
La Calera: reducirán el precio del peaje para los vecinos
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) llevará a cabo un paro nacional de 48 horas los días 25 y 26 de junio, en reclamo por la actualización salarial.
Provincial23 de junio de 2025Esta semana, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realizará un paro nacional de 48 horas en reclamo a la actualización salarial. El mismo se realizará los días 25 y 26 de junio, una semana antes de que el proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario sea debatida en diputados.
El reclamo se posiciona en un contexto de ajuste presupuestario y falta de diálogo entre el Ejecutivo y los sindicatos.A través de un comunicado, la Conadu manifestó que el proyecto es "fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino".
"Convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad", Finalizó el documento.
El proyecto de ley Financiamiento Universitario busca garantizar la estabilidad y el aumento de los recursos para las universidades nacionales, estableciendo un piso mínimo de financiamiento. La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Este lunes por la mañana, rectores de las universidades públicas de toda la provincia participaron de una reunión en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí expusieron la situación crítica que viven las universidades ante la falta de financiamiento, en búsqueda del apoyo de legisladores nacionales.
En ese sentido, el rector de la UNC, Jhon Boretto, dialogó con el móvil de Canal 10 y analizó el lugar en el que se encuentran las universidades en materia presupuestaria: "La idea es poder instalar el debate en el Congreso, que es el ámbito que debe aprobar los presupuestos. Llevamos dos años con presupuesto reconducido, con actualizaciones que siempre estuvieron por debajo de los niveles inflacionarios".
En tanto, Marisa Rovera, rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, lamentó la situación que protagonizan las instituciones de educación superior públicas. "Esperemos tener el acompañamiento a nivel nacional para la Ley de Financiamiento. Venimos atravesando un presente con mucha incertidumbre y preocupación, sobre todo en los salarios docentes, y ni hablar del presupuesto para las nuevas obras de infraestructura”,expresó.
El proyecto a debatirse el 2 de junio propone: aumentar gradualmente el presupuesto para universidades públicas hasta el 1,5% del PBI en 2031; crear un fondo de $10.000.000.000 para impulsar carreras clave para el desarrollo nacional, como las vinculadas a la inteligencia artificial; mantener paritarias trimestrales para docentes y no docentes con ajustes mensuales según la inflación; y actualizar automáticamente los gastos operativos universitarios por IPC.
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
La Causa Federal reunió en Córdoba a jóvenes radicales de todo el país bajo el ala de los gobernadores que buscan desplazar a Lousteau y Yacobitti de la conducción nacional, en las elecciones internas de diciembre.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Mientras las chances de una alianza con La Libertad Avanza se diluyen, y ante una UCR dispuesta a esperar el llamado libertario, el PRO empieza a revisar una nueva alternativa: acompañar a Schiaretti si el mandatario decide jugar en octubre. Desde Buenos Aires prometen que a Macri “no le disgusta”.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.