Protagonista de una historia inconclusa

Los responsables del frustrado documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona eligieron el tema “Rapture” de Blondie para musicalizar un momento en que la jueza Julieta Makintach se conduce en su auto, según lo que indica el guion que trascendió junto a las imágenes del tráiler y el primer episodio.

Cultura05 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-Julieta-Makintach-bailando-al-lado-de-Debbie-Harry

J.C. Maraddón

A mediados de los años setenta, el club nocturno CBGB de Nueva York se había convertido en el epicentro de la vanguardia rockera, donde artistas de uno u otro modo vinculados al punk dejaban que sus experimentaciones sonoras salieran a luz ante un público que era permeable a ese tipo de experiencias. Fue desde esas catacumbas de la zona de Manhattan conocida como el Bowery, de donde salió una camada de músicos que, tras el desmadre de la revolución punkie, iban a conformar la escena de pop rock que se conoció como “new wave” y que abrió las puertas de los años ochenta.

Sin embargo, no era ese el único laboratorio cultural neoyorquino donde por esos mismos años se tejían asuntos creativos que luego abandonarían la marginalidad para instalarse entre las tendencias de moda a escala internacional. En el vecindario del Bronx, la evolución de la música afroamericana que brillaba en las discotecas de moda estaba dejando paso al rap, cuyos cultores por el momento se circunscribían a destacarse en el gueto, pero que cuando llegasen a construir un universo propio necesariamente iban a expandir su llegada y a invadir otros ámbitos en los que desde un principio habían estado vetados.

Parecía imposible que estas dos escenas pudieran cruzarse, porque si bien convivían en la misma metrópoli, estaban protagonizadas por gente de muy distinta extracción, que según los prejuicios raciales de ese entonces no deberían haber tenido la ocasión de entablar contacto. Pese a todas esas barreras, el vínculo se iba a establecer cuando Debbie Harry y Chris Stein, del grupo Blondie, fueron invitados a participar de una velada de hip hop en el Bronx, donde quedaron deslumbrados por lo que estaba sucediendo en esos suburbios, a los que volvieron una y otra vez para empaparse de esa música tan novedosa.

Como resultado de tales incursiones, Blondie grabó en 1980 el tema “Rapture”, que formó parte del álbum “Autoamerican” y se transformó en la primera canción de rap en llegar a la cima del Hot 100 de la revista Billboard, donde permaneció a lo largo de dos semanas. Por supuesto, el grupo había fusionado la energía rapera con un toque de new wave, para conformar una pieza muy cool que funcionaba como pocas en las más cotizadas pistas de baile y que contaba en su videoclip con un cameo a cargo de Jean-Michel Basquiat, un famoso referente del arte urbano.

Aquel hit de Blondie, 44 años después, es ya un clásico de la música ochentosa y aparece en cualquier selección de lo más granado de aquel tiempo en que la disco music iniciaba una lenta declinación, y los deejays debían bucear en otros ritmos para encontrar el combustible necesario en su rutina como animadores de la fiesta. Aunque sus primeros pasos en el mercado laboral no fueron para nada glamorosos, devenida en pop star la icónica Debbie Harry se lució como un modelo de mujer moderna y chic, que no perdía su estilo ni siquiera al cantar en una banda rock.

Tal vez por eso, los responsables del frustrado documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona eligieron “Rapture” para musicalizar un momento en que la jueza Julieta Makintach se conduce en su auto, según lo que indica el guion que trascendió junto a las imágenes del tráiler y el primer episodio. Por más que no tenga nada que ver con el fútbol ni con la Justicia, aquel viejo single de Blondie sigue transmitiendo un embrujo distinguido y a la vez descontacturado, que probablemente sea las características con las que se quería dibujar a la protagonista de esta historia inconclusa.

Te puede interesar
ilustra charly y dargelos

Tributos a la indisciplina

J.C. Maraddón
Cultura17 de junio de 2025

Casi al mismo tiempo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le entregaba una distinción al cantante Adrián Dárgelos, del grupo Babasónicos, desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) se anunciaba que se investirá con el título de Doctor Honoris Causa a Charly García.

Ilustración Abalos Martes 17 de Junio

Cosas en las nubes y en las pantallas

Gabriel Ábalos
Cultura17 de junio de 2025

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.