Luis Juez tras la muerte del Papa: "Los argentinos tenemos una maldición, lo que tocamos lo pudrimos"

El senador nacional, Luis Juez, estuvo presente en un homenaje que le realizaron a el papa Francisco en la Cámara Alta. "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"

Provincial25 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
luis-juez-1788752

Durante la sesión especial realizada en el Senado en homenaje al papa Francisco, el senador del PRO, luis Juez, brindó un discurso en la que reflexionó sobre la figura del sumo pontífice. "No lo supimos valorar", destacó.

El legislador cordobés afirmó que el Papa, en vida, no fue debidamente valorado por muchos sectores del país. "Los argentinos tenemos una maldición, lo que tocamos lo podrimos. Teníamos al tipo más importante de la humanidad y lo queríamos manotear"

"No lo pudimos traer al país, el tipo se murió con 88 años. Su sueño era volver a la patria. Y bueno, después le hacemos un homenaje", lamentó Juez.

"Yo no sé si estuviera vivo Francisco le gustaría que hiciéramos un homenaje", sostuvo Juez. Además consideró que "le hubiese gustado seguramente que lo hubiésemos comprendido un poco más, que lo hubiésemos entendido un poco más, que lo hubiésemos juzgado un poco menos, que lo hubiésemos acompañado un poco más".

"Pensé que la cosa iba a ser distinta, queríamos que dejara de pensar como pensaba, que dejara de defender lo que defendió toda la vida, que dejara de pelear por los pobres, que había peleado toda una vida eterna. Qué jodido que somos", agregó durante su alocución.

"Mi forma de rendirle homenaje a un tipo que sé que no le gustaban los homenajes, es decir que alguna vez tenemos que cambiar", expresó Juez. Y agregó: "El sábado va a haber más de 50 presidentes y 10 reyes despidiéndolo en el Vaticano, a un tipo que era nuestro y que no lo supimos valorar”.

 Finalmente, Juez concluyó su discurso diciendo: "yo quería desearle al papa Francisco que descanse en paz. Ha sido un ejemplo en la política, en la lucha, en los ideales, un ejemplo de perseverancia, de tenacidad, de sueño, de ilusión. Porque muchas veces esos ejemplos uno los busca en la política y no los encuentra. Nosotros veíamos en ese hombre un gran ejemplo. Claramente la humanidad seguramente lo va a extrañar, nosotros ya lo estamos extrañando. Espero que descanse en paz".

Te puede interesar
21-05-2025---Apertura,-24°-Conferencia-anual-Córdoba-OIDP-2025-52

En disidencia, Passerini condena el “mesianismo” libertario

Yanina Soria
Provincial22 de mayo de 2025

A diferencia del gobernador Martín Llaryroa que jugó con LLA ayer en Diputados, el intendente volvió a marcar diferencias ideológicas y políticas con el gobierno nacional. Criticó el modelo “deshumanizante” del presidente. Habló ante alcaldes y representantes de otras 200 ciudades en el marco de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.

nostrala (1)

El juecismo reclama la emergencia en el Poder Judicial provincial

Gabriel Silva
Provincial22 de mayo de 2025

En medio del paro por 72 horas que inició ayer el gremio de los Judiciales, Nostrala, jefe del bloque del Frente Cívico en la Unicameral, pidió que se declare la emergencia funcional, operativa y salarial por un año. Para el oficialismo es una cuestión que debe resolver el TSJ.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de mayo de 2025

Suoem: revolución y contrarrevolución en el Palacio 6 de Julio | Passerini recibe a decenas de intendentes | Guiño de la Justicia a un pedido de Piguillem

PAIS LLARYORA

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

Gabriel Marclé
Provincial21 de mayo de 2025

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

PARO-UNIVERSITARIO-23-04-_-9

UNC: ADIUC llama a paro docente en la Semana de Mayo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad21 de mayo de 2025

En el marco de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización anunciada por la federación, Conadu, ADIUC convocó al paro docente universitario ayer. Lejos de -al menos- acompañar el ritmo de la inflación, los incrementos anunciados por el gobierno para marzo y abril consolidan y profundizan, como denuncian desde el gremio, el inédito deterioro salarial registrado desde diciembre de 2023. La medida de fuerza se realizó sin asistencia a los lugares de trabajo.

Escuchar artículo