Cartez anticipó su enojo por la vuelta de retenciones y habló de “fracaso”

Los productores aseguran que “el aumento de impuestos no es la solución” y le recuerdan al presidente Milei el papel que tuvo el campo en su llegada al poder. Duro rechazo a la decisión del Gobierno y el incumplimiento de las promesas de campaña, justo cuando empieza a caminarse la campaña.

Provincial25 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-06-24T192051.906
A poco de la vuelta de los valores máximos a los DEX, el campo suma expresiones de enojo y decepción con el Gobierno nac

Por Gabriel Marclé

Día a día se acumulan expresiones de rechazo del sector agropecuario cordobés ante el inminente aumento de los Derechos de Exportación, las “malditas retenciones” —como las definen en el sector—, que volverán a valores máximos a partir del próximo 1° de julio. A comienzos de esta semana, se conoció un nuevo comunicado de los productores agrupados en la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con duras críticas a la decisión del Gobierno nacional.

“Volver al fracaso no es la solución”, titularon en su mensaje dirigido al presidente Javier Milei, señalando que esta medida implicaría el incumplimiento de las promesas realizadas durante la campaña que lo llevó a Casa Rosada. “Estupor, preocupación y rechazo” fueron las sensaciones transmitidas por la entidad que preside el productor carlotense Patricio Kilmurray ante el regreso de las retenciones.

El contundente mensaje trascendió el pasado lunes, coincidiendo con el almuerzo por los 48 años de Fundación Mediterránea. El timing no pareció casual: en el evento del think tank participaba el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, principal vocero de la decisión de restituir los valores de retención vigentes en 2024. También asistió el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, junto a otros funcionarios provinciales involucrados en la agenda del campo.

Francos dejó pocas señales positivas respecto a la situación que atraviesan los productores. Por el contrario, dio a entender que la eliminación del tributo —una de las propuestas de campaña de Milei— seguirá en suspenso. Esto aumentó el malestar entre quienes esperaban un gesto a favor del agro en tiempos preelectorales.

“A pesar de que el aumento de los impuestos no es el camino para una solución, el Gobierno ha decidido continuar apropiándose de la producción agrícola mientras pregona libertad. La igualdad, aliada inescindible de la libertad, debe ser total: con el mundo y con los demás sectores productivos del país”, lanzaron desde Cartez.

También señalaron que la medida representa “un gesto de ruptura hacia el sector agropecuario; un sector que en su momento acompañó la promesa de eliminarlas”, en alusión al compromiso asumido por Milei durante la campaña presidencial de 2023.

De hecho, el comunicado citó palabras del propio presidente, quien dijo que “no se pueden esperar resultados haciendo siempre lo mismo”. En ese sentido, las entidades ruralistas remarcaron que “la palabra empeñada, por lo menos para muchísima gente en esta querida Argentina, a pesar de todo sigue siendo el capital más importante”.

El análisis que acompaña esta crítica directa a la gestión presidencial apunta a los condicionamientos que afronta la economía actual. En resumen, los ruralistas sostienen que la restitución de altos niveles de retenciones afectará de forma directa el desempeño productivo del campo en la campaña 2025/2026.

“Esta decisión de volver a incrementarlas es más que inoportuna. Con precios internacionales a la baja, insumos y servicios cada vez más caros, y una carga tributaria —nacional, provincial y municipal— que agobia, el aumento en los derechos de exportación amenaza seriamente la sustentabilidad del negocio agropecuario. Y con ella, pone en riesgo la economía no solo de los productores, sino de los pueblos y ciudades de la región productiva. Es necesario retomar las ideas y el espíritu que fundaron los inicios de este Gobierno. Es necesario no poner a prueba, permanentemente, la eficacia, competitividad y capacidad de superación del sector agropecuario”, concluyó la entidad.

Días atrás, las rurales del Arco Noroeste cordobés habían advertido que “el campo está en la antesala de una nueva desilusión”. No obstante, desde otras zonas —como el sur provincial— todavía no daban por quebrada la relación con el gobierno de Milei. Entre esas dos posturas se movió el mensaje de Cartez: con fuertes críticas, pero también con la expectativa de que el presidente cumpla finalmente con sus promesas.

Te puede interesar
roca-soldano

LLA: Roca, la ordalía de Karina

Felipe Osman
Provincial18 de agosto de 2025

Juez rechazó la oferta. Bornoroni consiguió imponer a los propios y todo el peso de la campaña caerá ahora en sus hombros. Juan Schiaretti vs. la armada Brancaleone.

agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

olivero-izq

Izquierda: Olivero encabeza el FIT-U, Di Santi el Nuevo MÁS

Redacción Alfil
Provincial18 de agosto de 2025

El FIT oficializó su boleta con Liliana Olivero a la cabeza y la incorporación del joven trabajador de delivery Josué Plevich, mientras que el Nuevo MAS va con Julia Di Santi al frente. Blanco puesto en Natalia de la Sota y Fuerza Patria en la pelea por la novena banca.

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Escuchar artículo