Cosas en las nubes y en las pantallas

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

Cultura17 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Abalos Martes 17 de Junio
"La cultura escrita en las nubes" (¡gracias Magritte!). Y en cine: "El testaferro" y "Fuera de temporada".

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Medios digitales cordobeses
La cultura escrita en las nubes, tal es el título del encuentro de publicaciones digitales cordobesas dedicadas a la cultura, que se realiza esta tarde a las 18 en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Participan los sitios Tierra Media, La Tinta, ¡Basta ya! Boletín Literario, Alfilo, Enfant Terrible.
La actividad prevé un diálogo entre perspectivas del abordaje periodístico a temáticas culturales en Córdoba, mediante un intercambio de experiencias, puntos de vista y encuadres de las publicaciones digitales participantes.
El encuentro permitirá una aproximación a los proyectos y trayectorias de algunas de las publicaciones que actualmente ocupan un espacio en el rompecabezas cultural, allí donde laten lo social, lo artístico, las sensaciones de época, expresadas en relatos, informes, crónicas, críticas y otros géneros a la vez literarios y periodísticos. Las propuestas se inscriben en distintos estatutos de origen: universitarias, cooperativas, autogestivas, y presentan diferentes improntas generacionales. ¿Qué lugar ocupa la cultura en los debates de la sociedad cordobesa? ¿Qué significa una publicación digital? ¿Cuál es la relación con los lectores?
Actividad realizada conjuntamente entre la Biblioteca Córdoba y la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional. Entrada libre y gratuita.

Esos años de listas negras
El ciclo Cine en el Palacio, los martes a las 18 en el Museo Evita- Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), ofrece esta tarde la proyección de un filme de 1976, El testaferro (The front, EE. UU.) dirigida por Martin Ritt. Es uno de los pocos filmes protagonizado por Woody Allen bajo las órdenes de otro director y, en este caso, con un guion de Walter Bernstein. En los años setenta, Allen también había sido protagonista en Sueños de un seductor (1972), dirigido por Herbert Ross.
En esta película, Martin Ritt, un cineasta con interés por la temática social, encaraba una historia que dejaba al desnudo la persecución ideológica en la industria del cine y en la literatura de fines de los años cuarenta a mediados de los cincuenta. Cuenta la historia de un hombre sin relieve, un cajero de bar y ocasional corredor de apuestas, Howard Prince, interpretado por Woody Allen, quien acepta firmar con su nombre guiones escritos por un antiguo compañero de colegio, víctima del macartismo, a cambio de una porción de la ganancia. Otros autores de la industria terminan acudiendo a Howard con el mismo fin, y él, además de ganar buen dinero fácil, comienza a destacarse como guionista y debe representar ante los medios de prensa y la televisión un perfil de guionista estrella que está lejos de poseer. El año de estreno del filme es más que significativo. En la Argentina comenzaba la dictadura y estuvo prohibida la exhibición de El testaferro durante seis años, censurada porque precisamente desnudaba los mecanismos de la censura. El público argentino recién pudo ver este título en 1982.
La función de este martes tiene entrada gratuita, hasta cubrir el cupo de la sala.

La vida, reencuentros e intentos
En el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) se ha programado hasta el miércoles un programa doble en tres funciones. A las 17 y a las 21 se proyecta Fuera de temporada (Francia, 2023) dirigida por Stéphane Brizé, una película de amor, aunque no un melodrama, que narra el reencuentro de un actor cincuentón y una profesora de piano que fueron pareja durante un tiempo cuando más jóvenes, a quienes el azar pone frente a frente tres lustros más tarde. El filme se toma su tiempo en los pormenores de ese encuentro y del posible vínculo que asoma entre ambos en su madurez. Los personajes, Mathieu (Guillaume Canet) y Alice (la italiana Alba Rohrwacher) desarrollan cuidadosamente y sin perder perspectiva del paso del tiempo, esas posibilidades de una calidez que los años habían enfriado. Cada uno de ellos enfrenta su propio presente, y nada está definitivamente pactado. 

A las 19 se pasa Unidos por la música (Francia, 2024), dirigida por Emmanuel Courcol, título que el Cine Arte ha programado ya en semanas anteriores. Dos hermanos que no se conocían entre sí, ya que fueron criados por familias diferentes, se descubren uno a otro. El mayor es un consagrado director de orquesta, y el menor, de una vida más sencilla, es trombonista en una banda de pueblo. Esa coincidencia musical, sumada al vínculo de consanguineidad, será la base para que ambos puedan reconstruir su hasta entonces ignorado vínculo.
Entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000, disponible en boletería.

Cómo se escurren los deseos

Prosiguen en el Cineclub Municipal los estrenos del pasado jueves, hasta mañana. Se trata de un filme con lazos locales y otro título de origen francés. A las 15.30 y a las 20.30 se proyecta Tesis sobre una domesticación (Argentina, México, 2024), dirigió por Javier Van de Couter. Basado en una novela de la autora y actriz transgénero cordobesa Camila Sosa Villada, quien también es coautora del guion y la protagonista de esta producción. Narra la historia de una travesti que ha conseguido éxito y fama, a altura de una diva, que ha logrado formalizar una pareja con un empresario mexicano y desea una familia que la haga totalmente feliz, por lo que se empeña en adoptar un niño. 

El otro filme va a las 18 y a las 23, Misericordia (Francia, 2024) dirigida por Alain Guiraudie. Esta producción explora las relaciones, los deseos no concretados y apenas expresados por sus personajes. El protagonista es un joven que regresa a su pueblo natal al funeral de un panadero que fue su primer empleador. El filme ha obtenido críticas muy positivas tras su estreno en el Festival de Cannes. Entrada general $5500 para público general, $4000 para jubilados y $500 para personas abonadas al Cineclub.

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.