Autorretrato a la manera de Godard

Como suele hacer todos los años, Mubi ofrece en mayo algunos de los filmes que participaron en la edición anterior de Cannes, y entre esas películas sobresale “C’est pas moi” (No soy yo), mediometraje de Leos Carax que no repara en citar de modo directo las audacias típicas del genio de la nueva ola.

Cultura26 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra godart y carax

J.C. Maraddón

Al repasar algunas de las más antiguas películas de Jean-Luc Godard, quizás un espectador del cine actual no encuentre en ellas un atractivo que esté acorde a la fama cosechada por ese realizador francés, fallecido a los 91 años en 2022. Al borde del ensayo experimental la mayoría de ellas, lo que sí exponen -vistas desde el presente- es la voluntad renovadora de ese cineasta que rompió todos los moldes establecidos desde los inicios del cinematógrafo, para redefinir un lenguaje audiovisual que ya no fue el mismo a partir de que él lo pusiera patas para arriba e inaugurase una fase mucho más moderna.

Desde referentes hollywoodenses hasta osados cultores de la vanguardia, casi todos reivindican la influencia recibida de Godard y aplican en sus largometrajes algunos de los recursos desarrollados por aquel genial pivote de la nueva ola. Resulta paradójico que, mientras sus filmes se proyectan en el circuito cineclubístico para un público de culto, esas innovaciones que él planteó sesenta años atrás son ahora lugares comunes de muchos tanques de taquilla, a pesar de que muy pocos sepan de dónde proviene la inspiración que le permite a los responsables de esas cintas narrar las historias de la manera en que lo hacen.

En la edición 2025 del Festival de Cannes, que finalizó el sábado por la noche con la ceremonia de premiación, el estadounidense Richard Linklater participó del Competencia Oficial por la codiciada Palma de Oro con una película titulada “Nouvelle Vague”, en la que rinde homenaje a ese movimiento que fue protagonizado por críticos de cine lanzados a filmar. Para ser más precisos, Linklater sitúa la acción durante el rodaje de “Sin aliento”, que marcó el debut tras de cámaras de Jean-Luc Godard allá por 1960 y que sigue siendo considerada una de las realizaciones más revolucionarias de su época.

Por supuesto, los directores franceses que surgieron a lo largo de todos estos años han sido receptores de ese influjo por parte de Godard y de todos sus compañeros de camada, que si dejaron su sello en el cine universal, cómo no iban a hacerlo en el de su propio país de origen, donde hasta la actualidad es perceptible ese legado. Leos Carax, un cineasta galo que en los ochenta deslumbró con “Mala sangre” y “Los amantes del Pont-Neuf”, es tal vez uno de los que manifestó en su obra el más explícito compromiso con el creador de tantos títulos significativos.

Como suele hacer todos los años, la plataforma Mubi ofrece en mayo algunos de los filmes que pasaron por la edición anterior de Cannes, y entre esas producciones cabe mencionar “C’est pas moi” (No soy yo), un mediometraje de Leos Carax que no repara en citar de modo directo las audacias características de Jean-Luc Godard, para contar acerca de cuestiones personales que incluyen a su propia familia. En un ejercicio de cine de autor que mixtura el espíritu godardiano con las urgencias de estos tiempos, Carax elabora una propuesta no apta para el pochoclo, donde se involucra en cuerpo y alma.

En breves 40 minutos, “C’est pas moi” reinterpreta escenas de la filmografía de su director, al disponerlas en una especie de collage que, mirado en perspectiva, les otorga una connotación completamente distinta. Como, por ejemplo, cuando se escucha “Lazarus”, una de las últimas canciones publicadas por David Bowie antes de morir, como fondo de una secuencia de “Mala sangre” que en su versión original tenía como banda de sonido el tema “Modern Love”, del mismo Bowie. Nada de lo que dice y/o sugiere Carax en este, su más reciente aporte, está puesto allí por casualidad. Y en eso, la coincidencia con Godard también es notoria.

Te puede interesar
ilustra-lollapalooza-y-Chappell-Roan

En la vitrina de las antigüedades

J.C. Maraddón
Cultura01 de septiembre de 2025

Si algo faltaba para evidenciar que los tiempos han cambiado, la difusión el jueves pasado de la grilla de programación de la próxima edición del festival Lollapalooza Argentina hizo estallar en mil pedazos el corazón de aquellos que pretenden que la llama de la pasión rocanrolera jamás se apague.

Córdobers-Ilustración-del-lunes-1°-de-Septiembre

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura01 de septiembre de 2025

El semanario de Buenos Aires pasa revista al entonces flamante Hospital Municipal de Infecciosos, en 1919, que ocupaba el actual predio de la Terminal de Córdoba, frente al FFCC Mitre.

ilustra damas gratis

Tan explícitos como irresistibles

J.C. Maraddón
Cultura29 de agosto de 2025

A 25 años de aquel destape de la cumbia villera, hits de la primera época de Damas Gratis como “Se te ve la tanga” o “Alza las manos”, musicalizan los recuerdos de un tiempo más que álgido en la historia nacional, aunque un cuarto de siglo después las cosas parecieran no haber mejorado mucho.

Ilustración Abalos Viernes 29 de Agosto

Un viernes en la ciudad sonora

Gabriel Ábalos
Cultura29 de agosto de 2025

La jornada exhibe una vitalidad musical que visita con igual confianza la lírica y el jazz, la música electroacústica y el pop con vestimenta sinfónica, el tango bien ensayado y las posibilidades de un grupo vocal.

ilustra-hortensia-y-el-negro-alvarez

Una porción de la cordobesidad

J.C. Maraddón
Cultura28 de agosto de 2025

Invitado el fin de semana al programa de Juana Viale, el Negro Álvarez confesó que ya no tiene la misma energía de antes y que está estudiando la posibilidad de reducir sus actuaciones para irse retirando de a poco. A los 79 años, el Mostro lleva bastante más de 40 contando sus historias desopilantes.

Ilustración-abalos-Jueves-28-de-Agosto (1)

Todos los jueves son eternos

Gabriel Ábalos
Cultura28 de agosto de 2025

Bienvenidos estrenos, soberbio concierto de cámara, un museo y sus secretos, las identidades de las músicas y las danzas de estas tierras. La agenda no inventa nada.

Lo más visto
jujeños mestre

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de septiembre de 2025

El tironeo por los jujeños… | Presencias incómodas en el acto de Mestre | Rebelión en la 13ra | Anuncios con estado presente | Con agenda en Buenos Aires |

WhatsApp Image 2025-08-30 at 5.49.09 PM

En el búnker de De la Sota ya tienen respuesta para el señalamiento K

Bettina Marengo
01 de septiembre de 2025

La candidata de Defendamos Córdoba no quiere disputar con el gobierno provincial sino fortalecer su postura de opositora previsible a Milei. Provincias Unidas vinculó a la diputada con el kirchnerismo para tapar posibles fugas de votos cordobesistas. Lo que dicen.

Escuchar artículo