No solo se trata de lo inmediato

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.

Cultura20 de mayo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Martes 20 de Mayo
"El chacal de Nahueltoro", 1969. "Ceniza al viento", 1942. Y tangos de Contursi.

Por Gabriel Abalos

[email protected] 

 

Todos los cines, el cine
Quedan dos días para disfrutar de la programación intensiva que ha venido desarrollando la Sexta Semana Mundial de la Cinefilia en el Cineclub Municipal. Este martes y miércoles el evento exprime las últimas proyecciones y actividades incluidas en su grilla. 

Hoy a las 11 arranca en el Auditorio Fahrenheit Una introducción a Saslavsky, y homenaje a este director, guionista y crítico del cine clásico argentino, un realizador prolífico entre los años cuarenta y cincuenta. A cargo de la especialista en conservación y archivo de medios audiovisuales y docente e investigadora cinematográfica Paula Félix-Didier.

Hay Cine Underground Latinoamericano con la proyección en sala de Melodrama (Francia, 1976) dirigida por el realizador dominicano Jean-Louis Jorge, inspirada, con toques kitsch e irreverentes, en el amor de cine mudo entre Pola Negri y Rodolfo Valentino.

A las 17, la Cineteca Nacional de Chile ofrece revisar una obra maestra de 1969: El chacal de Nahueltoro (Chile, 1969), dirigida por Miguel Littin. La narrativa de tono documental y la inspiración neorrealista hace de esta película un clásico de aquella y de esta época, para contar un crimen al fondo de la pobreza. 

A las 19.30 se verá, de Luis Saslavsky, Ceniza al viento (Argentina, 1942) con Berta Singerman, Olinda Bozán, con el apoyo del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.

Otro momento de Cine Underground Latinoamericano llega a las 22, con la proyección de La civilización está haciendo masa y no deja oír (Argentina, 1974) dirigida por Julio Ludueña, una comedia musical con crítica social, sobre prostitutas en huelga.

Mañana miércoles concluye esta intensa cita cinéfila, con los focos Frank Borzage y Luis Saslavsky, más cine latinoamericano (A Rainha Diaba, Brasil, 1974, de Antonio Carlos da Fontoura), y a las 22 se hará la Función de Clausura proyectando El lugar sin límites - La ley de la frontera (Argentina, 1995) de Adolfo Aristarain.

Antología del Fuego
Esta tarde a las 19, en el Cafetín de Quo Vadis (Avellaneda 1423, Cofico) se presenta una antología de cuentos titulada Fuego, editada por Quo Vadis Ediciones, en su colección Elementos. Se trata de un libro donde escriben diecisiete autores y autoras de diversas localidades cordobesas, de La Rioja, Mendoza y Santa Fe. La simbología del fuego es aludida en función de que “representa los principios ígneos, energéticos, la expansión, el furor, la vitalidad. ¿Quién no se ha sentido atraído y convocado por una fogata, por la chispa de luz y calor?”. El libro es fruto de “escribir porque es necesario dejar huellas, así como el fuego deja sus rastros de ceniza, para decir y decirnos, para habitar el mundo en clave de relatos que dejen rastros de luz, del calor de las llamas”. Participan en la antología Alberto Godino (Córdoba); Alicia Fantelli (Córdoba); Andrea Donadío (Santa Cruz del Lago); Juan Carlos Giordano (Santa Fe); María Teresa Nannini (Córdoba); Luisa Luján (Río Cuarto); Carmen Bellido Parra (Córdoba); Enrique “Curio” Oviedo (Villa Carlos Paz); Luis Altamirano (Córdoba); Alicia Loza (Mendiolaza); Martha Carrizo Philippens (Mendoza); María del Carmen Fernández (La Rioja); Rubén Capodaqua (Oncativo); Rosa Gómez De Villa (Marcos Juárez); Silvia Bottallo (Marcos Juárez); y Martha Fajardo (Cruz del Eje) y Nenina (Tulumba).

Las horas de Gloria
Un solo título toma buena parte de la semana en el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275). Las tres funciones de hoy y de mañana llevan el nombre de Gloria! (Italia, 2024), una comedia musical dirigida por Margherita Vicario, hasta ahora actriz y cantante bastante mediática, quien estrenó en el Festival de Berlín este filme debut. Se ambienta en Roma, en 1800, en el instituto religioso Sant Ignazio, donde un grupo de huérfanas soportan una educación musical sin muchos incentivos. También vive allí, la “Muda”, una criada de gran sensibilidad para la música. En ese contexto, el descubrimiento de una máquina maravillosa, un pianoforte, en el sótano del colegio por la Muda, lo subvierte todo en las protagonistas quienes llegan a “inventar el pop” religioso y comienzan a ensayar una especie de ópera irreverente, para recibir la visita del Papa. A las 17, las 19 y las 21, entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000.

Pa’que canten y bailen
En el Teatro Real (San Jerónimo 66) se presenta a las 20 La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, organismo dirigido por Damián Torres, para dar continuidad al ciclo dedicado a los autores históricos del tango. En esta ocasión el concierto está dedicado a la música de Pascual y José María Contursi, padre e hijo, notables letristas ambos, el padre autor de Mi noche triste y el hijo de Gricel, o de Como dos extraños. Con las inapelables voces de Mery Murúa y Gustavo Visentín brotarán tangos como los mencionados, y varios otros como Ventanita de arrabal, de P. Contursi y Antonio Scattasso, Bandoneón arrabalero, de P. Contursi y Juan B. Deambroggio, Milonga de mis amores, de J. M. Contursi y Pedro Láurenz, Valsecito amigo, de J. M. Contursi y Aníbal Troilo, Sin lágrimas, de J. M. Contursi y Charlo, entre otros. También habrá instrumentales, para que se luzca la orquesta y solistas, y baile la pareja de Silvia y Walter, como Quejas de bandoneón, de Juan de Dios Filiberto o El porteñito, de Ángel Villoldo. Entradas $4000 disponibles en autoentrada.com y en la boletería del teatro.

Cyrano, este miércoles
Mañana a las 20.30, en la sala del tercer piso del Teatro Real se pondrá la obra Un Cyrano de dos mundos, dirigida por Gonzalo Tolosa. El personaje de Rostand recorre el teatro, a la espera de un actor con el que ha tenido un pleito en torno a la bella Roxane. Va contando su vida y la historia real, se destaca en escena Sergio Oviedo. Entradas $5000 en autoentrada.com o en boletería.

Te puede interesar
ilustra charly y dargelos

Tributos a la indisciplina

J.C. Maraddón
Cultura17 de junio de 2025

Casi al mismo tiempo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le entregaba una distinción al cantante Adrián Dárgelos, del grupo Babasónicos, desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) se anunciaba que se investirá con el título de Doctor Honoris Causa a Charly García.

Ilustración Abalos Martes 17 de Junio

Cosas en las nubes y en las pantallas

Gabriel Ábalos
Cultura17 de junio de 2025

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.