
Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial
Quedan quince días para la presentación de listas en la ciudad cabecera del departamento San Martín, donde Schiaretti salió tercero y Unión por la Patria hizo mejor elección que a nivel provincial, efecto Gill. Una foto con ausencia de Accastello marca las dificultades de acuerdo. La trama provincial.
Provincial 16 de agosto de 2023Por Bettina Marengo
En medio del huracán Milei que se desparramó por toda la provincia y gran parte del país, siguen las urgencias electorales en las ciudades cordobesas que aún no votaron sus autoridades. Villa María tiene elecciones para Intendente el 1 de octubre y pese a que hay tiempo hasta el 1 de septiembre para que se presenten las listas de candidatos, la rosca está a full. Javier Milei ganó las PASO del domingo pasado en la cabecera del departamento San Martín con el 33% de los votos. En segundo lugar quedó Patricia Bullrich, que hizo casi 20 puntos. Con los 8 de Horacio Rodriguez Larreta, Juntos por el Cambio quedó segunda como fuerza en la Villa, con 28 puntos. En tercer lugar se ubicó el gobernador Juan Schiaretti, con el 18%, muy por debajo de su media provincial de 27, lo que se explica por la presencia del intendente Martín Gill promoviendo el voto para el candidato oficial de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo que dividió el voto peronista. Massa obtuvo 11 puntos, y junto a Juan Grabois, el otro precandidato de UP, se llevaron más de 14%. A nivel provincial, la coalición que representa al gobierno nacional estuvo muy por debajo, en 8,5.
En Juntos por el Cambio, donde es muy probable que el candidato sea el legislador del PRO Darío Capitani, dicen que la foto del domingo 13 no va a incidir en el armado de las listas, y se aferran a la ya envejecida ola amarilla del interior provincial de las elecciones provinciales de junio, cuando Juntos por el Cambio ganó la mitad de los departamentos al oficialismo. Entusiasmado, el Partido Libertario villamariense ratificó ayer que tendrá lista y que la dirigente Julieta Ceballos la encabezará.
En el peronismo la cosa está más difícil y en la definición de los nombres seguramente van a tallar los intereses y necesidades del gobernador electo, Martin Llaryora, aunque admitiendo el peso de lo local, que se inscribe en la vieja puja entre Gill, el ministro de Industria de la provincia, Eduardo Accasttello, y el actor del schiarettismo, Marcos Bovo, el hombre que le maneja las comunicaciones al gobernador. Accastello quiere volver al gobierno municipal y asegura que es el dirigente que más mide en la ciudad, Bovo aspira a lo mismo y Gill tiene su candidato, y quiere tallar fuerte en el esquema final.
Hace diez días se presentaron dos alianzas con componente oficialista: el PJ y aliados anotaron Hacemos Unidos por Villa María, homóloga a la que llevó a Llaryora a la Gobernación, y la Democracia Cristiana (DC) y Acción Para el Cambio (APEC) fueron con Primero Villa María. Esta última tiene el sello de Bovo, en una clara advertencia (¿del gobierno provincial?) de que quiere tener un ariete en Villa Maria.
Una semana atrás se conoció una foto política que dijo mucho y que fue convocada por Gill. El ex funcionario nacional reunió a funcionarios locales, a quien suena como su candidato, el titular del Concejo Deliberante, Pablo Rosso, a Bovo, y a la legisladora provincial Nora Bedano, que le responde. Accastello no estuvo presente.
Gill posteó la foto con la aclaración de que se reunieron para hablar de la gestión para la ciudad, pero el mensaje de que la unidad no está cerca quedó dicho. “Hay que armonizar”, deslizan los operadores villamarienses. Accastello muestra encuestas y se encarga de recordar que Gill “está con Massa”. Los números de la elección del domingo le juegan a favor.
A la par, cerca de Llaryora adelantan que será “difícil” retener el gobierno de esa ciudad luego de la derrota departamental del PJ en las elecciones provinciales de junio, ante Juntos por el Cambio, a lo que suma el reciente tema Milei. En ese marco, el llaryorismo deslizó que el gobernador electo “jugará con todos” los candidatos de la tercera ciudad de la provincia, y en ese todos posiblemente incluye al PRO Capitani, dirigente que tiene buena relación con Hacemos Unidos por Córdoba pero que asegura que se identifica con los modos de Javier Pretto, el vice larretista de Daniel Passerini que saltó el charco y hoy está en con el cordobesismo. Para el oficialismo, Capitani tiene un interés extra porque dentro de su espacio está la villamariense legisladora electa Karina Bruno, que asumirá su banca en diciembre. Va a estar ajustada para Llaryora la Legislatura provincial, con paridad absoluta en las bancadas mayoritarias, y por eso la gimnasia de estos días en el Palacio municipal es establecer con qué aliados permanentes o transitorios puede contar para llegar al quórum. Accastello, a su vez, también tiene con qué jugar. Su pareja, Verónica Navarro, también es legisladora electa y asumirá en diciembre. Como se dijo, en el gobierno de Llaryora los legisladores serán piezas valiosas para la gobernabilidad.
Hay tiempo aún y las conversaciones están a full. La expertise electoral indica que si el oficialismo va repartido en dos listas -Hacemos Unidos y Primero Villa María- es posible que haya efecto La Calera, ciudad de Colón donde el PJ se dividió y perdió el gobierno a manos de Juntos por el Cambio. En ese marco, lo que resuelvan los actores principales en cuanto a candidaturas, dará pistas sobre la trama principal.
Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Daniel Passerini y la diputada Natalia de la Sota confirmaron participación en l a misa que el cura Oberlin celebrará hoy en Muller. También irán el Movimiento Evita, Barrios de Pie, referentes de la CTA y la CGT.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.
La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.
Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.
La transición provincial se discute en estos términos: herencia, gestión y proyección nacional. La convivencia en Juntos después de otra semana atravesada por la fricción entre el expresidente y la UCR.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.