Con un video, Spaccessi le enrostró a Juez votar junto al kirchnerismo la polémica expropiación de YPF

El legislador libertario apuntó contra el senador y publicó en sus redes sociales un video archivo en el que muestra a la cabeza del Frente Cívico argumentando sus razones para expropiar a la petrolera.

Provincial01 de julio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
portadas (32)

El legislador libertario Agustín Spaccesi publicó en este lunes un video archivo en el que muestra al senador Luis Juez, quien en el año 2012 votó a favor de la expropiación de YPF

La pieza audiovisual surge luego de que la justicia estadounidense ordenó este lunes que el gobierno argentino entregue el 51% de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) al grupo de demandantes en la causa abierta por la nacionalización que se realizó en el 2012.

A través de sus redes sociales, el libertario desempolvó un pieza audiovisual que data de principios del año 2012, cuando en el Congreso se debatía la expropiación de la empresa argentina. "Luis Juez cuando era Kirchnerista ( estoy seguro que lo sigue siendo).  Gracias a improvisados y veletas como Luis Juez es que los Argentinos pagaremos fortunas por YPF", escribió Spaccesi en X.

En el archivo, Luis Juez argumentó que la empresa nunca debió "quitarse de las manos del Estado". "¿Quién se puede poner a nacionalizar y a plantear con criterio nacional al autoabastecimiento de hidrocarburo?", se preguntó.

"Quiero que la foto me vea levantando la mano y aprobando el artículo 1 junto con el bloque de la mayoría", manifestó el senador en 2012. "Porque mi voto es coherente y consecuente con lo que siempre dije de las empresas del Estado, porque creo en el Estado", mantuvo.

Luis Juez también había pedido que todas las provincias sean dueñas de las acciones y le solicitó oficialismo de aquel momento que tome las sugerencias opositoras, "Si se enuncia que YPF se recupera para todos, entonces la empresa debe ser auténticamente federal. Córdoba debe ser parte accionaria y de las probables utilidades que tenga la empresa para reinvertir en obras públicas", sostuvo. "Si Córdoba paga la expropiación, Córdoba debe recibir las ganancias", solicitó. Sin embargo, eso nunca sucedió.

Tras lo dicho, el legislador nacional explicó que en el año 1992, cuando formaba parte de la juventud peronista, marchó contra la privatización de la compañía petrolera. "Militando en la juventud peronista en el 92, marchamos contra la privatización de YPF. Córdoba no es una provincia petrolera y había que parársele al entonces Presidente Ménem, que manejaba todo con mucha rienda corta", contó en aquel momento.

En mayo de 2012, la Cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación tras dos extenuantes jornadas de debate. La votación terminó con una mayoría aplastante: 208 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones. El Senado ya le había dado media sanción al proyecto en abril.

Otros legisladores que votaron a favor de la expropiación fueron los referentes de la UCR como Gerardo Morales, Mario Negri y Ricardo Alfonsín, así como legisladores del socialismo, Proyecto Sur y partidos provinciales.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.