
Llaryora anticipó que el viernes 15 de agosto se paga el bono para jubilados
El Gobernador anunció que el beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000
En la noche del martes 8 de julio, la ciudad de Cosquín vivió mucho más que una tradicional velada de fogón patrio. Lo que se gestó en ese encuentro, donde participaron todas las instituciones locales, fue una verdadera muestra del poder transformador del diálogo cuando se tiende desde el Estado hacia la comunidad organizada. La presencia conjunta del gobernador de Córdoba y del intendente Raúl Cardinali le dio al evento un tono de federalismo activo, donde las palabras no fueron discursos vacíos, sino promesas con anclaje en la realidad.
Raúl Cardinali, el intendente de Cosquín, volvió a demostrar que su gestión tiene una impronta clara: convocar, escuchar y construir en conjunto. La decisión de reunir a todas las instituciones locales, no fue casual. En tiempos donde muchas veces prima el aislamiento de las fuerzas vivas, Cosquín abrió sus puertas para hacer lo contrario: fortalecer los vínculos, comprender las necesidades y pensar soluciones entre todos.
La escena fue clara: tanto el gobernador como el intendente recorrieron mesa por mesa, escuchando en primera persona a quienes día a día sostienen el entramado social de la ciudad. No hubo intermediarios ni escenarios lejanos. Hubo cercanía, escucha atenta y compromiso. Y como resultado de ese ejercicio político tan necesario como escaso, el gobernador anunció la asignación de fondos específicos para acompañar el desarrollo de estas instituciones. Un gesto que reconoce el rol clave que cumplen y que fortalece el tejido comunitario.
Pero además de ese anuncio fundamental, también se puso en marcha un nuevo eje de obra pública: el adoquinado de las calles más deterioradas de Cosquín. Esta acción cobra un valor especial si se tiene en cuenta que la ciudad acaba de superar uno de sus principales problemas estructurales: el del agua. Habiendo encaminado esa solución, el intendente Cardinali avanza ahora sobre el problema de la transitabilidad urbana, apostando a un ordenamiento vial que esté a la altura de una ciudad que, cada verano, se convierte en el corazón del folklore argentino.
Y en un contexto nacional donde se aniquila la salud pública, donde otros municipios cierran hospitales o reducen servicios esenciales, Cosquín toma el camino opuesto: fortalecer lo común, cuidar lo público. Por eso, durante la velada también se anunció una inversión clave para el sistema de salud local: la compra de una nueva ambulancia para el Hospital Municipal Dr. Armando Cima. Un gesto concreto que reafirma que, para esta gestión, la salud es un derecho y no un gasto.
Córdoba no para. Pero Cosquín tampoco. Y si algo dejó en claro esta velada patria es que cuando la política se convierte en puente —y no en muralla— entre los gobiernos y las instituciones, el futuro se construye con raíces más fuertes.
Cosquín está marcando un rumbo. Y en ese rumbo, el protagonismo lo tiene el pueblo organizado, acompañado por un Estado presente, con la vocación de escuchar, resolver y avanzar.
El Gobernador anunció que el beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000
Córdoba se prepara para recibir 55.000 espectadores y un impacto económico estimado en 60.000 millones de pesos por el encuentro entre los Pumas y los All Blacks.
Acciones y reacciones en un peronismo que, por más formas que cuide, comienza a crujir. La diputada y el cordobesismo dicen no elegirse mutuamente como blanco de campaña, pero ya hay fuego cruzado.
Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.
El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.
Desencantado con el pragmatismo de la Casa Rosada, el fundador del Partido Libertario de Córdoba se prepara para lanzar su candidatura a Diputados. A la espera de la lista, propios y extraños interpretan las señales que dejó el cierre de alianzas.
Acciones y reacciones en un peronismo que, por más formas que cuide, comienza a crujir. La diputada y el cordobesismo dicen no elegirse mutuamente como blanco de campaña, pero ya hay fuego cruzado.
Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.
Las razones que habilitan una candidatura de Juez | Rossi dejó atrás la pelea radical y va por el Ersep | PJ Carlos Paz, en movimiento | Soher, de carambola
Desencantado con el pragmatismo de la Casa Rosada, el fundador del Partido Libertario de Córdoba se prepara para lanzar su candidatura a Diputados. A la espera de la lista, propios y extraños interpretan las señales que dejó el cierre de alianzas.
El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.