No hay martes que por bien no venga

Abrir algunos cajoncitos de esta jornada y encontrar momentos de cultura y de arte que conservan brillo propio.

Cultura10 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Abalos Martes 10 de Junio
"Vivir rodando", "Pharus II", libro en la Biblioteca, Silvio Rodríguez, Paul Newman y Julie Andrews por Hitchcock.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmail.com

 

Cómo sufrir rodando una peli
Ha recomenzado el ciclo Cine en el Palacio en el Museo Evita- Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), una cita de los martes con entrada libre y gratuita. El título de hoy es Vivir rodando (EE. UU., 1995) dirigida por Tom DiCillo, una comedia negra con Steve Buscemi, Catherine Keener, Dermot Mulroney. Todo lo que puede salir mal saldrá mal en esta historia de un director de cine independiente, Nick Reve, que se larga a dirigir su película debut y debe lidiar con una serie de adversidades. Hay serios problemas con el catering, mientras avanzan las tensiones debido al ego y la competencia entre sí de los actores principales. Nick hará lo imposible para seguir adelante, mientras el presupuesto se agota. Tom DiCillo fue director de fotografía en algunos filmes de Jim Jarmusch, esta fue su segunda realización. 

Faros del mundo y fantasía
En el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) se presenta hoy a las 17 un libro en formato ebook: Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales, de la artista visual Matilde Marín, publicado por Bosquemadura e-ditorial de arte, que dirige Adriana Musitano. La autora es una artista contemporánea y académica nacida en Buenos Aires (1948) que desarrolla obras en formatos de grabado, fotografía y video. Desde 2008 es Académica de Número y entre 2022 y 2024 fue Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. El libro es un viaje visual que documenta y recrea faros del mundo, con elementos que operan un desajuste entre lo documental y lo imaginario. Presentación a cargo de Matilde Marín, Adriana Musitano y José Luis Lorenzo, coleccionista de arte y titular de la Asociación de Amigos del Museo Caraffa.

Una gran poeta psicoanalizada
En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) se presenta esta tarde a las 19 el libro Rastro de una sombra sin nombre. H. D. La construcción del cuerpo en el análisis y en la poética, escrito por el psicoanalista Gerardo Máximo García. Las iniciales H. D. refieren a la poeta norteamericana Hilda Doolittle, quien se analizó con Sigmund Freud en 1933 y en 1934, primeros años del traumático período nazi. H. D. dejó varios escritos referidos a esa experiencia para ella decisiva y al peso de la figura de Freud, quien influyó en aspectos subjetivos de su poética. “Freud apareció con prontitud a pesar de sus largos años y ella atravesó como un autómata la puerta que se cerró tras de sí. Sigmund Freud permaneció callado aguardando que Hilda se pronunciara, que dijera algo, pero Hilda no quería o no podía hablar.”
El prólogo es de María Paulinelli. Participan de la presentación, junto al autor, Gabriela Díaz (psicoanalista), Gabriela Lopez Truck (artista plástica). Actividad realizada conjuntamente entre la Biblioteca Córdoba y la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional. Entrada libre y gratuita.

Siempre cantar a Silvio
En Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) habrá un nuevo episodio cultural de Capítulo Piloto, que presenta Canto a Silvio Rodríguez, un recital con las más bellas canciones de un gran compositor cubano que sostuvo con inolvidable música popular las malas épocas de la dictadura. Acompañando el abordaje de diversos intérpretes, el periodista y productor Adrián Baigorria contextualizará la velada con relatos históricos. Será una especie de café concert a la luz de las velas, con las actuaciones de Gastón (pero me dicen el ruso) en voz, Sole Ceballos en voz y flauta traversa, Juan Ceballos en guitarra y coros, Ali El Kadre Apto en piano y coros e Hisham Shekere en percusión. Arte a cargo de Nicolás Melo. Apertura de puertas a las 20.30, promo entradas anticipadas a $10000 hasta ayer, hoy en boletería con un recargo. 

El rostro de Paul Newman
El Cineclub Municipal ofrece en su programación de hoy, además de los estrenos en cartel desde el jueves pasado hasta este miércoles (a las 18 el filme cordobés Una casa con dos perros dirigido por Matías Ferreyra; y a las 20.30 la italiana Vermiglio, dirigida por Maura Delpero), títulos del ciclo por los cien años del nacimiento de Paul Newman: El hombre nuevo ha llegado. A las 15.30 abre con Cortina rasgada (EE. UU., 1966) dirigida por Alfred Hitchcock, un thriller sobre un físico norteamericano que finge la intención de asilarse en Alemania Oriental, a fin de obtener información clave. Acompaña a Newman la actriz Julie Andrews. Y a las 23 cierra con La leyenda del indomable (EE. UU., 1967) dirigida por Stuart Rosenberg, con Newman y George Kennedy. Condenado a prisión tras una borrachera épica, en los años ’50, un joven revoltoso va al choque contra todas las normas de la prisión y las de los presos más pesados, ganándose el respeto de unos y otros. Entrada general $5000, jubilados $4000. Abonados $500.

Días de escritores y libros
Esta semana de junio se celebran dos fechas literarias importantes, el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro (15 de junio), y la Secretaría de Cultura Municipal ha organizado hasta este domingo una serie de actividades gratuitas de literatura, música, ilustración y performance. Hoy, en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), dirigido a niños y niñas, se compartirá en doble horario —a las 10 y a las 15— el libro Alta en el cielo. La historia de la bandera argentina, del autor Lucas Botta. Por su parte, en la Sala Malicha del Cabildo, hoy y cada mañana a las 10.30, se realizan encuentros de narración oral para los chicos y chicas con libros publicados por la Editorial Municipal. Por último, hoy a las 17, El Emporio Libros ofrece una charla abierta titulada Una experiencia para narrar, en la que Analía Bonifay, Nelson Specchia y Fernanda Salguero compartirán su mirada sobre el proceso de escritura de ficción, en Pan y Café, ubicado en Recta Martinolli 6191. 



Te puede interesar
ilustra maestro y Vainman (1)

Una luz en la noche

J.C. Maraddón
Cultura21 de agosto de 2025

Cuando el lunes pasado trascendió la noticia de la muerte de Jorge Maestro a los 73 años, las reseñas biográficas enumeraron sus pergaminos profesionales, que incluyen los guiones junto a Sergio Vainman para recordadas series y telenovelas, entre las que se destaca la inolvidable “Nosotros y los miedos”.

ilustra porsuigieco

El supergrupo del folk nacional

J.C. Maraddón
Cultura20 de agosto de 2025

En estos días, en correspondencia con el cincuentenario del lanzamiento del único disco grabado por Porsuigieco, ha circulado un video en el que se registra la visita de Charly García, Nito Mestre, Raúl Porchetto, León Gieco y María Rosa Yorio al estudio donde se realizó la remasterización de aquel LP.

Ilustración Córdobers San Vicente en Caras y Caretas, 1916

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de agosto de 2025

Miradas al viejo San Vicente, con el objeto de medir su evolución de pueblito rural a barrio suburbano, entre sus comienzos en 1870 y una nota en “Caras y Caretas” de 1916.

ilustra alien

Una apuesta al futurismo nostálgico

J.C. Maraddón
Cultura19 de agosto de 2025

Disney+ ha puesto a disposición de sus usuarios la serie “Alien: Earth”, que se presenta como una precuela de la película original que se estrenó en 1979 con dirección de Ridley Scott. Hasta ahora se han visto los dos primeros episodios de un total de ocho, que se irán subiendo a la plataforma de a uno por semana.

ilustra nicolas jaar

El sonido de la confluencia

J.C. Maraddón
Cultura18 de agosto de 2025

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo