Un insospechado mea culpa

El que aparece en el documental “Bono: Stories Of Surrender”, estrenado en el reciente Festival de Cannes y ahora disponible en Apple TV, es un artista dispuesto a entregar confesiones íntimas donde, entre otras cosas, se asume como fan de los Ramones en su más tierna adolescencia.

Cultura04 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra freud y bono

J.C. Maraddón

Justo cuando el rock alcanzaba su máximo punto de pomposidad y las petulantes bandas progresivas empezaban a ser consideradas casi a la par de los grandes compositores de la música clásica, a la economía mundial se le dio por colapsar y ese gran edificio rockero quedó al borde del derrumbe. La Crisis del Petróleo, que en 1973 triplicó el precio del crudo como consecuencia de la Guerra de Yom Kipur, afectó a todos los sectores de la producción, entre los cuales figuraba la industria discográfica, que empleaba derivados del “oro negro” para la confección de los vinilos en los que por entonces circulaban las canciones.

Aunque la producción petrolera fue poco a poco normalizándose y la cotización se acomodó en cifras más razonables, las consecuencias de este colapso marcaron el final de una etapa dorada del capitalismo y sumergieron a una gran cantidad de personas en la pesadilla del desempleo y la marginalidad. Los elefantiásicos conciertos de los supergrupos de la época contrastaban con la realidad de muchos jóvenes que gustaban del rocanrol, pero que veían muy alejadas de sus intereses esas letras que hablaban de duendes y dragones, y esos temas que ocupaban toda una cara de un LP con sus aspiraciones sinfónicas.

Ese fue el caldo de cultivo del punk, que tuvo su primer atisbo hacia 1974 en Nueva York, cuando The Ramones subió a escena con esas piezas musicales de dos minutos de duración, cuya precariedad era evidente tanto en su lírica como en su estructura sonora. Sin embargo, esas cualidades que podrían haberse mostrado como defectos, fueron las que terminaron conquistando a una audiencia harta de adorar a ídolos pretenciosos, que viajaban en limusinas y se vestían con tapados de piel. Poco después, la desocupación comenzó a hacer estragos en Inglaterra y fue lógico que también prendiera allí el virus de la estética de la pobreza.

La punkitud se esparció como reguero de pólvora entre esas masas juveniles expulsadas del sistema, que hicieron propias las consignas contra las autoridades, que reciclaron remeras rotas como vestimenta, que elevaron sus pelos en crestas y que se practicaron piercings inverosímiles. La banda de sonido de esa revuelta eran los himnos punkies que constaban de estribillos directos y riffs de guitarra punzantes, dotados de una energía poderosa que sacaba a los chicos de su letargo y los ponía en acción. Sobre todo, los instaba a usar como armas su voz y los instrumentos musicales a su alcance.

Parece increíble que ese magma haya sido el que dio origen a una banda como U2, que luego estilizó su propuesta hasta coquetear con el soul y la cultura electrónica. Sin embargo, habrá que creerlo porque es el propio cantante del grupo el que lo confiesa en el documental “Bono: Stories Of Surrender”, donde emplea el mismo tono confidencial que utiliza en un libro de igual título y en un álbum que, en vez presentarlo junto a sus compañeros de U2, lo sitúa junto a músicos de sesión, para interpretar los grandes éxitos de aquel grupo en un formato acústico de sutileza conmovedora.

Ese Bono íntimo que aparece en este filme estrenado en el reciente Festival de Cannes y ahora disponible en Apple TV, es el que se asume como fan de los Ramones en su más tierna adolescencia. Y admite que se inspiró en ellos para componer su primera canción, “Out Of Control”, así como revela que The Clash, tiene no poco que ver con la furia de “Sunday Bloody Sunday”. Además de rendir tributo a Irlanda, a su familia y a las causas nobles de la humanidad, Bono se hace allí a sí mismo cuestionamientos que otros le han enrostrado, a manera de un insospechado mea culpa.

Te puede interesar
ilustra maestro y Vainman (1)

Una luz en la noche

J.C. Maraddón
Cultura21 de agosto de 2025

Cuando el lunes pasado trascendió la noticia de la muerte de Jorge Maestro a los 73 años, las reseñas biográficas enumeraron sus pergaminos profesionales, que incluyen los guiones junto a Sergio Vainman para recordadas series y telenovelas, entre las que se destaca la inolvidable “Nosotros y los miedos”.

ilustra porsuigieco

El supergrupo del folk nacional

J.C. Maraddón
Cultura20 de agosto de 2025

En estos días, en correspondencia con el cincuentenario del lanzamiento del único disco grabado por Porsuigieco, ha circulado un video en el que se registra la visita de Charly García, Nito Mestre, Raúl Porchetto, León Gieco y María Rosa Yorio al estudio donde se realizó la remasterización de aquel LP.

Ilustración Córdobers San Vicente en Caras y Caretas, 1916

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de agosto de 2025

Miradas al viejo San Vicente, con el objeto de medir su evolución de pueblito rural a barrio suburbano, entre sus comienzos en 1870 y una nota en “Caras y Caretas” de 1916.

ilustra alien

Una apuesta al futurismo nostálgico

J.C. Maraddón
Cultura19 de agosto de 2025

Disney+ ha puesto a disposición de sus usuarios la serie “Alien: Earth”, que se presenta como una precuela de la película original que se estrenó en 1979 con dirección de Ridley Scott. Hasta ahora se han visto los dos primeros episodios de un total de ocho, que se irán subiendo a la plataforma de a uno por semana.

ilustra nicolas jaar

El sonido de la confluencia

J.C. Maraddón
Cultura18 de agosto de 2025

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo