El cine ilumina cada una de las horas

Varias películas muy bien calificadas se estrenan, mientras el mundo de la industria audiovisual se encuentra a intercambiar y debatir hasta el domingo y una entrevista permite acercarse a un destacado cineasta cordobés.

Cultura26 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Jueves 26 de Junio
Filmes "Después, la niebla" y "Poesía abierta, rebeldía y libertad". Encuentro Focus 2.0, y Rosendo Ruiz en entrevista.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Dos atracciones en sala
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) suma hoy dos títulos a la buena filmografía internacional y argentina (cordobesa, para más señas). A las 15.30 y a las 20.30 se proyecta en la sala el segundo filme del realizador Martín Sappia, luego del buen recorrido que tuvo la poética búsqueda de rearmar la imagen de Jorge Bonino en Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). Ahora estrena el ficcional Después de la niebla (Argentina, 2024), cuyo estreno internacional se dio en el 48° Göteborg Film Festival 2025. Narra la historia de un hombre que ha dejado enterrado en el patio de la casa familiar una urna con las cenizas de su mujer. La venta de esa propiedad por su hermana lo pone en marcha hacia el pasado. Una marcha no solo de la memoria, sino del cuerpo mismo, dirigiéndose a un lugar y a un tiempo cuyo dolor parece no haberse amortiguado. La acción es ese regreso mismo, y el director propicia que sean las imágenes del trayecto las que cuenten al personaje, César (Interpretado por Pablo Limarzi), quien hace veinte años trabaja en una empresa industrial en la ciudad. La niebla del título es un elemento de la travesía y suele serlo también de la memoria. Actúa Ana Ruiz, como su hermana. 

El otro estreno va a las 18 y a las 23, es la película rumana El año nuevo que nunca llegó (2024) dirigida por Bogdan Mureșanu, con muy buena recepción de la crítica. El filme se ambienta en Rumania mientras se agota el poder del líder Ceaucescu, fines de 1989. Ese fin de siglo y de era política afecta las vidas de muchos seres, entre ellos seis personajes que representan el desconcierto de toda la sociedad. El canal de televisión intenta seguir con consignas vacías de contenido, pero la presentadora emblemática ha huido del país.
Entrada general $5500, abonados $500, jubilados $4500.

Un thriller y un rescate nacional
Por su parte el Cine Arte Córdoba ofrece en su primer horario, a las 17 (con repetición a las 21) La venganza (Dinamarca, 2024) dirigida por el realizador sueco Gustav Möller. Este thriller ocurre en una cárcel de máxima seguridad. Eva, una guardiacárcel, tiene la ocasión de vengarse de un joven recluso que, años atrás, le produjo un gran dolor, y acaba de ser trasladado a esa prisión. Entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000.
En día y horario del Espacio Incaa, la sala proyecta a las 19 el documental argentino Poesía abierta, rebeldía y libertad (2025) dirigida por Diego D’Angelo. El filme fue disparado por el hallazgo de material inédito por el realizador, el documental Ayer se murió mi muerte (1984), que había permanecido perdido durante un cuarto de siglo. Ese hallazgo aporrta imágenes directas del ciclo Poesía Abierta, iniciado a fines de la dictadura, en 1982 por iniciativa del poeta Daniel Giribaldi, fallecido en 1984. El documental de D’Angelo cubre esa etapa de un ciclo que congregó a grandes voces poéticas y artísticas de la época en el espacio de resistencia que ofrecían los bares de San Telmo, y se prolonga hacia una etapa posterior, hasta 1996, en que el ciclo pasó a ser organizado por la viuda de Giribaldi, Beatriz Balvé y por su hija Aurora, en el local de El Viejo Almacén cedido por Edmundo Rivero. El documental recoge testimonios, poemas leídos y memorias de un momento histórico adverso y su continuidad. Entre quienes participan en el filme se cuentan figuras del interior como el poeta santiagueño Alfonso Nassif y el más que conocido cordobés por opción, Chacho Marzetti.
Entrada general $3000; jubilados y estudiantes $1500.

La industria audiovisual en foco
Comienza hoy y se desarrolla hasta el domingo Focus 2.0, la segunda edición del Mercado de la Industria Cultural Audiovisual. Lo organizan la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba. Esta ocasión reúne a profesionales, empresas, instituciones y plataformas de la industria audiovisual, en los ámbitos del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), Museo Caraffa, Cine Arte Córdoba, y localidades de la provincia como Río Cuarto, Villa María y Unquillo. Su programa promueve la colaboración entre sectores públicos y privados, empresas, talentos creativos, desarrolladoras, productoras, plataformas y universidades. Se ha convocado para las rondas de negocio a más de treinta empresas y plataformas nacionales e internacionales interesadas por aproximarse a proyectos en desarrollo y potenciales socios para la financiación, distribución o coproducción fílmica. Entre ellas se cuentan Warner Bros Discovery, Paramount, HBO Max, DirecTV, Flixxo, Flow, Cinetren, Patagonik, Pampa Films, BrLab/Klaxon (Brasil), Quijote Films (Chile), Wawa (Latinoamérica). Habrá charlas, encuentros, presentaciones de proyectos y múltiples oportunidades de networking, que no excluyen al sector de videojuegos. Comienza hoy por la mañana y se extenderá hasta las 20.30. La grilla puede consultarse en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cultura.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/06/FOCUS-2.0-GRILLA.pdf

Rosendo Ruiz en “Puntos suspensivos”
Continúa esta tarde el ciclo de entrevistas Puntos Suspensivos, que desarrolla el comunicador cultural radiofónico CJ Carballo desde el año pasado. En esta oportunidad, el entrevistado proviene del campo audiovisual cordobés: el cineasta Rosendo Ruiz, una figura mayor de la filmografía local, director de la exitosa película De caravana (2010), y de Tres D (2013), Casa propia (2018), y su más reciente estreno La Zurda (2024), además de un puñado de películas realizadas en modalidad taller, en instituciones secundarias de Córdoba. Actualmente escribe el guion de su próximo título, Tres deseos. La cita es en el bar del Museo Evita – Palacio Ferreyra, a las 18.30, con entrada libre y gratuita. 

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.