El tiempo se detiene en una agenda

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

Cultura15 de mayo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Jueves 15 de Mayo
Fotogramas de "ORG", muestras, obras y bocetos, y la Expo Luthería.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

 

Se ha desatado la furia cinéfila
La 6ª edición de la Semana Mundial de la Cinefilia está ocurriendo en el Cineclub Municipal (Blvr. San Juan 49), desde el miércoles, y hoy asume a pleno el impulso de un movimiento de películas que no se detendrá hasta el miércoles próximo. La semana abarca piezas “del cine clásico al underground”, por medio de proyecciones, charlas y homenajes a las obras de grandes referentes del cine mundial y latinoamericano. Contiene una Selección Oficial, con películas escogidas por cineastas invitados e invitadas: Juan José Gorasurreta, cineasta y fundador del cineclub La Quimera en los años 80; Florencia Romano, docente y crítica en medios como La Vida Útil; Matías Piñeiro, cineasta argentino contemporáneo; y Enrique Bellande, director y distribuidor de libros.

Hoy a las 11, en el Auditorio Fahrenheit del Cineclub Municipal, el crítico José Miccio, que ha programado para la SMC un ciclo dedicado al cine policial italiano de los años sesenta y setenta, de Damiano Damiani y Fernando Di Leo, brindará una charla abierta: El lugar sin límites, parte uno.

A las 14.30 habrá una parada en el Foco Frank Borzage, cineasta estadounidense pionero del cine clásico, donde se irán repasando sus obras emblemáticas. Hoy: Adiós a las armas (EE.UU., 1932) con Helen Hayes, Gary Cooper, según la estremecedora novela de amor en tiempos de guerra de Ernest Hemingway.

Juan José Gorasurreta ofrece en su Selección Oficial, a las 16.30, la proyección de ORG (Italia, 1979), la “película maldita” de Fernando Birri, con Terence Hill, Lidija Juracik.  Filme sobre el que pesa, más que nada, el desconocimiento. Está inspirado en un cuento corto de Thomas Mann, fue rodada en tres meses y su edición tomó de 1968 a 1978. El lenguaje del cine está fuertemente subvertido e incluso trascendido en esta obra estrenada y secuestrada durante el Festival de Venecia de 1979.

A las 20 todavía se extiende la selección de Gorasurreta, quien presenta una selección de cortometrajes dirigidos por Alice Guy, considerada la primera mujer cineasta, una norteamericana cuyo primer filme se realizó en 1896 (se verá esta tarde en la muestra) con una hora de duración, y produjo en su carrera, hasta los años veinte, casi un millar de películas de todo género junto a su marido Herbert Blaché. Se verán diez títulos dirigidos por ella. 

A las 22, los estrenos no quedan de lado en la cinefilia: se verá Local Legends (EE.UU. 2013) y Local Legends: Bloodbath! (EE.UU. 2024) dirigidas por Matt Farley, prolífico cantautor y también cineasta largamente especializado en éxitos de bajo presupuesto.
Y aún faltan cinco días de esa furia cinéfila por delante.

Las muestras son a las dieciocho
• En el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) inaugura a las 18 El Orden de lo Sensible, las artistas Beatriz Sola, Elsa Blanas y Carolina Pastori muestran sus exploraciones geométricas hechas desde lo visceral, formas precisas que brotan como expresión de vibraciones íntimas. Su curador es Pablo Bisio, puede visitarse hasta el 20 de Julio en los horarios habituales. 

• El Centro Cultural Casona Municipal (Gral. Paz 395, esquina La Rioja) abre una exposición de Bethania Gigena y Noelia Díaz, curada por Mauricio Cerbellera: Sobre este suelo viejo. Desde las 18 se podrán apreciar obras que retratan paisajes interiores proyectados al cuadro y revelados por estas artistas desde sus respectivos estilos. Los paisajes reales, por su parte, bien pueden ya no existir. 

• A las 18, en el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218), se presenta la muestra Trazos, la última esquina, un collage de registros producidos por los integrantes de Urban Sketchers Córdoba. La esquina es, efectivamente, la última que se preserva en Córdoba del siglo XVIII, espacio identitario de la ciudad. La muestra colectiva la retrata desde el arte del boceto, por artistas habituados a dibujar sus ciudades y los sitios que visitan. 

Respuestas a los puntos suspensivos
El Museo Evita - Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) reanuda su ciclo de entrevistas iniciado en 2024: Puntos suspensivos, donde el periodista radiofónico CJ Carballo conversa a fondo con referentes del hacer relevante de la Córdoba cultural, en el marco mágico y misterioso del museo. En esta oportunidad, CJ entrevista a Mónica Gorgas, conservadora de museos y una destacada referente en museología y gestión del patrimonio cultural. El compromiso con el patrimonio común de todos y todas tiene en ella una aliada de nota, entre otros lugares de la decisión y de la acción integra el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1980, tuvo roles clave en el Comité Internacional para la Museología (ICOFOM) y en el Comité de Ética del ICOM. Fue directora del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, y participó activamente en el proceso que llevó a la declaración de las Estancias Jesuíticas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A las 18.30, actividad libre y gratuita, abierta al público.

Altos instrumentos de la región
La Capilla del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) alberga de hoy al domingo la tercera edición de la exposición de instrumentos de autor Expo Luthería Córdoba 2025. Más de treinta diseñadores y constructores de instrumentos de diversas provincias y de Colombia y Uruguay se dan cita en esta gran muestra organizada por la Asociación Argentina de Luthiers, con el auspicio de la Agencia Córdoba Cultura. El público visitante podrá disfrutar de charlas, capacitaciones y shows musicales, además de recorrer los stands y apreciar esta gran oportunidad de constatar la altísima calidad de los distintos tipos de instrumentos musicales que se fabrican en esta parte del mundo. La entrada es libre y gratuita.

Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.