval Comunitario, como parte del Programa de Proyectos de Festejos Comunitarios de Carnaval 2025. Se llama a organizaciones de la sociedad civil abocadas a festejos comunitarios en Córdoba Capital, para participar del Carnaval 2025, entre el 7 de febrero y el 4 de marzo próximos. Se seleccionarán hasta 24 proyectos, uno por barrio, que se desarrollarán en espacios públicos y abiertos de la ciudad con entrada libre y gratuita. Los proyectos deben presentarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3C4JEC5
Se pueden consultar bases y condiciones en: https://docs.google.com/document/d/1WgVkvnfRLtQk2U6ljgnurWmqGSveJEuNRjP1NFEA-90/edit?tab=t.0

Te puede interesar
Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Foto-2---Previa-Jesús-María

Comienzo de obra y previa de un festival

Gabriel Ábalos
Cultura09 de enero de 2025

Una obra artística se inicia en una muestra de La Casona Municipal, con Fer Vélez a cargo. Allá en Jesús María, en el Anfiteatro José Hernández, ya resuenan voces anticipando la doma y el folklore.

El-Payo-Roqué-2

Caras y Caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura08 de enero de 2025

A partir de la entrevista publicada por el semanario de nuestra referencia, y otras fuentes, se pueden seguir conociendo las facetas del “Payo”, un personaje cordobés en Buenos Aires y en París, rodeado de anécdotas y leyendas.

Episodios-Andrés-Coppa

Un pianista de cruceros toca en tierra

Gabriel Ábalos
Cultura07 de enero de 2025

Tres temas compuestos por Andrés Coppa, en formato de trío más invitados de lujo, forman parte de la producción del pianista cordobés de 2024, subida a plataformas semanas atrás.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email