
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
El gobernador habló en el evento de Amcham junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Destacó que la provincias ya ajustaron más que la Nación y dijo que “las rutas, los colegios, los hospitales, le quedan lejos al Presidente”.
Provincial21 de mayo de 2025Por Bettina Marengo
En plena construcción de un perfil nacional, Martín Llaryora participó del encuentro anual de Amcham, la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, donde dijo que la sostenibilidad del modelo económico nacional va a flaquear si el gobierno de Javier Milei, además de controlar la macroeconomía, no se ocupa de la producción, la infraestructura y el empleo, a la par que reclamó un nuevo esquema tributario que contemple las obligaciones que asumen los distintos niveles del estado. “No podés sostener el modelo sin obra pública ni servicios”, señaló el cordobés en una crítica diplomática a la Casa Rosada.
Llaryora compartió panel con su par de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, en el evento anual que la organización realizó en CABA y que este año estuvo titulado “Una Argentina competitiva”, eje que linkea con la postura desregulatoria del gobierno de Javier Milei y su reclamo para que las provincias bajen impuestos propios. Ambos compartieron el segmento “Federalismo en la Argentina competitiva”, que estuvo precedido por la exposición de autoridades y empresarios de Amcham que también le hicieron reclamos al gobierno libertario para que amplíe su agenda más allá del control de la inflación y del déficit fiscal, y que apunte a reformas estructurales en el plano impositivo, laboral y educativo para plasmar la “competitividad”.
“Las rutas, los colegios, los hospitales, le quedan lejos al Presidente”, señaló Llaryora en su breve intervención ante el auditorio de un evento que estaba previsto cerrara Milei.
En términos de presión impositiva y de control del gasto, el gobernador recalcó que la provincia “hizo un recorte mayor al que hizo Nación” pese a que Córdoba es una máquina aportante, a la que le caen impuestos vinculados a la producción y “las malditas retenciones” que representan al menos U$S 3.500 millones anuales. Al respecto, criticó que la Nación cobra las retenciones a las exportaciones del campo y cobra el impuesto a los combustibles y no hace obras públicas ni mantenimiento de rutas, ni tampoco coparticipa.
“No quiero que las coparticipen sino que las eliminen”, aclaró el jefe del Panal sobre las retenciones e insistió: “Empiecen a hacer patria bajando las retenciones”, señaló, minutos antes de que el ministro de Economía, Luis Caputo, informara que en julio vuelven las retenciones a la soja y hasta el año que viene se mantiene la rebaja en trigo y cebada.
Llaryora se ocupó de resaltar que los gobernadores fueron el sostén parlamentario de las reformas estructurales de Milei, que tiene “minoría en Congreso”, pero insistió en reformas “de segunda generación” con el objetivo macro logrado y reclamó la inequidad en la relación tributos-obligaciones. “No están repartidos los servicios. La Nación puede no hacer obra pública, puede recortar programas, pero las provincias y los municipios no. Hay que redistribuir el esquema según los servicios que se prestan”, señaló el jefe del Panal, que viene de mostarse en Córdoba en dos jornadas con actividades vinculadas a la infraestructura y la producción: el anuncio de las obras de altonivel en los ingresos a la ciudad de Córdoba, uno ubicado sobre la avenida Vélez Sársfield y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. Ayer, anunció junto a representantes de la provincia de Santa Fe el acuerdo por el cual Córdoba tendrá su propio predio en el puerto de la ciudad capital de la vecina provincia.
En el Panal destacaron la “complementación” de mensajes entre el cordobés y Pullaro, que viene de un triunfo en las elecciones de convencionales constituyentes y podrá reformar la Constitución local y quedar habilitado a un segundo mandato como gobernador santafesino. Es un objetivo, la reelección, que probablemente comparte con el sanfrancisqueño, y en el Panal ven a Pullaro como una relación política conveniente también a futuro, interés que comparte con el ex gobernador Juan Schiaretti y que se acrecienta con la debacle de Evolución en particular y de la UCR en general a medida que se violetiza el electorado anti K.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.