La Canasta Básica Alimentaria tuvo en el mes de junio su menor aumento en lo que va del año: 1,03%

Provincial02 de julio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
defensor-canasta

En junio de 2025, una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $492.556 para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria. En el primer semestre del año, el incremento acumulado fue del 15,6%, mientras que la suba interanual alcanzó el 35,6%. Las mayores variaciones del mes se registraron en harinas, legumbres y productos de almacén.

Una familia tipo cordobesa de cuatro integrantes (matrimonio y dos hijos en edad escolar) necesitó en junio de 2025 un total de $ 492.556 para realizar sus compras de alimentos (Canasta Básica Alimentaria) y de $ 1.093.474 para cubrir sus gastos totales (Canasta Básica Total).

El incremento mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue del 1,03%, constituyendo la menor suba en lo que va del año, luego de los incrementos de mayo (+2,27%), abril (+3,49%), marzo (+3,32%), febrero (+2,34%) y enero (+2,24%).

De este modo, la suba acumulada en lo que va del presente año llegó al 15,6% (enero-junio), mientras que respecto de junio de 2024 el alza interanual fue del 35,6%.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales no alimentarios, tuvo un costo de $ 1.093.474. Cabe señalar que un hogar que no alcanza dicho umbral de ingresos es considerado pobre.

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, destacó la desaceleración en el precio de los alimentos en junio, aunque remarcó que los salarios todavía no han logrado recuperar por completo el poder adquisitivo perdido el año pasado.

“Esa brecha persistente entre salarios y precios es la que explica que el consumo de bienes y servicios no logre recuperarse, con muchas familias que todavía no pueden acceder a los alimentos más básicos”, señaló Galoppo.

 

Incrementos por rubro

En junio pasado, todos los rubros alimenticios relevados por la Defensoría del Pueblo registraron subas en sus precios, con la única excepción de la categoría “Frutas y verduras”.

El rubro “Harinas y Legumbres” registró la mayor variación positiva en el mes, con el 4,14%. Le siguieron “Almacén” (3,28%), “Huevos y Lácteos” (2,14%) y “Carnes” (1%). Por el contrario, “Frutas y Verduras” tuvo una baja del 5% mensual.

Entre los productos con los mayores incrementos de precios se destacaron el pan francés (8,42%), la soda (8,28%), el jugo para diluir (7,91%), la carne molida (7,84%), la manzana (7,79%) y las galletas saladas (6,29%).

Por el contrario, las bajas más significativas fueron las de la mandarina (-27,72%), los porotos (-19,95%), el tomate perita (-15,19%), la naranja (-14,05%) y el dulce de batata (-8,94%).

 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.