Lo dorado y lo pálido del otoño

Libros que portan trazos poéticos y archivos sombríos, juventud coral, juegos para que siga la música. Los destellos de un martes.

Cultura13 de mayo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos foto Martes 13 may
Poesía otoñal, archivos de niños encerrados, Coro Municipal de Jóvenes.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

La estación que vivimos
Esta tarde a las 18.30 se hará la presentación del libro La casa del otoño, poemario de la doctora y profesora en Ciencia Política, licenciada en Filosofía, escritora, poeta Marcela Rosales. La bienvenida a este nueva publicación tendrá lugar en Barrio Juniors: Fábula Libros y Café (León Morra 7). Editado por el sello de Juan Maldonado, Alción Editora, La casa del otoño se suma a títulos anteriores de la autora: Versos como naves ((EDUCC, 2005), Con tu pie desnudo (Alción, 2008), Ciudad de huecos (Alción, 2011), Diesis (Alción, 2017) y El silencio de enero (Alción, 2023). Marcela Rosales integra el comité editorial de la revista Palabras de Poeta. Sobre su nuevo título que suma casi a una biblioteca propia en Alción, ha dicho la autora “estos poemas breves pero sentidos, que nacieron inspirados en el bellísimo Dibaxu de Gelman”, quien a su vez se inspiró para sus poemas en sefardí en la también poeta Clarisse Nikoïdski. La inspiración, como un fuego, se propaga y renace. 

Recogemos palabras que llevan al libro, como esta vista panorámica desde la contratapa que nos brinda Silvia Barei: “Puede que los versos de La casa del otoño nos traigan el perfil de una montaña, el espejo apagado de un lago, la plaza de un pueblo pequeño, una ermita blanca, una mujer sola y una casa de infancia. Puede que tratemos de ver cómo sucedieron algunas cosas, puede que pensemos en la diferencia entre la fragilidad de las historias y la verdad histórica…”.

Otro atisbo al poemario lo brinda el prólogo de Marta Ortiz: “Algunas palabras ‒ejerciendo su libérrima naturaleza poética‒, se revelan como recién descubiertas, como si el pozo del lenguaje las hubiese devuelto a la superficie exentas de pátinas que acentúen su opacidad, y las ubicase en el sitio único que les pertenece y allí entonces se ocuparan de brillar en todas sus facetas, ninguna ociosa, cada una aportando un sentido posible.”
Del otro lado del río, entrada libre, gratuita y bienvenida. 

La internación de las infancias
En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) se presenta hoy a las 18 el libro Historias Clínicas Tomo 7 (Infancias 1932 a 1935), nuevo volumen de una obra que se detiene, en este caso, a analizar el encierro de las infancias en los siglos XIX y XX en la argentina, y que completa con el tomo anterior el período de 1914 a 1936, en el contexto del que fue Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados (Oliva), actual Hospital Dr. Emilio Vidal Abal. Son sus autores Raúl Teyssedou, docente universitario, psicoanalista y doctor en psicología clínica, autor de los tomos I a V de la obra; y Eduardo López Molina, docente universitario y licenciado en psicología por la UNC, coautor de los tomos VI y VII. Además de las estadísticas anuales y de breves relatos de vidas extraídas de las viejas Historias Clínicas, Teyssedou brinda en Confesiones de un Enfermero Psiquiátrico, una sección donde surge la voz de un personaje imaginario que recorre las múltiples experiencias recogidas durante los nueve años que lleva la investigación. La obra es publicada por El rincón de los justos editores. 

Acompañará a los autores, esta tarde, el destacado Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, periodista, columnista de opinión, Profesor de Derecho Constitucional y ensayista Miguel Rodríguez Villafañe, ex-Juez Federal Nº 1 de Córdoba, entre 1984 hasta 1990. Dibuja en vivo Raúl Soria. Entrada libre y gratuita.

Caminar las huellas del canto
En el Teatro Comedia (Rivadavia 254) se presenta hoy a las 20 el Coro Municipal de Jóvenes dirigido por el maestro Tomás Arinci, con un concierto titulado Se hace camino al cantar. Se trata de una propuesta artística cuya entrada ayudará al organismo a participar como representante de Córdoba al concurso internacional San Juan Canta, para el cual fue seleccionado. Dicho certamen, a realizarse del 19 al 24 de junio en la ciudad de San Juan, contará con la participación de coros de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y de diversas provincias argentinas. El concierto de hoy se proyecta a una oportunidad única de intercambio y crecimiento artístico. 

El Coro Municipal de Jóvenes es un elenco de formación artística y proyección escénica, integrado por jóvenes de entre 18 y 30 años. Aborda repertorios diversos que recorren de lo académico a lo popular contemporáneo. A través de sus presentaciones propone generar experiencias significativas de encuentro, exploración vocal y trabajo colectivo. La cita es a las 20. Entradas a la venta por Ticketek y en la boletería del Teatro.

Escribir canciones jugando
El Museo del Cuarteto (Av. Colón esquina Rivera Indarte) conmemora esta tarde el día del compositor Jugando a crear letras de cuarteto, actividad a cargo de Lucas Ninci. Una creación poética intuitiva, espontánea, lúdica y grupal, para explorar el imaginario de la propia vida, la del barrio, la de la ciudad. “También charlaremos sobre las formas que tiene la figura de la composición en la música del cuarteto”, agrega Ninci. Entrada libre y gratuita con inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/3UoXraSJ1hjm2vJq9

Llamado a conciertos breves
El Centro Cultural España Córdoba lanzó la convocatoria para la tercera edición de Concierteca, una propuesta que invita a disfrutar de conciertos breves e íntimos en la Mediateca de la casa (Entre Ríos 40). Hasta el 18 de mayo, músicos solistas y agrupaciones locales podrán inscribirse para ser parte del ciclo que se realizará durante junio y julio. Hay especial interés en artistas mujeres y disidencias. Las propuestas seleccionadas actuarán algunos de los jueves 12, 19 y 26 de junio, y el 3 de julio. Para informes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZs9JAxPaygfvwhyMqUh45LymfkLtecjaSd9aM9_u11SPooQ/viewform




Te puede interesar
ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

ilustra charly y dargelos

Tributos a la indisciplina

J.C. Maraddón
Cultura17 de junio de 2025

Casi al mismo tiempo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le entregaba una distinción al cantante Adrián Dárgelos, del grupo Babasónicos, desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) se anunciaba que se investirá con el título de Doctor Honoris Causa a Charly García.

Ilustración Abalos Martes 17 de Junio

Cosas en las nubes y en las pantallas

Gabriel Ábalos
Cultura17 de junio de 2025

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.