Ningún pasatiempo exótico

En una actividad destinada a resguardar el ecosistema del libro, se ofreció una charla de capacitación en el auditorio de la Legislatura provincia sobre Literatura cordobesa Contemporánea, como parte de un ciclo organizado por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales.

Cultura18 de agosto de 2023J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-fernet-con-shakespeare

J.C. Maraddón


Detrás de cada suceso en el ámbito de la cultura protagonizado por artistas cordobeses, existe una trama de factores que nunca está de más rescatar, porque se tiende a pensar que la eclosión de estas figuras se ha producido por un hecho milagroso, lo que es una manera de invisiblizar las razones verdaderas por las que eso ha sucedido. Además, al desvelar ese contexto, se puede intentar que esos casos aislados se transformen en un colectivo, cuando se empieza a entender que su aparición no sólo responde a la emergencia de talentos individuales, sino también a un trabajo social preexistente.

Para que surja un escritor, antes tiene que haber lectores. Y para eso, también es necesario que se fomente ese hábito de la lectura, tanto desde el ámbito educativo como desde el entorno familiar. Las bibliotecas populares, que contra viento y marea resisten en su empeño, son otro de los sectores involucrados que a lo largo de las décadas ha pregonado la preeminencia de la literatura, a pesar de que todas las tendencias incitan a pensar que las nuevas tecnologías han seducido de tal modo a las mentes juveniles que ya nadie de ese segmento osará echarle una mirada a las páginas impresas.

El ecosistema literario se completa con la formación de los propios autores que, luego de haber caído bajo el embrujo de consumir las creaciones ajenas, se envalentonan y asumen la responsabilidad de producir sus propias obras. Hay allí una sucesión de etapas que van desde los primeros palotes del amateurismo hasta su ingreso al campo profesional, camino en el cual la mayoría de los aspirantes va quedando rezagado, hasta que los menos convencidos abandonan esa vocación y la archivan en el baúl de los recuerdos, mientras que apenas un puñado de ellos llega a cumplir su sueño.

Esos son los marcos que rodean la eclosión de fenómenos como los de, por ejemplo, Camila Sosa Villada o Federico Falco, dos nombres que han encabezado listas nacionales de best sellers y que representan la culminación de una serie de circunstancias a partir de las cuales, tras publicar en el circuito local, consiguieron relevancia a través de sellos asentados en Buenos Aires. No cabe duda del talento que ambos poseen en lo suyo, pero no se puede menospreciar ese fermento en el cual germinó su carrera, periplo que hoy los lleva a habitar el panorama internacional, algo muy poco frecuente para Córdoba.

Sobre estos temas se explayó el miércoles pasado Alejo Carbonell, responsable de la editorial Caballo Negro, en una charla de capacitación que tuvo lugar en el auditorio de la Legislatura provincial, como parte de un ciclo organizado por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de ese cuerpo. La convocatoria estaba destinada a representantes de bibliotecas y sellos editores, además del público en general vinculado a estas cuestiones y tuvo una excelente respuesta, en la que quienes acudieron al evento, además de escuchar, plantearon sus propias problemáticas y describieron sin eufemismos cómo en el interior del interior sobreviven estos emprendimientos que tan necesarios siguen siendo.

Y es que esa red cultural tejida muchas veces a pulmón, viene a ser la parte sumergida del iceberg, del que solemos observar tan sólo los picos que sobresalen por arriba de la superficie, sin preguntarnos cómo fue que se produjo la gestación de esas plumas que son el orgullo de una provincia tan prolífica en cobijar a escritores de fuste. La iniciativa de la Legislatura, acompañada por Babilonia Literaria, es una oportunidad para que se pongan en valor todos esos esfuerzos, se coordinen sus voluntades y se promueva el indispensable aporte que realizan para que leer no se convierta en un pasatiempo exótico.

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email