Una canción contra los demonios

Vaya a saber uno cuál ha sido la razón por la que el tema “It’s Magic” de Doris Day es mencionado y escuchado en uno de los episodios de la cuarta temporada de la serie “The Bear”, cuyos diez capítulos de algo más de media hora cada uno fueron subidos hace pocos días a la plataforma de Disney+.

Cultura01 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-doris-day-y-the-bear

J.C. Maraddón

Son habituales los casos de cantantes que, una vez alcanzada la fama, trasladan su popularidad a la pantalla cinematográfica y desde allí proyectan hacia otra dimensión esa visibilidad que han conseguido gracias a sus dotes como vocalistas. Desde Carlos Gardel en adelante, se han repetido estas transiciones que hoy expone a Lady Gaga como uno de los ejemplos más resonantes de ese mecanismo tan utilizado en la industria del espectáculo, que de este modo conecta dos de sus divisiones y así explota por doble vía el cariño de la gente hacia su ídolo, tornando mucho más lucrativo el producto.

No es tan común, sin embargo, encontrar estrellas de la escena musical que, una vez cooptadas por el universo del cine, hayan privilegiado su desempeño en las producciones del séptimo arte, en desmedro de lo que había sido hasta ese momento su trayectoria  en el negocio discográfico. Y no sólo eso, menos frecuente resulta todavía que esos actores o actrices conocidos previamente por su habilidad para cantar, hayan entrado de tal manera a la gran pantalla que su pasado musical se haya visto relegado a un segundísimo plano y que se recuerde de ellos como preeminente su protagonismo en cámaras.

Tal vez sea la carrera de la actriz estadounidense Doris Day, la que mejor muestra estos recorridos excepcionales, que en su caso se remontan a una edad dorada de la factoría hollywoodense, en la que ella se lució como comediante, especialmente entre las décadas del cuarenta y el sesenta. Su rostro representaba, según los directores a cuyas órdenes iba a trabajar, el de la típica chica americana, aunque en realidad sus padres eran de origen germano y su apellido real era Kappelhoff. Fallecida en 2019 a los 97 años, siempre fue reconocida como una de las grandes estrellas de su tiempo.

Tras brillar como la voz de famosas orquestas e iniciar un periplo solista, en 1948 fue invitada a presentarse para el casting de la película “Romance en alta mar”, de Michael Curtiz, donde no por casualidad debía asumir el rol de una cantante. Ese papel le permitió sentirse segura en su debut en los sets y, de paso, nutrir al filme de varias canciones que  fueron aclamadas por el público. La más resonante de ellas fue “It´s Magic”, compuesta especialmente para Doris Day por Jule Styne y Sammy Cahn, y acreedora de tal suceso que obligó a que en el Reino Unido el largometraje fuera renombrado con el título de ese hit.

Es probable que, al haberse dado a conocer en aquel entonces, para muchos estadounidenses la canción esté asociada al clima que se vivía en ese país en la posguerra, con una victoria aliada sobre el Eje y la sensación de que había una nueva potencia mundial que marcaba el rumbo de la política planetaria. Una época de comedias de teléfonos blancos y de musicales donde los protagonistas cantaban y bailaban, mientras los espectadores se olvidaban de sus problemas durante el rato que permanecían sentados en la butaca.

Y quizás esa haya sido la razón por la que “It’s Magic” de Doris Day es mencionada y escuchada en uno de los episodios de la cuarta temporada de la serie “The Bear”, cuyos diez capítulos de algo más de media hora cada uno fueron subidos hace pocos días a la plataforma de Disney+. En una producción que mezcla sabiamente lo emocional con el entretenimiento, la cita a Doris Day es un bálsamo que pacifica por un instante la afiebrada mente de Carmy, ese chef que lucha contra demonios propios y ajenos para arribar a una meta que ni siquiera él pareciese conocer.

Te puede interesar
ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-13-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de agosto de 2025

La revista que hojeamos contiene fotografías e inscripciones al pie que permiten narrar cuadros del movimiento reformista universitario en la Córdoba de 1918.

ilustra-Magic-Farm

Un fastidio que podría ser real

J.C. Maraddón
Cultura12 de agosto de 2025

Sobre las diferencias de idiosincrasia entre un equipo cinematográfico estadounidense y los habitantes del pueblo de la pampa bonaerense adonde llega con sus cámaras, trabaja la directora argentino/española Amalia Ulman en su filme “Magic Farm”, que se estrenó este año y que ha sido incorporado a la grilla de Mubi.

Ilustración Martes 12 de Agosto

La variedad que viene por nosotros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de agosto de 2025

Viejas pelis que aún respiran, artes del sur que brindan, productos Acme, un libro bienvenido, y una sospecha lírica. Nos tienen rodeados.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo