Orbes y obras orbitan en la urbe

El jueves después tiende su manta y oferta nuevos libros, películas, objetos, pinturas y escenas que atrapan la imaginación.

Cultura10 de julio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Jueves 10 de Julio
Literatura universal, edición local. Camila, diva de cine. Un Renault-arte industrial y payasos serranos en un ciclo.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

Traducidos, breves, ilustrados
La editorial cordobesa Caballo Negro sigue moviéndose hacia adelante sin amedrentarse ante el contexto que afecta a las editoriales y lanza una nueva colección de novelas breves, traducidas e ilustradas.
Estas novedades, dos títulos que enriquecen su catálogo, serán presentadas hoy jueves a las 18 en el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33) y contará con la participación de Valeria Zuzuk, Ana Sol Alderete y Alberto Rodríguez Maiztegui.
Ambas nouvelles son clásicos de la literatura. Valse Mélancolique, escrita a fines del siglo XIX, tiene por autora a la escritora ucraniana Olha Kobylianska (1863-1942), modernista, nacionalista y feminista. Se inspira en las experiencias de la narradora y se puede definir como un tratado sobre el amor entre tres amigas, Hanna, Marta y Sofía, que anhelan la independencia en un mundo dominado por hombres. La edición cuenta con traducción e ilustraciones de Valeria Zuzuk. Por su parte, El segundo lanzamiento se titula 1002, un cuento oriental, de Mark Twain, traducido por Camilo Perdomo e ilustrado por Nacha Vollenweider. Mark Twain pertenece a la literatura universal como autor de las novelas Las aventuras de Tom Sawyer, El príncipe y el mendigo y Un yanqui en la corte del Rey Arturo. 1002, un cuento oriental, parodia y subvierte Las mil y una noches, con dosis de humor inherentes al estilo del autor inscrito en una larga tradición del siglo XIX.
En la presentación habrá otra vuelta de tuerca: la música en vivo a cargo de esa gran artista que es Clara Presta.

Vivir, hacia fuera y hacia dentro
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) ofrece hoy un estreno especial y un reestreno de su programación reciente, títulos de un cine internacional vinculado a la Argentina. En primer lugar, hoy a las 15.30 y 20.30 proyecta el estreno reciente Tesis sobre una domesticación (Argentina / México, 2024), dirigida por Javier Van de Couter. Actúan Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera. Sosa Villada no solo asume el rol protagónico, el de una actriz trans que ha triunfado en su profesión y en la vida, y que, al casarse con un abogado riquísimo, a quien no ama, decide adoptar un hijo. También es la autora de la novela homónima, y tuvo protagonismo, además, en el guion. Se trata de un mundo creado por ella, un mundo reescrito en literatura y en cine.
El estreno se llama Cuando las nubes esconden la sombra (Chile / Argentina / Corea, 2024) dirigido por José Luis Torres Leiva, con actuación de María Alché. Una actriz convocada para rodar una película en la región más austral y helada de Chile, debe transcurrir varios días en soledad, debido a una agenda alterada por un imprevisto. Ese transcurso va actuando sobre ella como si se estuviese recorriendo la más profunda introspección.
Entrada general $5500, jubilados $4500, abonados $500.

Sobre industrias y delicadezas
El Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) inaugura esta tarde a las 19, dos grandes muestras. Una es Colección IKA en Córdoba, 1958- 1966: Arte, Cultura e Industria, que descorre la cortina de míticos salones y bienales americanas que tendieron vínculos entre el arte y la industria, destacando la simbología de un arte industrial inserto en su época. La otra muestra es Rosa Farsac y el teatro de las flores, que permite apreciar pinturas, dibujos, manuscritos, partituras y material de archivo de esta artista cordobesa de principios del siglo XX. La atraviesan las instalaciones contemporáneas Magnolia, de Micaela Trocello, y Duérmete, de Yamil Burguener en diálogo con el prolífico legado de Rosa Farsac. Curaduría de Mariana Robles. Entrada libre y gratuita.  

De Punilla y para infancias
El Sindicato de Maravillas (Libertad 326) y la Red Escénica Punilla presentan en conjunto un ciclo para estas vacaciones de invierno: Vacaciones de Maravillas. Comienza hoy a las 17 y se extenderá los fines de semana hasta el 19 de Julio. El ciclo trae circo, clown, música, títeres, teatro y narración oral para niñas y niños, todas producciones de artistas de varias ciudades y localidades del Valle de Punilla. Esta tarde se ofrece Fabulosamente, emociones en movimiento. La payasa Fabulosa se observa en el espejo y no se reconoce. Una serie de personajes la ayudarán a ordenar sus sentimientos y sus gestos para recuperar su identidad. Elenco de Circo El Jarillal (San Marcos Sierras). En escena Luciana Pueyo, Loreley Novellino, Patricia Jacazzio y Yamila Cartas. Entrada $12000.

Nuevo cine gallego en el CCEC
El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) está presentando el ciclo de cine gallego contemporáneo Mestre Maese, junto a la Casa de Galicia en Córdoba. Funciona lo días miércoles de julio, salvo esta semana en que, por el feriado patrio, la función se da hoy jueves a las 17 y a las 19. Los premios Maestre Maese reconocen a las mejores producciones ficcionales y documentales de Galicia. A las 17 se exhibe el documental Aurora (2024), cuya directora, Area Erina, filmó durante trece años la vida de una mujer del medio rural gallego. A las 19 va Xustiza Artificial (2024) filme de ciencia ficción y thriller político de 2024, dirigida por Simón Casal. Imagina que en España se decide sustituir a los jueces humanos por un sistema de Inteligencia Artificial para administrar justicia. Entrada libre y gratuita. 

Encerradas en el Hotel Open
En la sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66) la Comedia Cordobesa, dirigida por Gonzalo Tolosa, pone hoy a las 20.30 la pieza Hotel Open. Actúan Gabriela Macheret, Victoria Monti, Patricia Rojo, Florencia Rubio y Gabriela Grosso. Cinco mujeres atrapadas en un hotel derruido, tratan de sobrevivir a la depresión, al dolor, a la angustia y… a las ratas. Al ser una puesta inmersiva, las y los espectadores sienten todo en carne propia. Entrada general $4000.

Te puede interesar
ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo