El viaje de lo tradicional a lo urbano

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Cultura23 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra rodrigo

Por J. C. Maraddón

Entre los años ochenta y noventa, la música de cuarteto había experimentado una evolución que la transformó en un producto exportable hacia otras provincias e incluso hacia el exterior. Aunque en aquella mezcla insólita de pasodoble, tarantela y polka se avistase algún lejano componente afro, el ritmo cordobés se había mantenido fiel a esa herencia europea que habían traído los inmigrantes con arraigo en la llamada pampa gringa. Sin embargo, los sones caribeños iban a empezar una lenta pero constante intromisión, que en un principio fue introducida por Chébere, pero que después sería adoptada por muchas de las formaciones más importantes.

El arribo de músicos de origen afroamericano, que se hizo más pronunciado a comienzos de los noventa, dotó al género de una novedosa estética, en la que cobraba mayor importancia la percusión, que se sumaba a los vientos para destronar aquella integración elemental resumida en cuatro instrumentos y una voz cantante. Las orquestas pasaron a estar conformadas por numerosas personas y su sonido viró hacia infinitas combinaciones del merengue, un estilo oriundo de la República Dominicana que había llegado para quedarse entre nosotros, imponiendo mayor velocidad a la contagiosa pero no tan acelerada rítmica que marcaba desde sus orígenes el tunga tunga.

Hasta La Mona Jiménez, el artista que mayor apego había mostrado a las raíces del cuarteto, se había plegado a esa tendencia y, cuando firmó para un sello multinacional y creyó que era la oportunidad de convertirse en un producto exportable, experimentó un cambio de rumbo a tono con lo que estaban haciendo varios de sus colegas. Parecía que las cosas ya nunca volverían a ser lo que eran y que piano-bajo-violín-acordeón ya no bastaban para hacer bailar a un público nuevo, cuyas preferencias también incluían a esos intérpretes que protagonizaban el boom de la música latina.

Sin embargo, en pleno apogeo de la bailanta porteña, que en general estaba dominada por la cumbia, llegó hasta allí un cantante cordobés al que entre nosotros no le había ido demasiado bien y que tampoco había descollado en su carácter de baladista. Rodrigo Bueno probó entonces con regresar a la fórmula fundacional, para distinguirse de todos los que por esos años animaban los bailes de los suburbios de la gran ciudad, y su apuesta fue coronada por el éxito. Aunque su grupo no dejaba afuera elementos percusivos ni eléctricos, reivindicó el acervo del cuarteto tradicional y conquistó un mercado ávido de autenticidad.

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del Potro, acontecido en un accidente en la autopista Buenos Aires-La Plata en circunstancias nunca del todo aclaradas. A medida que su leyenda se ha ido agigantando, también el cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas. La fecha del 24 de junio de 2000 sirve así como referencia para evaluar qué pasó desde ese momento en el ritmo cordobés más popular y hacia dónde han salido disparados sus referentes en todo este tiempo.

Sin duda, después de Rodrigo ha sido menos arduo el arribo de los cuarteteros al mercado nacional, donde al día de hoy son muchos los nombres locales que encabezan fenómenos de ventas y llenan estadios, con una convocatoria que recuerda las 13 funciones que brindó el Potro en el Luna Park con localidades agotadas. Pero esas figuras que ahora portan la bandera del cuarteto ya no se plantean volver a las fuentes, sino más bien incorporar al tunga tunga en esa corriente de géneros urbanos que monopolizan la escena y que habitan un espectro tan variopinto como flexible.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

Ilustración Viernes 4 de Juli

Haces nocturnos y otras luces buenas

Gabriel Ábalos
Cultura04 de julio de 2025

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

ilustra brizuela y de piano

Coquetear con la disolución

J.C. Maraddón
Cultura03 de julio de 2025

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |