Protagonista de una historia inconclusa

Los responsables del frustrado documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona eligieron el tema “Rapture” de Blondie para musicalizar un momento en que la jueza Julieta Makintach se conduce en su auto, según lo que indica el guion que trascendió junto a las imágenes del tráiler y el primer episodio.

Cultura05 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-Julieta-Makintach-bailando-al-lado-de-Debbie-Harry

J.C. Maraddón

A mediados de los años setenta, el club nocturno CBGB de Nueva York se había convertido en el epicentro de la vanguardia rockera, donde artistas de uno u otro modo vinculados al punk dejaban que sus experimentaciones sonoras salieran a luz ante un público que era permeable a ese tipo de experiencias. Fue desde esas catacumbas de la zona de Manhattan conocida como el Bowery, de donde salió una camada de músicos que, tras el desmadre de la revolución punkie, iban a conformar la escena de pop rock que se conoció como “new wave” y que abrió las puertas de los años ochenta.

Sin embargo, no era ese el único laboratorio cultural neoyorquino donde por esos mismos años se tejían asuntos creativos que luego abandonarían la marginalidad para instalarse entre las tendencias de moda a escala internacional. En el vecindario del Bronx, la evolución de la música afroamericana que brillaba en las discotecas de moda estaba dejando paso al rap, cuyos cultores por el momento se circunscribían a destacarse en el gueto, pero que cuando llegasen a construir un universo propio necesariamente iban a expandir su llegada y a invadir otros ámbitos en los que desde un principio habían estado vetados.

Parecía imposible que estas dos escenas pudieran cruzarse, porque si bien convivían en la misma metrópoli, estaban protagonizadas por gente de muy distinta extracción, que según los prejuicios raciales de ese entonces no deberían haber tenido la ocasión de entablar contacto. Pese a todas esas barreras, el vínculo se iba a establecer cuando Debbie Harry y Chris Stein, del grupo Blondie, fueron invitados a participar de una velada de hip hop en el Bronx, donde quedaron deslumbrados por lo que estaba sucediendo en esos suburbios, a los que volvieron una y otra vez para empaparse de esa música tan novedosa.

Como resultado de tales incursiones, Blondie grabó en 1980 el tema “Rapture”, que formó parte del álbum “Autoamerican” y se transformó en la primera canción de rap en llegar a la cima del Hot 100 de la revista Billboard, donde permaneció a lo largo de dos semanas. Por supuesto, el grupo había fusionado la energía rapera con un toque de new wave, para conformar una pieza muy cool que funcionaba como pocas en las más cotizadas pistas de baile y que contaba en su videoclip con un cameo a cargo de Jean-Michel Basquiat, un famoso referente del arte urbano.

Aquel hit de Blondie, 44 años después, es ya un clásico de la música ochentosa y aparece en cualquier selección de lo más granado de aquel tiempo en que la disco music iniciaba una lenta declinación, y los deejays debían bucear en otros ritmos para encontrar el combustible necesario en su rutina como animadores de la fiesta. Aunque sus primeros pasos en el mercado laboral no fueron para nada glamorosos, devenida en pop star la icónica Debbie Harry se lució como un modelo de mujer moderna y chic, que no perdía su estilo ni siquiera al cantar en una banda rock.

Tal vez por eso, los responsables del frustrado documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona eligieron “Rapture” para musicalizar un momento en que la jueza Julieta Makintach se conduce en su auto, según lo que indica el guion que trascendió junto a las imágenes del tráiler y el primer episodio. Por más que no tenga nada que ver con el fútbol ni con la Justicia, aquel viejo single de Blondie sigue transmitiendo un embrujo distinguido y a la vez descontacturado, que probablemente sea las características con las que se quería dibujar a la protagonista de esta historia inconclusa.

Te puede interesar
ilustra nicolas jaar

El sonido de la confluencia

J.C. Maraddón
Cultura18 de agosto de 2025

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ilustración Córdobers del Lunes 18 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de agosto de 2025

Un festival pro Monumento a la Batalla de La Tablada, en 1920, contó con el entusiasmo de jóvenes cordobesas. El proyecto quedó definitivamente interrumpido, en el Parque Autóctono y, años más tarde, la estatua del Gral. Paz dejaría su plaza para instalarse allí.

Ilustración-Viernes-15-de-Agosto1

Versión del día bajo una luz dramática

Gabriel Ábalos
Cultura15 de agosto de 2025

El componente escénico domina la agenda, como un hechizo de la Córdoba teatral. De ningún modo todo lo actuado, nomás una selección que un dedo traza en el aire.

ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Lo más visto
unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo