Entre la coherencia y la contradicción

Más de tres décadas después de aquel episodio que le deparó un proceso judicial de 11 años, Andres Calamaro es hoy un sexagenario que pregona con sus dichos la incorrección política, quizás creyendo que de ese modo mantiene una coherencia con aquel pasado en el que encendía controversias.

Cultura23 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra calamaro torero

J.C. Maraddón

Si en los sesenta el rocanrol tomó un giro antibelicista y de defensa de los derechos civiles en países gobernados por regímenes democráticos, con más razón debía nacer ese impulso en la Argentina, que cuando asomaron los pioneros locales del género estaba sometida bajo el mando del general Juan Carlos Onganía. Aunque no muchos lo hacían de manera explícita en sus letras, era obvio que con su actitud esos rockeros adherían a un discurso contestatario y, por lo tanto, caían bastante seguido en las garras de la policía, que los metía en un calabozo por supuestas faltas que mucho tenían que ver con su aspecto.

La continuidad de algunas de esas políticas represivas durante la primera mitad de los años setenta no contribuyó a que declinara la intensidad de la rebeldía de los músicos que, para salvaguardar su integridad, debieron exiliarse o someterse a un cauto silencio de radio. Tras el golpe de marzo de 1976, la situación se tornó aún más grave y los mecanismos de censura buscaron arrasar con cualquier conato de insumisión. El rock se refugió en las catacumbas del under y apeló a las metáforas para describir el agobio en el que estaba sumida la mayor parte de la población.

Pero tras la Guerra de Malvinas se produjo el mentado boom de ese estilo musical, que saltó de lo alternativo a lo masivo sin escalas. Y la primavera democrática fue el marco ideal para que esos jóvenes que habían debido contenerse durante siete años, dieran rienda suelta a sus energías más provocadoras. La necesidad de estirar los límites de lo permitido fue el sentimiento que los animó a desafiar los resabios autoritarios no sólo con sus canciones, sino también con una forma de vida que no se atenía a los preceptos tradicionales. Fueron años de gloria para un movimiento artístico que al fin salía del gueto.

Entre las figuras que por esa época dieron sus primeros pasos en la escena, se destaca Andrés Calamaro, quien después de abandonar el grupo Raíces se integró a Los Abuelos de la Nada, para al final lanzarse como solista. Tanto desde su lírica como desde su pose siempre desafiante, él fue uno de los protagonistas de los cambios culturales que en ese entonces comenzaban a insinuarse. Frecuentador de un circuito en el que se mezclaban Charly García con Luca Prodan y el Indio Solari, Calamaro se erigía en el representante prototípico de esa generación ochentosa.

En 1994, mientras ofrecía un concierto en La Plata junto a Los Rodríguez, el grupo que había armado en España, quiso ofrecer un guiño a la multitud y disparó una frase que iba a desatar polémica: “Me estoy poniendo tan a gusto que me fumaría un porrito”. Esa confesión pública derivaría en una denuncia y una causa judicial que lo perseguiría a lo largo de 11 años. Y es que el gobierno de Carlos Saúl Menem había iniciado campañas contra el consumo de todo tipo de droga, lo que transformaba a la arenga del cantante en un alarde que debía ser castigado.

Más de 30 años después, Andres Calamaro es hoy un sexagenario que pregona con sus actos la incorrección política, quizás creyendo que de ese modo mantiene una coherencia con aquel pasado en el que encendía controversias. El abucheo que recibió de sus fans durante un show en Cali, Colombia, cuando usó el micrófono para pronunciarse a favor de las corridas de toros, bien puede hacer notar que sus actuales posturas abandonan el terreno de lo contracultural para inscribirse en el más rancio conservadurismo. Y que quienes adoran sus viejas canciones perciben alguna que otra contradicción con sus propias creencias en los recientes dichos del ídolo.

Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.