Casi todo comienza en los libros

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

Cultura12 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio
"Tesis de una domesticación" (Cineclub Municipal); y varios títulos de libros en el Museo Dionisi y otros espacios.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

Los deseos y sus límites

El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) presenta sus dos estrenos de este jueves, con especial foco en una figura cultural cordobesa de proyección internacional como es la actriz y escritora transgénero Camila Sosa Villada, quien escribió y protagoniza el filme Tesis sobre una domesticación (Argentina, México, 2024), sobre una novela de su autoría, con dirección de Javier Van de Couter. Esta noche a las 20.30, habrá una función especial (la primera es a las 15.30) en que Camila se presentará ante al público, junto al dramaturgo Ricardo Ryser. Tesis sobre una domesticación se erige en una película que pone al frente la temática trans, contando una historia que en varios puntos se conecta con la historia de su autora/actriz, naturalmente novelada con ingredientes en parte ficcionales. Una exitosa actriz trans, inicia una relación de pareja con un abogado mexicano, mientras asciende en su carrera hasta convertirse en una diva. Con todo en apariencia sobre ruedas, la protagonista decide adoptar un hijo que complete su proyección hacia cierto canon familiar. No todo se ajusta -como en la vida real- a las aspiraciones de ella. El filme, según algunos comentarios, elude un relato naturalista para acercarse al melodrama.

El otro estreno de la semana va a las 18 y a las 20.30, su título es Misericordia (Francia, 2024) dirigida por Alain Guiraudie, señalado como un “thriller rural empapado de los tintes negros del cine de provincias de Claude Chabrol”. Un joven ha vuelto a su pueblo natal para asistir al entierro del panadero que fue su primer patrón. Sin un motivo especial se va quedando y se inscribe en una trama extraña. Alguien desaparece, varios personajes tienden una ronda de atracciones y pasiones que no trascienden a los sujetos y a sus objetos de deseo. La crítica ha sido entusiasta con este título del renombrado cineasta de El desconocido del lago. 
Entrada general $5500 para público general, $4000 para jubilados y $500 para personas abonadas al Cineclub.

Una noche, diversas lecturas


La tercera Noche de las Lecturas se posa en Córdoba hoy y mañana. Esta tarde, en el Museo de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) habrá varias actividades que incluyen la exposición y venta de los libros enmarcados en la programación de hoy. La primera es a las 16, una charla titulada De las veredas de Córdoba a un bosque de Suiza, a cargo de la Dra. María Cristina Boixadós, referida al proceso creativo de su libro La intimidad del desarraigo. Entre la magia de las fotografías y las palabras. Dicha publicación es el notable resultado de una investigación disparada por el encuentro fortuito en una calle de la ciudad de Córdoba de una colección de 600 fotografías de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que llevó a la investigadora a recorrer los procesos inmigratorios de las últimas décadas del 1800, a partir de documentos y fotos de los descendientes de Giocomo Righetti (1842-1908). Boixadós debió completar el estudio en Suiza, lugar de procedencia de la familia Righetti.

 
A las 17.30, siempre en el Dionisi, habrá un encuentro titulado Un futuro antiguo, donde el fotógrafo Gabriel Orge y el escritor Diego Vigna conversarán sobre archivo, fotografía, escritura y memoria desde una perspectiva editorial, a partir de sus respectivos libros Latir y revelar y Escribir cartas como quien canta. Sobre el epistolario exhumado de Daniel Moyano. Ambos fueron publicados por la editorial Lote 11. Participará la responsable de ese sello, Carla Ciarapica. 


Por último, a las 19 se hará un encuentro con la artista visual Matilde Marín quien se referirá a su nuevo ebook Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales, publicado por la editorial de fotolibros digitales Bosquemadura. Participará de la charla Adriana Musitano, investigadora y directora de la E-ditorial. También se proyectarán fotografías y videos de su obra y se repartirán algunas impresiones de la artista y habrá un espacio para la venta de publicaciones. 
Todas las actividades con entrada libre y gratuita.

Presentaciones de libros


• Hoy a las 18.30 en el Centro de Estudios Avanzados (Av. Vélez Sarsfield 153) se presenta el libro de Fernando Peirone El fin de la escritura, editado por el Fondo de Cultura Económica. Dialogarán con el autor Anahí Re, Agustín Berti, Marcelo Casarín y Baal Delupi. El libro lleva el subtítulo Efectos políticos y culturales de la sociedad poslogos, y asume temas referidos al futuro de la escritura, abordando la crisis de la narración, su desencuentro con la sociedad informacional y los desafíos que plantea la narrativa transmedia. Peirone (Venado Tuerto, 1963), es doctor en Estudios Sociales de América Latina por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, y docente e investigador de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

• Se presenta esta tarde la novela Tierra adentro, de la autora Beatriz Grinberg, en un evento organizado por el sitio cultural Babilonia Literaria. Tras sus incursiones en historias románticas situadas en el pasado, como Mi nombre es Lídice o Aquellos días en Varsovia, Grinberg ha encarado una novela contemporánea, breve e intimista, cuyo personaje emprende un viaje personal e interno. Será a las 18.30 en el Hotel Neper (Juan Neper 5689).

• En el Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). dentro del Ciclo Patio Peatonal, hay un espacio de Literatura e Identidad. Abuelas de Plaza de Mayo y el Plan Provincial de Lectura presentarán el libro ilustrado Mi Abuela y El tren de los abrazos, una biblioteca digital con recursos pedagógicos. Participarán Susana Gómez, representante de Abuelas, y Luciana Trocello, del equipo del Plan Provincial. Actuarán los músicos Ceci Raspo y Mariano Clavijo.

Te puede interesar
ilustra Nick Cave

A tiempo para cambiar de opinión

J.C. Maraddón
Cultura01 de agosto de 2025

Quedaron sin palabras los que vieron esta semana el flamante video de “Tupelo”, un viejo tema que Nick Cave publicó en 1993 y que ha sido reflotado a través de una producción audiovisual bajo la dirección de Andrew Dominik, con la utilización de esa inteligencia artificial a la que el músico había criticado recientemente.

Ilustración Viernes 1 de Agosto

El viernes se lleva bien con la música

Gabriel Ábalos
Cultura01 de agosto de 2025

La faz sonora de la ciudad se hace cargo, luego de caer la tarde, de diversos espacios en sus géneros instrumentales y vocales. Para públicos sinfónicos, electrónicos, rock-poperos, ya sean dramáticos o festivos.

ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

Lo más visto
passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo