Autorretrato a la manera de Godard

Como suele hacer todos los años, Mubi ofrece en mayo algunos de los filmes que participaron en la edición anterior de Cannes, y entre esas películas sobresale “C’est pas moi” (No soy yo), mediometraje de Leos Carax que no repara en citar de modo directo las audacias típicas del genio de la nueva ola.

Cultura26 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra godart y carax

J.C. Maraddón

Al repasar algunas de las más antiguas películas de Jean-Luc Godard, quizás un espectador del cine actual no encuentre en ellas un atractivo que esté acorde a la fama cosechada por ese realizador francés, fallecido a los 91 años en 2022. Al borde del ensayo experimental la mayoría de ellas, lo que sí exponen -vistas desde el presente- es la voluntad renovadora de ese cineasta que rompió todos los moldes establecidos desde los inicios del cinematógrafo, para redefinir un lenguaje audiovisual que ya no fue el mismo a partir de que él lo pusiera patas para arriba e inaugurase una fase mucho más moderna.

Desde referentes hollywoodenses hasta osados cultores de la vanguardia, casi todos reivindican la influencia recibida de Godard y aplican en sus largometrajes algunos de los recursos desarrollados por aquel genial pivote de la nueva ola. Resulta paradójico que, mientras sus filmes se proyectan en el circuito cineclubístico para un público de culto, esas innovaciones que él planteó sesenta años atrás son ahora lugares comunes de muchos tanques de taquilla, a pesar de que muy pocos sepan de dónde proviene la inspiración que le permite a los responsables de esas cintas narrar las historias de la manera en que lo hacen.

En la edición 2025 del Festival de Cannes, que finalizó el sábado por la noche con la ceremonia de premiación, el estadounidense Richard Linklater participó del Competencia Oficial por la codiciada Palma de Oro con una película titulada “Nouvelle Vague”, en la que rinde homenaje a ese movimiento que fue protagonizado por críticos de cine lanzados a filmar. Para ser más precisos, Linklater sitúa la acción durante el rodaje de “Sin aliento”, que marcó el debut tras de cámaras de Jean-Luc Godard allá por 1960 y que sigue siendo considerada una de las realizaciones más revolucionarias de su época.

Por supuesto, los directores franceses que surgieron a lo largo de todos estos años han sido receptores de ese influjo por parte de Godard y de todos sus compañeros de camada, que si dejaron su sello en el cine universal, cómo no iban a hacerlo en el de su propio país de origen, donde hasta la actualidad es perceptible ese legado. Leos Carax, un cineasta galo que en los ochenta deslumbró con “Mala sangre” y “Los amantes del Pont-Neuf”, es tal vez uno de los que manifestó en su obra el más explícito compromiso con el creador de tantos títulos significativos.

Como suele hacer todos los años, la plataforma Mubi ofrece en mayo algunos de los filmes que pasaron por la edición anterior de Cannes, y entre esas producciones cabe mencionar “C’est pas moi” (No soy yo), un mediometraje de Leos Carax que no repara en citar de modo directo las audacias características de Jean-Luc Godard, para contar acerca de cuestiones personales que incluyen a su propia familia. En un ejercicio de cine de autor que mixtura el espíritu godardiano con las urgencias de estos tiempos, Carax elabora una propuesta no apta para el pochoclo, donde se involucra en cuerpo y alma.

En breves 40 minutos, “C’est pas moi” reinterpreta escenas de la filmografía de su director, al disponerlas en una especie de collage que, mirado en perspectiva, les otorga una connotación completamente distinta. Como, por ejemplo, cuando se escucha “Lazarus”, una de las últimas canciones publicadas por David Bowie antes de morir, como fondo de una secuencia de “Mala sangre” que en su versión original tenía como banda de sonido el tema “Modern Love”, del mismo Bowie. Nada de lo que dice y/o sugiere Carax en este, su más reciente aporte, está puesto allí por casualidad. Y en eso, la coincidencia con Godard también es notoria.

Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.