Alfil Alfil

Tras Ley de Alquileres, Juntos buscará recuperar la iniciativa

La coalición logró la media sanción del proyecto y expuso a Milei con el kirchnerismo. “La casta se puso en función y el sistema mostró el oficio”, razonaron desde el interbloque a Alfil. En el PJ schiarettista, Natalia de la Sota no acompañó.

Provincial 24 de agosto de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
23-08-2023_con_125_votos_aportados_por-(1)

Por Gabriel Silva

En Juntos por el Cambio, después de varios días de incomodidad y confusión, hay optimismo. Sobrevuela dentro de la coalición opositora que con la media sanción en Diputados a la Ley de Alquileres se lograron dos objetivos centrales en el último tiempo: recuperar la iniciativa y exponer a Javier Milei. Y, al parecer, no sólo exponerlo sino también neutralizar al León en el mayor reducto de la casta política que el libertario critica con frecuencia en cada una de sus apariciones.

Ayer, el arco opositor al kirchnerismo mostró el oficio, avanzó con la media sanción al proyecto que impulsaban, sumaron el respaldo de otros bloques y por unas horas lograron sostener la centralidad del sistema. Lo que viene, de ahora en más, es transformar esto en sustento político para la presidenciable Patricia Bullrich, quien hoy se reunirá con legisladores nacionales y gobernadores de la alianza en Buenos Aires para mostrar músculo.

En una actividad que tendrá continuidad la semana próxima –probablemente el martes- cuando se muestre para una gran foto con todos los intendentes que tiene Juntos; en la búsqueda clara de demostrar territorialidad. Algo de lo que carece Milei, a pesar del buen resultado electoral de las Paso.

Lo sancionado ayer le permite a la coalición avanzar con la modificación de la ley y cambiar, por ejemplo, el plazo del contrato de alquiler de tres a dos años y establecer la actualización entre los cuatro y los 12 meses. Los dos principales reclamos según reconocieron en el debate las espadas cambiemitas, quienes sumaron 116 de los 125 votos afirmativos. Cuatro llegaron del Interbloque Federal, tres de Provincias Unidas y dos del SER.

De los que respaldaron dentro del Interbloque Federal, dos fueron los peronistas del schiarettismo y el llaryorismo: Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca. En tanto, quien rechazó el proyecto, para sorpresa de algunos, fue Natalia de la Sota. La hija del exgobernador reconoció luego en sus redes que acompañaba el plazo de dos años de contrato y los seis meses para la actualización, no lo que se aprobó “porque no resuelve los problemas de fondo”.

La derrota para Milei y sus diputados se produjo porque pretendían no acompañar el proyecto de Juntos, sino derogar la ley actual. “No se necesita una ley nueva, hay que derogarla y dejar de interferir en los contratos entre privados”, señalaron desde la bancada de un Milei al que se vio confundido durante la sesión.  

El Last Dance de la rosca

Con un escenario nacional completamente impredecible para el Congreso en caso de un triunfo en primera o segunda vuelta de La Libertad Avanza, lo de ayer se vivió como una instancia clave para que el sistema generara anticuerpos. Despertara esa inmunidad a cuerpos extraños y le marcara la cancha a Milei.

Por eso, la reunión en horas de la mañana en el despacho del experimentado Mario Negri, el radical que tuvo su revival en lo que probablemente sea uno de sus últimos debates antes de que abandone el Congreso en diciembre. Hasta allí acudieron la también radical Soledad Carrizo y diputados del PRO, los peronistas Gutiérrez y Graciela Caamaño, y Margarita Stolbizer para ajustar detalles de lo que debía suceder en el recinto.

En primer lugar, contar los presentes para llegar al quórum. A esa hora, ya sabían que el jefe del bloque Evolución, Rodrigo de Loredo, había regresado de sus vacaciones a Córdoba bien temprano y que estaba pronto a tomar el vuelo a Buenos Aires para asistir a la sesión. Como así también estaba prevista la asunción del presidente del PRO cordobés, Oscar Agost Carreño, en reemplazo de Gustavo Santos, el macrista que renunció hace unas semanas ante los inconvenientes para cumplir con su doble rol de diputado nacional y autoridad regional de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

El PRO nacional sabía desde hace más de un mes que se venía una discusión clave. Por eso, la necesidad de contar con todos y “que no se diera vuelta nadie”, como confió un integrante de Juntos en la Cámara baja a este diario. Los que conversaron en la mañana, contaron que estaba previsto incluso que la discusión fuera rápida para que no tuviesen que viajar algunos y se le generaran inconvenientes con los vuelos.

A ese punto, se pusieron de finos para demostrar la experiencia parlamentaria y ‘pegar’ a Milei con el Gobierno nacional.

Envión a Bullrich

El optimismo en Juntos lleva a que no sean pocos los que sostienen que ésta discusión debe ser el plafón para el relanzamiento de Bullrich. Como también lo que está ocurriendo con la tensión en las calles, principalmente porque creen que, así como la expresidenta del PRO no muestra solidez cuando habla de economía, Milei tampoco lo hace cuando expone teorías sobre seguridad.

Ahora, en esa reconfiguración del GPS, el temor para muchos es el rol del expresidente Mauricio Macri. Por ello, algunos integrantes de la oposición en el Parlamento le hicieron saber la incomodidad a un dirigente que pivota entre Bullrich y Macri: Hernán Lombardi, blanco de un compendio de recomendaciones para que el expresidente deje de mandar gestos y señales al León libertario.

“Que se borre porque se va a complicar en serio”, le dijo un integrante cordobés de la alianza al exfuncionario de Macri.

Igual, así como asoman los fantasmas por el coqueteo de Macri con Milei, también están los del larretismo con Sergio Massa. Otro de los temas muy comentados en los pasillos del Congreso; como así también el enojo del radicalismo porteño con el PRO macrista por la conformación de la fórmula del primo del expresidente en Caba.

“Después de octubre, Macri rompe Juntos”, confió un radical porteño ayer en una charla con varios cordobeses de la coalición.

Por su parte, para Córdoba la próxima visita de la candidata no tiene fecha. Como lo contó Alfil el martes pasado, quieren que tenga sustento, un arribo contundente y no que sea una visita más. “Tiene que ser algo con fuerza y significativo”, coincidieron ayer desde el radicalismo y el PRO.

Lo que sí se conoce es que habrá equipos técnicos con agenda permanente en Córdoba y que el comando de campaña se conformará con Laura Rodríguez Machado, Carrizo, el presidente de la UCR cordobesa, Marcos Carasso, Oscar Aguad; y el juecista Ernesto Martínez. Este cuarteto tendrá el joystick y no descartan sumar a Luis Juez, el senador que levantó el perfil en medios nacionales para respaldar a Bullrich y polarizar con Milei.

“Es un insumo vital para la campaña que empieza. El perfil que hace falta”, dijeron desde el PRO por la verborragia del líder del Frente Cívico en La Nación +

Te puede interesar

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email