El municipio de Cosquín y Salta sellan un pacto de identidad y cooperación

Firmaron un importante acuerdo con el propósito de promover la integración cultural, educativa y productiva entre ambas localidades.

Provincial23 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
cosquin-y-salta-23-06-(1)

En tiempos donde el federalismo muchas veces se queda en el discurso, el encuentro entre la Municipalidad de Cosquín y el Gobierno de la Provincia de Salta viene a recordarnos que la Argentina profunda late fuerte desde sus raíces. En un acto cargado de identidad y compromiso con los valores que forjaron nuestra nación, ambos gobiernos firmaron un Acta de Unión Federal, marcando un hecho político y cultural de relevancia nacional.

La ciudad de Cosquín —cuna del folclore argentino, emblema de la música de raíz y punto de encuentro de tradiciones populares— selló un acuerdo histórico con la provincia de Salta, tierra de héroes como el General Güemes, que encarnan el espíritu de lucha y defensa del territorio nacional.

Este convenio, más que un documento institucional, es un gesto federal que invita a pensar una Argentina verdaderamente integrada. El acuerdo propone una agenda común entre los pueblos, basada en el intercambio cultural, educativo, turístico y productivo. Es un llamado a construir puentes donde muchas veces hubo muros invisibles entre regiones.

cosquin-y-salta-23-06-(2)

La firma del acuerdo fue acompañada por un acto emotivo, donde la figura de Güemes —referente de la resistencia norteña en la lucha por la independencia— cobró un valor simbólico esencial. El intendente de Cosquín, Raúl Oscar Cardinali, destacó que esta unión “es el inicio de una nueva etapa de cooperación entre los pueblos, uniendo el noroeste con el corazón del Valle de Punilla”. Por su parte, desde el gobierno salteño subrayaron la voluntad de llevar esta alianza más allá de lo simbólico, impulsando políticas públicas conjuntas.

La creación de una Mesa Federal de Coordinación promete que este vínculo no quede en un acto protocolar, sino que se traduzca en acciones concretas: festivales compartidos, ferias regionales, programas educativos entre provincias y, sobre todo, una revalorización de nuestras culturas locales.

En un país que a menudo se piensa desde el centro hacia las periferias, acuerdos como este resignifican el mapa político y cultural argentino. Son las provincias, los municipios y las comunidades las que están mostrando que el federalismo no solo es posible, sino también necesario.

En definitiva, la unión entre Salta y Cosquín es un recordatorio de que la Argentina se construye desde abajo hacia arriba, desde sus raíces más profundas y sus voces más genuinas. Y cuando esas voces se encuentran, el país avanza.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.