Momentos que concentra un martes

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

Cultura24 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
ilustra la boheme

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

 

Grandes estudios, altas traiciones
En la cita de este martes del ciclo Cine en el Palacio, Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), a las 18, la película se centra en el mundo de la industria cinematográfica. Cautivos del mal (EE.UU., 1952) fue dirigida por Vincente Minnelli y cuenta con un gran elenco. Un productor de cine capaz de echar mano a cualquier tipo de engaños y traiciones para sacar adelante un proyecto cinematográfico, ha caído en desgracia después de grandes éxitos. Tres personas que lo conocieron y trabajaron con él en los tiempos de su mayor influencia en los estudios, cuentan cada una de ellas su versión de porqué ya no quieren saber nada de él. El productor en declive es Jonathan Shields (Kirk Douglas), y quienes dan testimonios en su contra son el director Fred Amiel (Barry Sullivan), la actriz Georgia Lorrison (Lana Turner) y el escritor James Lee Bartlow (Dick Powell). Hecha en base a flashbacks, la película pone sus granitos de arena en la construcción de las leyendas y estereotipos sobre la trama de los grandes estudios, y puede que las tres personas que lo acusan también tengan parte de la responsabilidad en esos vínculos con un tipo que los llevó a la cima de la vida profesional y de la fama.
Entrada libre y gratuita hasta agotar localidades. 

La Bohéme, un mundo a escena
Ha regresado a escena en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365) la puesta local de la ópera de Giacomo Puccini, La Bohéme, pieza notable del repertorio verista del mil ochocientos que en su versión cordobesa reúne a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli y el elenco del Circo Da Vinci, junto a grandes voces solistas. En la función de este martes actúan la soprano Cecilia Leunda (Mimí), el tenor José Curado (Rodolfo), la soprano Alejandra Tortosa (Musetta), el barítono Federico Finnochiaro (Schaunard), el barítono bajo Leonardo Pérez (Colline). Al frente de la dirección musical se alza la batuta del maestro JongWhi Vakh, y la dirección escénica corresponde a la maestra Cristina Gómez Comini. Diseño de vestuario a cargo de Ana Rojo, escenografía de Augusto Bernhardt, e iluminación de Rafael Rodríguez. Localidades en Autoentrada y en boletería: platea $40000; cazuela $30000; tertulia $25000; paraíso $15000; palcos altos y bajos $150000; y palcos cazuela $100000. Repite el jueves, en el mismo horario.

Tarde de diversidad y cuarteto
Asoman esta tarde en dos espacios culturales de la Provincia la presencia del cine relacionada a temáticas sociales y culturales.

• A las 17.30, en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218), hay un conversatorio referido al Orgullo – Celebrar la Diversidad, donde se hará la proyección del documental Los Maricones (2016), dirigido por Daniel Tortosa, que permite internarse en testimonios directos sobre la represión a la comunidad LGTBIQ+ durante la dictadura argentina entre 1976-1983. Los testimonios se sitúan en Córdoba y en los casos de personas detenidas en la siniestra D2, y ese es el marco (el actual Archivo Provincial de la Memoria situado en el Pasaje Santa Catalina) donde seis personas -incluido el propio realizador- brindaron el relato de sus experiencias como víctimas de la persecución y de la violencia policial. No solo se trata de memoria, sino de situaciones que en gran medida se prolongan, bajo otras circunstancias, hasta la actualidad.
Con la presencia del director Daniel Tortosa, y moderado por Manuela Gil Viale, se conversará y tendrá lugar la proyección del mencionado filme. Entrada libre y gratuita.

• En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), en el marco del mes del cuarteto y de un nuevo aniversario de la muerte de Rodrigo Bueno, habrá hoy a las 18 una charla debate sobre Mirar el baile. Poéticas y representaciones del cuarteto en el cine. En la actividad participarán tres reconocidos realizadores locales: Carolina Rojo, directora del documental Madre Baile, que rescata la figura de la pianista del Cuarteto Leo, Leonor Marzano; Luciano Juncos director de del largo ficcional Bandido, sobre la carrera de un cantante; y Rosendo Ruiz, realizador de dos películas de sello plenamente cuartetero, De Caravana y La Zurda. El encuentro cuenta con la moderación de los críticos de cine Quique González y Paola Sosa. Entrada libre y gratuita.

Dibujo y movimiento en el Museo
El cuarteto también tiene su foco relativo a las otras artes esta tarde a las 15, en una jornada de dibujo en el Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), vinculada a la muestra titulada Tunga Tunga chiqui chiqui chiqui. La misma reúne obras de los artistas Sergio Blatto y Juan Juares orientadas a ilustrar momentos de esa costumbre bailable dentro del género de pasito cordobés. En el encuentro de hoy se hará una charla introductoria junto a los artistas, compartiendo su mirada sobre cómo es posible traducir el ritmo, el gesto y el cuerpo en imágenes. A continuación, se organizará una actividad especial de dibujo con modelo vivo, en la que los y las participantes trabajarán a partir del movimiento y su representación en el papel. Actividad gratuita y abierta a todo público. 

Primer trombón tenor se busca
Se encuentra abierta hasta este viernes 27 de junio la convocatoria para cubrir vacantes de la Orquesta Sinfónica de la UNC. Se realizará la selección y conformación de orden de mérito para cubrir una vacante en Primer trombón tenor, el lunes 30 de junio, a las 10, en el aula 4 del Pabellón México, Ciudad Universitaria. Los postulantes deberán interpretar el Primer y segundo movimiento del Concierto para Trombón de Launy Grondahl, y diversos extractos orquestales. Para mayor información buscar https://www.unc.edu.ar/extension/cultura/audiciones2025.



Te puede interesar
ilustra nicolas jaar

El sonido de la confluencia

J.C. Maraddón
Cultura18 de agosto de 2025

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ilustración Córdobers del Lunes 18 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de agosto de 2025

Un festival pro Monumento a la Batalla de La Tablada, en 1920, contó con el entusiasmo de jóvenes cordobesas. El proyecto quedó definitivamente interrumpido, en el Parque Autóctono y, años más tarde, la estatua del Gral. Paz dejaría su plaza para instalarse allí.

Ilustración-Viernes-15-de-Agosto1

Versión del día bajo una luz dramática

Gabriel Ábalos
Cultura15 de agosto de 2025

El componente escénico domina la agenda, como un hechizo de la Córdoba teatral. De ningún modo todo lo actuado, nomás una selección que un dedo traza en el aire.

ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Lo más visto
unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo