Ajuste en el Mójica: ¿Cuándo se verán las primeras señales?

El intendente mantiene reuniones con frecuencia en cada una de las carteras donde se pide priorizar programas y recortar el gasto. Pese a las desmentidas oficiales, siguen los rumores de cambios en el gabinete con reordenamiento de áreas.

Río Cuarto23 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
de-rivas
Según fuentes del Gobierno, el ajuste "se realiza de forma paulatina". Suena fuerte la posibilidad de cambios en el gabi

Por Gabriel Marclé

Durante abril, la Municipalidad de Río Cuarto enfrentó un baño de realidad que puso en pausa el objetivo de alcanzar la autonomía financiera antes del primer aniversario de gestión de Guillermo De Rivas. El primer cuatrimestre cerró con un panorama económico desfavorable, y la respuesta fue el anuncio de la emisión de letras del Tesoro por $2.500 millones. A este contexto complejo se suma la necesidad de ajustar el gasto público, una consigna que el intendente ya comenzó a instalar entre sus equipos.

“El ajuste se viene realizando de forma paulatina”, afirman desde el Mójica. Aunque reconocen que ya se tomaron algunas medidas iniciales, también admiten que los efectos reales en términos de ahorro se notarán recién en el mediano plazo. En ese marco, lo más drástico aún no se ha concretado: hay programas que dejarán de funcionar y se analiza la posibilidad de eliminar áreas completas o integrarlas dentro de carteras más amplias.

Según pudo saber Alfil, De Rivas mantiene reuniones frecuentes con cada secretaría, aunque ya no se realizan encuentros de gabinete ampliado como en tiempos de menor presión económica. En cambio, hay reuniones individuales donde se repasan resultados y se evalúa la viabilidad de nuevas iniciativas, muchas de las cuales, en principio, no tienen chances de prosperar en el corto plazo.

Todo indica que cualquier proyecto que implique una nueva erogación y que no haya sido contemplado en el armado del presupuesto 2025 será descartado de inmediato. Del mismo modo, los pedidos para incorporar personal están suspendidos: si se produce alguna baja, el reemplazo quedará en espera. Sin embargo, la mayor parte del ajuste actual se basa en “correcciones menores que, a lo largo del tiempo, generarán impacto”.

Los recortes de mayor envergadura aún no se concretaron, pero el ruido en torno a posibles salidas del gabinete o fusiones de áreas es cada vez más fuerte. Dentro del oficialismo crece la expectativa de cambios inminentes.

Tal como anticipó Alfil en ediciones anteriores, algunas carteras sensibles, como Obras Públicas, Salud y Desarrollo Social, no estarían en la mira para recortes drásticos. Siguen siendo consideradas “intocables”, aunque ya han sido optimizadas mediante ajustes menores.

Donde se concentran las mayores expectativas de cambios es en las subsecretarías. “Cuando arrancó esta gestión, parecía lógico tener muchas áreas con tareas específicas”, comentó una fuente del Ejecutivo. Sin embargo, en el contexto actual, esas estructuras comienzan a verse sobredimensionadas: desde julio, asumieron cerca de veinte subsecretarios. Se evalúa un reordenamiento que podría implicar salidas, descensos de rango o fusiones dentro de secretarías ya existentes. Achicar el Estado, una demanda ciudadana, podría concretarse antes de lo previsto en el Mójica.

“La clave es ser más eficientes con menos recursos, pero sin afectar la tarea que hacemos para mejorarle la vida a la gente. Esa es nuestra diferencia con quienes aplican la motosierra”, aclaró un funcionario cercano a De Rivas, en referencia a esta etapa de evaluaciones constantes y decisiones difíciles, donde todo se revisa día a día.

El margen de maniobra del intendente para avanzar con nuevas medidas dependerá en gran parte de cómo se resuelvan ciertos temas clave a corto plazo, como el conflicto por las tasas de Comercio e Industria que el Banco Nación se niega a pagar. Si la Cámara Federal de Córdoba —donde la entidad presentó el reclamo— falla en contra del Municipio, De Rivas perdería $1.100 millones mensuales, el equivalente a tres veces el costo de mantener activa la Guardia Local. El equilibrio fiscal, por ahora, sigue siendo una meta lejana.

Te puede interesar
municipales

SUOEM mejoró su último acuerdo: Aumento trimestral del 6%

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de mayo de 2025

Sobre el cierre del mes, el Sindicato de Trabajadores Municipales firmó el acuerdo con un incremento trimestral del 6% para los meses de mayo, junio y julio. La oposición había pedido “tener como referencia” el acuerdo firmado por el Sindicato de Obras Sanitarias, que alcanzó el 7,5% trimestral.

ilustra de rivas y los trapitos

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de mayo de 2025

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

28-05-25-rio-cuarto

El Mójica insistió con el reclamo a Nación por la crisis en discapacidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto28 de mayo de 2025

La gestión De Rivas se posiciona como uno de los actores centrales de la cruzada contra las acciones del Gobierno Nacional en torno a la situación de la discapacidad. Nuevo round en el acompañamiento a un reclamo que toca directo a Javier Milei y donde la Municipalidad toma un rol clave también en lo político.

Lo más visto
p5 bornoroni-mogetta-menem

LLA: disputa territorial, borradores y augurio de un “tapado” en la lista

Felipe Osman
Provincial28 de mayo de 2025

Mientras el desarrollo territorial del partido avanza bajo el mando de Bornoroni, Sikora arma desde afuera, y circulan los primeros carbónicos de la lista. Chocan distintas versiones sobre el rol de Mogetta y pronostican que un “tapado” podría ocupar el primer lugar de la boleta. Río revuelto en el cauce libertario.

enroque-suoem

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de mayo de 2025

Los muchachos se entretienen | Una comisión complicada en el Concejo…  | ¿Y entonces? ¿Rechazan o no las retenciones en el radicalismo? | Ranking-casta

ilustra-de-loredo-con-telefono-rojo-sonando

La UCR del interior le apunta a De Loredo y exige federalismo

Gabriel Marclé
Provincial28 de mayo de 2025

Mientras la dirigencia del interior hace fuerza para ganar lugar en el armado de cara a octubre, la mesa chica -con De Loredo de punta- sigue cortando comunicación con las bases y asoma una definición de pocos. “Nos enteramos por las redes”, el reclamo de sectores del centenario partido hacia la máxima figura radical del tablero nacional.

ilustra de rivas y los trapitos

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de mayo de 2025

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

Escuchar artículo