Leyenda de una rítmica implacable

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Cultura13 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra ellen allien

J.C. Maraddón

Como una derivación de las experimentaciones del Kraut Rock en Alemania, la música electrónica inició su periplo hacia el presente a través del grupo Kraftwerk, pionero en eso de tocar mediante máquinas, un mecanismo que iba a vencer los prejuicios del ecosistema rockero hasta incorporarse de lleno dentro de la industria. Tenía que ser la sociedad alemana, tan afín al desarrollo tecnológico, la que se encaminara en esa dirección antes que nadie, mientras el rock progresivo copaba los primeros planos con sus puestas en escena descomunales y su propósito de pasar a la posteridad a la par de los genios de la música clásica.

Sin embargo, a comienzos de los ochenta la proeza de Kraftwerk iba a quedar envuelta en la efervescencia de la new wave y el synth pop, que muy pronto tornaron popular el uso de esos artefactos que en la década anterior parecían sacados de una película de ciencia ficción. Desde el universo de la música disco, también se apeló a esos dispositivos para hacer bailar, y aparecieron en Europa grandes productores que los aplicaron con una intención danzante, como por ejemplo sucedió con Giorgio Moroder y su trabajo junto a la cantante estadounidense Donna Summer.

Fue en las discotecas de Chicago donde los deejays empezaron a exprimir esa tecnología de modo directo en las pistas de baile y desde esa ciudad emergió el estilo house que iba a señalar con precisión el destino de la música electrónica. Bastó que ese sonido desembarcara en las playas de Ibiza para que el continente europeo se rindiera ante la embestida de los nuevos divos que, a través de sus consolas, manipularon extractos musicales y dieron origen a un género que muy pronto se impondría en todo el planeta y se extendería hacia otras corrientes mediante fusiones que multiplicaron su influencia.

Esa parábola que se había originado en Alemania, volvió así a ese territorio veinte años después, justo cuando aquel país atravesaba acontecimientos históricos, como la caída del Muro de Berlín y la posterior reunificación, que alimentó una oleada de esperanza en el mañana en una nación que había vivido separada a lo largo de tres décadas. La juventud disfrutó entonces de una primavera cultural en la que la electrónica se constituyó en la banda sonora, con el surgimiento de una camada de deejays que ocupaba las cabinas de clubes nocturnos que florecían por todas partes en el centro y los suburbios.

Berlín, una metrópolis que había sufrido la división en su propio trazado urbano, recuperó su carácter de capital alemana y disfrutó de una reivindicación que se trasladó a lo artístico, donde recobró un merecido protagonismo. Ese renacimiento se plasmó también en la escena electro, donde la tradición techno se hizo valer, a través de grandes figuras de la electrónica que sentaron las bases de una sonoridad propia, reconocible por cualquiera que escuchase bajo una bola de espejos esas obras de rítmica implacable. Nombres destacados del circuito global provienen de ese fermento que se cocinó en discotecas y festivales de la Alemania reunificada.

Una de esas estrellas es Ellen Allien, fiel representante de esa estética germana, que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás y que este domingo regresará a Córdoba para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita. En carácter de leyenda, ella oficiará de chamana para trasladar al local de barrio Güemes aquel espíritu berlinés que atravesó una edad dorada a comienzos de este siglo, con la evolución musical de una vertiente que había partido desde ese mismo suelo y que se elevaba en un vuelo definitivo por encima de todos los obstáculos.

Te puede interesar
ilustra nicolas jaar

El sonido de la confluencia

J.C. Maraddón
Cultura18 de agosto de 2025

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ilustración Córdobers del Lunes 18 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de agosto de 2025

Un festival pro Monumento a la Batalla de La Tablada, en 1920, contó con el entusiasmo de jóvenes cordobesas. El proyecto quedó definitivamente interrumpido, en el Parque Autóctono y, años más tarde, la estatua del Gral. Paz dejaría su plaza para instalarse allí.

Ilustración-Viernes-15-de-Agosto1

Versión del día bajo una luz dramática

Gabriel Ábalos
Cultura15 de agosto de 2025

El componente escénico domina la agenda, como un hechizo de la Córdoba teatral. De ningún modo todo lo actuado, nomás una selección que un dedo traza en el aire.

ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo