
Enroque Corto en Río Cuarto
La planta de reciclado y la “admisión” de Pérez
Río Cuarto03 de julio de 2025

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
La planta de reciclado y la “admisión” de Pérez
En medio de la suspensión del servicio de recolección de Higiene Urbana por 24 horas (a partir de un conflicto gremial ajeno a Río Cuarto), la cronista dialogaba con el informante opositor.
Periodista: ¿Se dijo algo del tema Cotreco en el Concejo?
Informante opositor: Si se refiere a la medida de fuerza, no lo sé. Pero esta semana hubo una reunión de comisión en la que estuvo el subsecretario de Servicios Públicos, Diego Pérez. Me sorprendió que haya admitido que la planta de reciclado no está funcionando. Con Marcelo Bressán (ex secretario de Servicios Públicos) costaba un poco más que lo diga (risas).
P: Esa planta siempre generó polémica. En su momento, porque no se había empezado a construir a tiempo y la empresa ya había recibido gran parte del pago. Cada tanto se “reciclaba” ese tema.
I: Debe ser lo único que se reciclaba (risas). Ahora que está finalizada y que se habilitó hace como un año, sigue sin ser una solución. Y no es menor que, frente a cuestionamientos de los concejales opositores, el subsecretario lo haya admitido. Incluso algunos le dijeron que “parecía un chiste” la poca basura que se puede tratar.
P: ¿Y qué respondió Pérez?
I: Nunca lo negó. Es más, dijo que si la planta funcionara, sería insignificante la cantidad de basura que se podría procesar. Teniendo en cuenta todo el volumen que se genera en Río Cuarto. Ahora, esto se tiene que contemplar sí o sí en el debate de la licitación del servicio y va a traer chispazos.
P: Parece un Deja vu volver a hablar de esto.
I: ¿Vio? Quizás sea porque todavía hay asignaturas pendientes hace tiempo. O que lo que se hizo llegó tan tarde que ya no responde a las demandas actuales.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.