
De Rivas piensa más allá del 2028: EMOS saneado y “Master Plan”
En el marco del aniversario de la gestión, De Rivas ponderó que el EMOS pasó a ser superavitario. Además, por medio de un acuerdo con el sector privado, la Municipalidad avanzará en un proceso que permitirá extender la conexión de agua a 100 mil nuevos habitantes en un plan de 12 años. ¿Proyecta un segundo mandato?
Río Cuarto27 de junio de 2025

Por Gabriel Marclé
En la antesala del primer aniversario de su mandato, que se cumple el próximo 2 de julio, el intendente Guillermo De Rivas intensifica los anuncios y presentaciones para mostrar resultados concretos frente a las críticas que recibió en los últimos meses. Uno de los hitos más relevantes de esta etapa ocurrió este miércoles, con la presentación de una serie de acciones vinculadas al Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS), organismo que el jefe comunal posiciona como símbolo de transformación durante su gestión al frente del Palacio de Mójica.
Durante un acto en el tanque de distribución de EMOS, De Rivas dio a conocer el Master Plan de Agua 2025–2037, una estrategia de largo plazo orientada a garantizar el suministro de agua potable para más de 100 mil nuevos habitantes, acompañando así el crecimiento proyectado de la ciudad en los próximos doce años. En la presentación se detallaron los alcances del ambicioso proyecto, pero también se destacó la recuperación financiera del ente, que hasta hace poco funcionaba con déficit.
“En menos de un año, pasamos de una empresa que necesitaba asistencia del municipio a una que genera excedentes. Eso nos permite pensar a futuro”, afirmó el intendente, al repasar los números que respaldan la recuperación de EMOS, hoy bajo la conducción de Juan José Osés. Según informó ayer De Rivas, desde que arrancó su gestión el ente logró superávit, con un incremento en la recaudación de 370 a 1.200 millones de pesos.
El equilibrio fiscal permitió el anuncio del plan maestro, anuncio principal de la jornada de ayer con una inversión total estimada en 20 millones de dólares. En un contexto de dificultades financieras y restricciones presupuestarias, la cifra resulta significativa. Por eso, De Rivas subrayó que la primera etapa del proyecto —que demandará 5 millones de dólares— será financiada íntegramente por desarrollistas privados que ayer formaron parte de la firma del convenio. Se usarán recursos del Instituto Municipal de Planificación Urbana, aunque “sin comprometer fondos del municipio”.
“En un contexto de crisis económica y social, contar con una planificación a largo plazo, con participación del sector privado y acuerdos políticos amplios, demuestra seriedad y compromiso con la ciudad que viene”, sostuvo el intendente al destacar la alianza público-privada como eje de su estrategia de gestión. La iniciativa busca ampliar la cobertura del servicio y alcanzar hasta un 60% más de población que la actualmente abastecida.
El plan contempla, además, la perforación de nuevos pozos, la construcción de un acueducto, obras de cloacas en barrios como Universidad, y la incorporación de 13 nuevas unidades y equipos para fortalecer el mantenimiento de redes de agua y desagües. Esta parte de la propuesta demandará una inversión adicional de 1.500 millones de pesos.
Según explicó De Rivas, la idea es anticiparse a la creciente demanda de servicios generada por la expansión urbana de la región conocida como “Gran Río Cuarto”. De hecho, el intendente presentó la iniciativa como una de las primeras grandes muestras de articulación entre lo público y lo privado en esta nueva etapa, alineada con el ideario cordobesista y con chances de ganar el visto bueno del gobernador Martín Llaryora.
Más allá de 2028
Pocos saben que el Master Plan de Agua 2025–2037 originalmente llevaba otro nombre: abarcaba el período 2024–2032, justo el equivalente a dos mandatos de Guillermo De Rivas. Así lo reportó Alfil en notas anteriores, citando fuentes oficiales que confirmaron la versión. El cambio en el rango temporal abre interrogantes: ¿fue una decisión para evitar interpretaciones políticas? ¿O acaso constituye la primera señal concreta de una eventual carrera por la reelección?
“No se puede pensar todo en el corto plazo. Algunas transformaciones llevan tiempo y no se pueden frenar a la mitad”, comentó a este medio un integrante del Ejecutivo local. Aunque el entorno del intendente evita confirmar de forma explícita una intención de reelección, el debate sobre el post 2028 comienza a instalarse.


Seguridad en el centro para los próximos 60 días de la gestión De Rivas
La seguridad se ubica en el centro de la agenda del Gobierno municipal. Para el intendente, la gestión es la principal herramienta de cara a la campaña de octubre, con el foco puesto en exhibir resultados en la lucha contra la inseguridad.

Río Cuarto en la puja de lugares expectables: Soldano, la ganadora
Al igual que la candidata libertaria, Laura Soldano, otras listas como PAIS y Defendamos Córdoba tienen nombres locales en el segundo lugar. Llamosas finalmente obtuvo el séptimo puesto en la lista de Provincias Unidas.

Vicuña Mackenna realizó su Expo Rural en medio del cierre de listas
La muestra agroindustrial y ganadera se desarrolló el último fin de semana en la Sociedad Rural local, como parte del cronograma de exposiciones del interior que había comenzado en Laboulaye. Hubo reclamo generalizado por retenciones y presencia del Gobierno provincial, al que también le llegaron pedidos.


Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Spaccesi arrancó con el primer golpe a la lista libertaria | Andá máquina, nadie te detiene | Duelo de Rappis | García Elorrio +10

Schiaretti y De la Sota ganan centralidad ante la desvaída lista libertaria
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.

Río Cuarto en la puja de lugares expectables: Soldano, la ganadora
Al igual que la candidata libertaria, Laura Soldano, otras listas como PAIS y Defendamos Córdoba tienen nombres locales en el segundo lugar. Llamosas finalmente obtuvo el séptimo puesto en la lista de Provincias Unidas.

El reseteo impacta de lleno en la reconfiguración de la oposición
La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas
El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.