Contundente reclamo de autoridades universitarias y diputados por el financiamiento

El rector Jhon Boretto recibió a legisladores nacionales de los distintos bloques, con excepción de La Libertad Avanza. “Llevamos dos años con presupuestos reconducidos y con actualizaciones que siempre estuvieron por debajo de los niveles de inflación”, dijo Boretto.

Universidad24 de junio de 2025Gabriel SilvaGabriel Silva
unc-diputados-1

Por Gabriel Silva

En el marco de una convocatoria que se hizo en distintas universidades de todo el país, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue sede de una reunión de autoridades de la casa de altos estudios, gremios docentes y no docentes y diputados nacionales de los distintos bloques para unificar el reclamo por el financiamiento universitario.

“Buscamos instalar el debate en el Congreso que es el ámbito que debe aprobar los presupuestos Llevamos dos años con presupuestos reconducidos, con el del 2023 y con actualizaciones que siempre estuvieron por debajo de los niveles inflacionarios”, dijo Boretto en la reunión que se desarrolló en la mañana de ayer.

Distintas fuentes coincidieron a Alfil que la convocatoria se realizó en el marco del debate parlamentario por una nueva ley de financiamiento universitario, tras lo que se sancionó el año pasado en el Congreso y luego fue vetado por el presidente Javier Milei en octubre.  

Motivo por el cual ayer no hubo respaldos de parlamentarios cordobeses que forman parte de La Libertad Avanza. Por caso, el jefe del bloque del oficialismo en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, casi a la misma hora estaba con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arribando a la Fundación Mediterránea.

Quienes sí estuvieron fueron las radicales Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning, los kirchneristas Pablo Carro y Gabriela Estévez, y aquellos que integran el bloque Encuentro Federal, como el schiarettista Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Natalia de la Sota.

El año pasado, el tema marcó una tensión durante buena parte del 2024, con la marcha contundente en el primer semestre y las adhesiones de algunos parlamentarios, a pesar del rechazo de otros; pero luego con la discusión en el recinto. Primero con el impulso al financiamiento, y luego, con el veto de Milei, la manera en la que algunos rechazaron y otros avalaron la decisión del Presidente.

Por eso, ayer si bien se evitó no entrar en las chicanas con respecto a lo sucedido en el 2024, algo bien recibido por aquellos con despacho en la Casa de Trejo, a la pasada algunos recordaron cómo se votó y qué pasó en el Congreso el año pasado.

Reclamo variopinto

Lógicamente, los parlamentarios que asistieron ayer respaldan el reclamo y se comprometieron a trasladar la situación al Congreso. Y, no sólo impulsar la iniciativa, sino también en algunos casos defenderla de un eventual veto.

La radical Carrizo dijo: “estamos dispuestos a estudiar el presupuesto que se presentó, porque entendemos la importancia de la universidad pública como lo hicimos el año pasado. Y esto es consecuencia también de no tener un presupuesto nacional”.

En tanto, el schiarettista Gutiérrez, en un claro gesto de distancia con los libertarios por esta cuestión, señaló a Canal 10 que “el Gobierno descree del valor de la educación pública y la educación universitaria”. “El talento argentino sigue siendo la razón por la cual empresas multinacionales deciden invertir en nuestro país. Eso habla del valor de nuestras universidades y de lo que significan en términos de conocimiento, desarrollo y futuro”, dijo.

Por su parte, Natalia de la Sota sostuvo que “vamos a insistir en el Congreso y haremos pública nuestra decisión para acompañar la ley y rechazar el veto. La universidad es la que garantiza la movilidad social ascendente”. Y Brügge sostuvo que "es urgente avanzar en el fortalecimiento del reclamo por el Presupuesto Universitario."

Asimismo, Carro, del bloque Unidad Ciudadana enfatizó en que “nos tenemos que encaminar a tener una nueva ley de presupuesto que resuelva los problemas de funcionamiento y también la cuestión salarial de docentes y no docentes”.

Conformidad universitaria

En los despachos de la UNC hubo conformidad por la pluralidad del reclamo, tanto de aquellos que llegaron desde los distintos decanatos a respaldar la reunión, como así también por parte de los diputados de los distintos bloques que asistieron. “Es bueno que no hayan existido chicanas, que nadie se quede en la minucia y que entendamos que el problema es complejo. Fue muy positivo lo de hoy”, dijo una alta fuente universitaria.

Cabe recordar que el cónclave que se realizó en la sede del Consejo Superior de la UNC se enmarcó en el proceso de elaboración del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que fue presentado por un grupo de rectoras y rectores del CIN ante la Comisión de Educación en Diputados, junto a la FUA y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La propuesta fue elaborada colectivamente en una comisión ad hoc creada tras el plenario del CIN realizado en San Luis en abril de este año.

Al respecto, Boretto destacó que las universidades están en una situación crítica. “Necesitamos previsibilidad y un piso de financiamiento que garantice el derecho a la educación superior. Esta ley busca asegurar el funcionamiento de nuestras instituciones y también el futuro de quienes estudian, enseñan e investigan en ellas”, dijo.

Cómo sigue

El interrogante para algunos de los presentes en la reunión de ayer pasó por saber si habrá una nueva marcha federal como la que se impulsó el año pasado. Modalidad de protesta que se aguarda para cuando los tiempos de la discusión en el Congreso lo amerite.

Por lo pronto, este jueves a las 17 habrá una clase pública para juntar firmas en las escalinatas de Ciencias Exactas. “La marcha debe ser contundente como la del año pasado. Por eso, por ahí conviene esperar hasta cuando se trate”, razonó uno de los presentes. 
 
 

Te puede interesar
unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

unc

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

1754413356297

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

unc (23)

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad01 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

unc-1753363083844

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de julio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Escuchar artículo