Esquirlas de un talento inmortal

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Cultura18 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra Sly Stone

J.C. Maraddón

Con dos días de diferencia y la misma edad, fallecieron la semana pasada a los 82 años un par de grandes figuras de la música contemporánea, que en la segunda mitad de los años sesenta realizaron aportes invaluables a la evolución sonora de los géneros populares y que legaron una influencia por todos reconocida. Sin embargo, tanto Brian Wilson como Sly Stone coincidieron en algo más, que no se cuenta como meritorio: tras alcanzar un pico de gloria, derivaron hacia zonas oscuras debido al abuso en el consumo de drogas, algo que detonó en Wilson patologías mentales cuyas consecuencias fueron más allá de lo artístico.

El rock, donde se destacó el líder de los Beach Boys, y el r&b, por donde transitó el andamiaje de Sly & The Family Stone, son algunas de las secuelas musicales que fue dejando el jazz a mediados del siglo veinte. Precisamente en ese periodo varias de las figuras más representativas de la escena jazzística, en especial las que apuntaban a expandir el horizonte de esa corriente nacida en los Estados Unidos, cayeron en la adicción a la heroína, un hábito que los sacó de circulación porque murieron (como Charlie Parker) o porque debieron pasar largas temporadas en recuperación o en la cárcel (como Art Pepper).

Esa tormentosa herencia de vidas trastornadas por los excesos y por las exigencias de la fama, fue asumida por quienes vinieron luego a relevarlos en la consideración masiva. Tanto entre los ídolos del rocanrol como entre las estrellas del soul es factible encontrar en esos años seminales muchos casos de artistas que ingresaron en ese círculo paradójico que les prometía el acceso a paraísos artificiales, pero que los terminaba conduciendo al infierno de las adicciones, tal como había sucedido con aquella generación dorada del jazz que los había precedido.

Pese a estos descarrilamientos, a partir de su función como líder de los Beach Boys hasta al menos 1967, Brian Wilson inscribió su nombre entre los músicos de mayor renombre de su época, en tanto canciones como “Good Vibrations” o discos como “Pet Sounds” son reivindicados como los mejores de la historia del rock. Sly Stone, en cambio, no trascendió como debía más allá de los Estados Unidos, a pesar de que colegas tan notables como Miles Davis o Prince supieron reconocer en él un talento inspirador que derramó su energía sobre gran parte de lo que se compuso y se escuchó de allí en adelante.

Tal vez al tratarse de un afroamericano que no dudaba en convocar a instrumentistas blancos para que tocaran en su banda, eso produjo una contradicción no tolerada por una sociedad en la que los conflictos raciales convulsionaban las principales ciudades del país. Esa amplitud suya para con la convivencia entre distintas razas se trasladaba a sus seguidores, a su estilo musical y a su propia esposa, lo que resultaba poco menos que escandaloso a ambos lados de una contienda en la que todos sospechaban que su neutralidad escondía simpatías hacia el bando del contrario.

El éxito impetuoso y esta polémica que rodeaba su irrupción lo arrastraron hacia un derrape público a partir de su comportamiento imprevisible, en gran parte debido a la cocaína y los alucinógenos, un cóctel que aceleró su decadencia y lo expulsó del Parnaso que merecía habitar. El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense al que tanto se declama admirar, pero del que pocos conocen su obra, cuyas esquirlas todavía salpican el panorama actual.

Te puede interesar
ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-13-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de agosto de 2025

La revista que hojeamos contiene fotografías e inscripciones al pie que permiten narrar cuadros del movimiento reformista universitario en la Córdoba de 1918.

ilustra-Magic-Farm

Un fastidio que podría ser real

J.C. Maraddón
Cultura12 de agosto de 2025

Sobre las diferencias de idiosincrasia entre un equipo cinematográfico estadounidense y los habitantes del pueblo de la pampa bonaerense adonde llega con sus cámaras, trabaja la directora argentino/española Amalia Ulman en su filme “Magic Farm”, que se estrenó este año y que ha sido incorporado a la grilla de Mubi.

Ilustración Martes 12 de Agosto

La variedad que viene por nosotros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de agosto de 2025

Viejas pelis que aún respiran, artes del sur que brindan, productos Acme, un libro bienvenido, y una sospecha lírica. Nos tienen rodeados.

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo