La perspectiva de un visionario

Con una trayectoria de coherencia inclaudicable, en la que ha sido copartícipe de grandes emprendimientos musicales y artífice de un trayecto solista por demás prolífico, llegará el próximo sábado Daniel Melero a Casa Babylon, para entregar su show en formato banda, prologado por Marté y Giorgi Gatti.

Cultura09 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra daniel melero (1)

J.C. Maraddón

Suelen cuestionarse las virtudes de anticiparse a lo que vendrá en el ámbito de la cultura, al señalar algunos críticos que una obra no necesita ser anticipatoria para destacarse, sino poseer la calidad y el impacto requeridos por quienes están dispuestos a disfrutarla. Y es que en reiteradas ocasiones, detrás de la etiqueta de la vanguardia se esconden fraudes descomunales, que además de no predecir las tendencias futuras se embarcan en propuestas inconsistentes. Es así como cierto público ávido de novedades cae en la trampa y se fascina con estas audacias cuyo único mérito es la desfachatez que exhiben a la hora de presentarse.

En el planeta del rock, ese ímpetu de mirar hacia adelante ha sido positivamente valorado desde sus mismos orígenes, y por eso tal vez hayan sido frecuentes las oleadas de renovación que se postulaban como superadoras de lo que estaba vigente y que, por definición, estaba condenado a caducar. Sería imposible enumerar los nombres de los artistas del género que fueron descriptos como adelantados, mucho antes de que hubiese transcurrido el tiempo suficiente para certificar que esa cualidad se ha visto corroborada por hechos concretos. En casos extremos, algunos cargaban con ese rótulo desde el mismo momento de su debut.

Esto alimentó esa maquinaria de la prensa rockera siempre dispuesta a detectar la música del mañana, buceando entre los intérpretes del hoy. Quienes lanzaban esas predicciones, tendían luego a ufanarse de sus aciertos, pero se cuidaban de echar al olvido sus yerros, tan variados como estrepitosos. Novatos que eran bienvenidos como jóvenes promesas cuyo destino era poner todo patas para arriba, dejaban de ser mencionados pocos meses después, tras quedar en evidencia que no habían abierto ninguna veta sonora ni mucho menos. De esos incumplimientos está empedrado el camino que ha venido recorriendo el rocanrol.

Por extensión y analogía, también el panorama argentino cayó en esa obsesión por situarse un paso más allá, que era resaltada por el periodismo como un rasgo distintivo que podía ser considerado por encima de cualquier otro. Tan alejados como estamos de los polos desde donde se irradian las modas, era natural que esos “precursores” contasen con información más fluida de lo que estaba sucediendo en el exterior, en una época en que sincronizar con el hemisferio norte no era tan simple como lo es ahora, porque podía llegar a exigir un viaje presencial que no estaba al alcance de todos.

Al prejuicio que desató en el mercado anglosajón la llamada entonces “música tecno”, que los más conservadores expulsaban fuera del concepto del rock, hay que sumarle el atraso que padecían los rockeros locales, cuando ciertos valientes empezaron por aquí a insistir con la utilización de las máquinas. Esa resistencia a la  reconversión se ensañó contra los músicos que preferían ese tipo de instrumentación, como por ejemplo fue el caso de Daniel Melero, que al frente del trío Los Encargados se jugó por un electro pop que de ninguna manera gozaba a comienzos de los ochenta de la aceptación que tiene ahora.

Sin embargo, a sus méritos como pionero, Melero le suma una trayectoria de coherencia inclaudicable, a lo largo de la cual ha sido copartícipe de grandes emprendimientos musicales y artífice de un trayecto solista por demás prolífico. Aunque estemos atravesando ese horizonte futuro que él supo avistar hace más de 40 años, sigue siendo un experimentador nato. Y como tal, llegará el próximo sábado al escenario de Casa Babylon, para entregar su show en formato banda, que tendrá como números soporte a Marté y Giorgi Gatti. En un mundo en el que escasean las perspectivas, siempre es bueno recibir a un visionario.

Te puede interesar
ilustra-senior-fest

Bajar la pulsación del ritmo

J.C. Maraddón
Cultura22 de agosto de 2025

El Negro Videla, Fernando Bladys y el Toro Quevedo, tres de los más representativos cantantes de Chébere, han decidido reunirse para ser partícipes de lo que han denominado Senior Fest, una velada que se desarrollará mañana en Sala del Rey y que se presenta como una invitación a la nostalgia.

Ilustración Abalos Viernes 22 de Agosto

Días en que mejor quepamos todos

Gabriel Ábalos
Cultura22 de agosto de 2025

El viernes despliega versiones de nuestra cultura proteica y deja el resto a las gradaciones del gusto, de las preferencias, de las intenciones de dejarse sorprender por una canción, una frase, una figura, un buen deseo.

ilustra maestro y Vainman (1)

Una luz en la noche

J.C. Maraddón
Cultura21 de agosto de 2025

Cuando el lunes pasado trascendió la noticia de la muerte de Jorge Maestro a los 73 años, las reseñas biográficas enumeraron sus pergaminos profesionales, que incluyen los guiones junto a Sergio Vainman para recordadas series y telenovelas, entre las que se destaca la inolvidable “Nosotros y los miedos”.

ilustra porsuigieco

El supergrupo del folk nacional

J.C. Maraddón
Cultura20 de agosto de 2025

En estos días, en correspondencia con el cincuentenario del lanzamiento del único disco grabado por Porsuigieco, ha circulado un video en el que se registra la visita de Charly García, Nito Mestre, Raúl Porchetto, León Gieco y María Rosa Yorio al estudio donde se realizó la remasterización de aquel LP.

Ilustración Córdobers San Vicente en Caras y Caretas, 1916

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de agosto de 2025

Miradas al viejo San Vicente, con el objeto de medir su evolución de pueblito rural a barrio suburbano, entre sus comienzos en 1870 y una nota en “Caras y Caretas” de 1916.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo