El Concejo pausa el fuego amigo, manda mensaje a Nación y aprueba Ficha Limpia

Los ediles apuraron la discusión en la comisión de ayer y hoy se aprobará el proyecto que se cayó en el Senado la semana pasada. Acuerdos y claves de una ordenanza que incluye de trasfondo las esquirlas de la tensión nacional entre Macri y Milei.

Municipal15 de mayo de 2025Gabriel SilvaGabriel Silva
ilustra-ficha-limpia-simonian-sukaria-villata-rovetto-(1)

Por Gabriel Silva

Después de la fricción de la semana pasada en el recinto, cuando la oposición quiso avalar la discusión para manifestar el repudio a la manera en la que se cayó Ficha Limpia en el Congreso; debate que el oficialismo desactivó con el argumento de tratarlo esta semana, ayer la iniciativa obtuvo dictamen en comisión en el Concejo y hoy se aprobará en el recinto. Casi con seguridad, con el respaldo de 30 de los 31 ediles. La única que rechazará al momento de votar es la concejala de la izquierda, Laura Vilches. En consonancia con lo que hizo la fuerza en el plano nacional.

Ayer se terminaron compatibilizando distintas iniciativas entre las que se encontraba la del oficialista Diego Casado, y también posturas de la oposición como del bloque radical con Juan Balastegui, del juecismo con Graciela Villata, el PRO, con la concejala en uso de licencia Soher El Sukaría, y la de la bullrichista Jéssica Rovetto Yapur.

En consecuencia, tras el acuerdo en la Comisión de Legislación General, hoy se aprobarán una serie de modificaciones al Código Electoral Municipal que impiden las candidaturas de aquellos que tengan condenas por delitos dolosos. Sentencias que deberán estar firmes "por tribunal de instancia ulterior, por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria, de conformidad a las normas procesales que resulten de aplicación, y dentro de la órbita de la justicia provincial o federal", dice la unificación de proyectos. 

Y, además, contempla las inhabilitaciones por penas accesorias, como así también insta a los partidos o alianzas a presentar una declaración jurada firmada por todos los candidatos en las que confirmen que no los alcanza ninguno de los nuevos impedimentos. Para que, luego, sea la Junta Electoral Municipal la que corrobore esa presentación con el pedido de certificados de antecedentes penales.

Con estas modificaciones y el consenso sobre la base de los tres proyectos se aguarda que hoy se fije el tratamiento sobre tablas y Ficha Limpia se convierta en ordenanza cerca del mediodía.

De esta manera, el intendente Daniel Passerini se sumará al gobernador Martín Llaryora en el juego de las diferencias que el cordobesismo le gusta marcar con el Gobierno nacional. Más aún después del fracaso del proyecto la semana pasada en el Senado y el fuerte cruce que se produjo por ello entre el presidente Javier Milei y el exmandatario nacional, Mauricio Macri.

Sin olvidar la serie de versiones que involucran al exgobernador misionero Carlos Rovira y un posible entendimiento con Milei para que no prosperara la discusión en la Cámara alta con los dos senadores misioneros que decidieron desmarcarse de la iniciativa.

Juego sincronizado

A diferencia de lo sucedido la semana pasada en la sesión, en esta oportunidad todo se encamina a un acuerdo para un respaldo contundente casi del pleno legislativo a la iniciativa. Ayer, el jefe del bloque del oficialismo, Martín Simonian, respaldó los plazos para la discusión en el Concejo y señaló a Alfil: “era una cuestión de jerarquía institucional o de coherencia que en diciembre, después que invitamos a dirigentes de distintos espacios, de la ultraizquierda a la ultraderecha, decidimos esperar a Provincia y Nación. En la Legislatura se aprobó y en el Congreso ya vimos lo que pasó”.

En tanto, el radical Balastegui sostuvo que “se dio un paso fundamental para aprobar Ficha Limpia en la Ciudad”. “Nuestro proyecto de ordenanza que compartimos con otros concejales llega al recinto para su tratamiento. Los vecinos de la Ciudad reclamamos transparencia y le decimos no a la corrupción. SÍ a la integridad y al respeto por la función pública", expresó Balastegui y agregó: “queremos aprobar la ordenanza de Ficha Limpia en Córdoba porque es un pedido que la sociedad le ha hecho a la política”.

Asimismo, Casado también avaló la figura del “paso importante” para la Ciudad y destacó el proyecto que él impulsó, y la concordancia luego con otras iniciativas. “Este proyecto no es de un bloque, es de todos los que creemos en una política transparente y con reglas claras”, dijo el edil del peronismo.

Por su parte, Rovetto Yapur celebró el dictamen aunque se encargó de recordar en redes el episodio de la semana pasada. “Festejo finalmente el despacho de Ficha Limpia, luego que la sesión pasada obligáramos al oficialismo a avanzar con este proyecto que venían esquivando”.

El impacto de la tensión nacional

Los conocedores de los pasillos del Concejo Deliberante prestaron especial atención a la presencia en la comisión de la macrista Soher El Sukaría, actual funcionaria del Gobierno nacional en la Defensoría del Público, pero pronta a regresar a ocupar su banca en el arco opositor dentro del Legislativo municipal.

Adelanto que la propia Sukaría le manifestó a algunos de sus pares en la mañana de ayer. “En menos de 30 días nos dijo que vuelve”, reconoció un concejal a este diario.

Sin embargo, algunos argumentaron la presencia de la exdiputada por tratarse de una de las impulsoras de la iniciativa, anfitriona hace unos meses en el mismo Concejo de Silvia Lospennato, la candidata de Mauricio Macri en Caba para las elecciones del domingo y autora del proyecto nacional.

Mientras que otros leyeron una especie de réplica a escala de la guerra discursiva desatada entre Milei y Macri. Porque en la reunión de comisión la macrista señaló para empujar el proyecto “que la ciudad sea luz ante lo que el Gobierno nacional fue incapaz”. A lo que la juecista Villata le recordó que Ficha Limpia no estaba aprobada en Caba y el macrismo resaltó que se debe a que el PRO no cuenta con una mayoría especial (40 de 60 bancas) en la Legislatura porteña para aprobar el proyecto.

El regreso de Sukaría promete fricciones dentro del arco opositor, el radicalismo perdería la banca con el retorno de la macrista y el juecismo/bullrichismo, aliados de Milei en los debates, podría encontrar una réplica inmediata por parte de la por ahora funcionaria nacional. Quien, en las últimas semanas, cruzó en varias oportunidades al senador Luis Juez para salir en defensa de Macri. 

Te puede interesar
Lo más visto
jujeños mestre

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de septiembre de 2025

El tironeo por los jujeños… | Presencias incómodas en el acto de Mestre | Rebelión en la 13ra | Anuncios con estado presente | Con agenda en Buenos Aires |

WhatsApp Image 2025-08-30 at 5.49.09 PM

En el búnker de De la Sota ya tienen respuesta para el señalamiento K

Bettina Marengo
01 de septiembre de 2025

La candidata de Defendamos Córdoba no quiere disputar con el gobierno provincial sino fortalecer su postura de opositora previsible a Milei. Provincias Unidas vinculó a la diputada con el kirchnerismo para tapar posibles fugas de votos cordobesistas. Lo que dicen.

Escuchar artículo