
La Calera: reducirán el precio del peaje para los vecinos
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
La cultura latinoamericana continúa tendiendo puentes sólidos, esta vez entre dos ciudades emblemáticas: Cosquín, capital nacional del folklore argentino, e Itauguá, cuna del tradicional Ñandutí paraguayo. En un hecho de gran relevancia para la integración regional, ambas localidades firmaron un Acta Acuerdo de Hermanamiento y Cooperación Cultural que consolida su vínculo y proyecta sus festivales hacia una dimensión internacional.
Durante su visita oficial, el Presidente de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín e intendente de la ciudad, Raúl Cardinali, llevó adelante una intensa agenda, cargada de gestos simbólicos, actividades institucionales y encuentros con la comunidad cultural local. La visita, realizada en el marco del 297° aniversario de la ciudad de Itauguá, puso de manifiesto el valor del arte y las tradiciones populares como herramientas de integración y entendimiento entre los pueblos de nuestra región.
Una gira que teje lazos de identidad
La delegación coscoína recorrió diversos espacios culturales, bibliotecas, centros comunitarios y talleres artesanales, donde pudo conocer de cerca el proceso de creación del Ñandutí, una de las expresiones textiles más representativas de Paraguay. Además, se compartieron momentos de fuerte carga afectiva, con referencias cruzadas entre las ciudades: recuerdos de artistas paraguayos en el escenario de la Plaza Próspero Molina, décadas de participación artesanal en la feria coscoína y la devoción mutua por el folklore como lenguaje compartido.
En cada espacio visitado, se reafirmó el interés de ambas ciudades por profundizar un vínculo basado en el respeto, la historia y la cooperación cultural. Las comidas típicas, las conversaciones informales y las historias comunes enriquecieron una relación que ya contaba con años de intercambios, pero que ahora se institucionaliza y proyecta hacia el futuro.
Un hito Regional
El punto central de la visita fue la firma del Acta Acuerdo de Hermanamiento y Cooperación Cultural entre la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín y la Comisión Organizadora del Festival Nacional del Ñandutí. Este convenio establece que Itauguá será reconocida como sede oficial del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, lo que permitirá que artistas paraguayos en las categorías de Solista Vocal, Conjunto Vocal y Conjunto de Baile Folklórico participen del proceso de selección rumbo al Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Este hecho marca un paso clave en la expansión latinoamericana del festival argentino, que viene promoviendo una red cultural que trasciende las fronteras y se articula con otros pueblos de la región. En ese marco, Cosquín asume el liderazgo de una política cultural de integración profunda, abierta a los nuevos desafíos de nuestra identidad continental.
El hermanamiento también reconoce el valor simbólico de ambos festivales como espacios emblemáticos de preservación y proyección del patrimonio cultural. Desde la tradicional danza y la música criolla argentina, hasta las creaciones textiles, la danza paraguaya y el canto popular guaraní, se construye una visión compartida del arte como territorio común.
Cosquìn, puente cultural de América Latina
La estrategia cultural que impulsa la ciudad de Cosquín, a través de su festival y sus vínculos institucionales, apunta a mucho más que un evento anual. Se trata de una visión amplia, que comprende a la cultura como una herramienta de transformación social, diplomacia internacional y desarrollo local. El hermanamiento con Itauguá es una pieza más dentro de ese proyecto que busca posicionar a Cosquín como una referencia cultural de escala latinoamericana.
En un contexto en el que los desafíos sociales y económicos son numerosos, este tipo de políticas culturales demuestran que la integración no solo es posible, sino necesaria. Apostar al arte, al encuentro de comunidades, a la circulación de saberes y expresiones populares, es también apostar a un futuro compartido donde la identidad regional se fortalezca desde sus raíces.
El folklore como lengua común
Lo ocurrido en Paraguay no fue solo una visita oficial, sino una siembra colectiva de afectos, proyectos y compromisos. La cultura no necesita traductores. El folklore, la danza, el canto, el color de los tejidos, el sabor de las comidas típicas, hablan por sí mismos y construyen puentes duraderos entre los pueblos.
El viaje del intendente Raúl Cardinali no fue un gesto aislado. Fue la expresión de una voluntad firme de que Cosquín abra sus puertas al continente y se abrace con quienes comparten el amor por la raíz folklórica, más allá de las fronteras.
Cosquín e Itauguá ya están unidas por la historia, por sus pueblos y por sus fiestas. Ahora también lo están por un acuerdo que mira al futuro. Que este sea el inicio de una red aún más amplia, donde el arte popular latinoamericano sea protagonista de la unidad que tantos soñamos.
Tras años de reclamos por parte de los vecinos, la empresa Camino de Las Sierras junto a las autoridades municipales y provinciales llegaron a un acuerdo.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
La Causa Federal reunió en Córdoba a jóvenes radicales de todo el país bajo el ala de los gobernadores que buscan desplazar a Lousteau y Yacobitti de la conducción nacional, en las elecciones internas de diciembre.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Mientras las chances de una alianza con La Libertad Avanza se diluyen, y ante una UCR dispuesta a esperar el llamado libertario, el PRO empieza a revisar una nueva alternativa: acompañar a Schiaretti si el mandatario decide jugar en octubre. Desde Buenos Aires prometen que a Macri “no le disgusta”.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.