
Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
El radical consiguió la reelección y se pudo sobreponer a los malos tragos de la elección provincial y a los comicios en la capital cordobesa. La apuesta de proyección, el mensaje al radicalismo y la desconfianza de Juez.
Provincial 28 de agosto de 2023Por Gabriel Silva
Recién ayer cerca de las siete de la tarde, el radical Marcos Ferrer se pudo sacudir un poco la ropa tras los malos resultados de Juntos por el Cambio en Córdoba. Primero, a nivel provincial con la derrota de Luis Juez que lo tuvo a Ferrer como uno de los jefes de campaña; y luego, con la elección capitalina y el duro revés que sufrió su amigo Rodrigo de Loredo. De quien se convirtió, no sólo en su socio político, sino también en una especie de mentor en los últimos años. Un guía.
Ayer, el contundente triunfo que le permitió a Ferrer su reelección en la intendencia de Río Tercero, le sirvió además para dar vuelta rápidamente la página y asegurarse el bastión que le permita soñar con algo más. La amplia victoria que lo dejó orillando el 50% de los votos con una buena diferencia, tanto sobre el segundo, Nicolás Rodríguez (27,5%), como por encima del peronista José María López (12,3%), dejaron a Ferrer con un fuerte respaldo de los riotercerenses para el inicio su segunda gestión.
Y analizando el impacto más allá de los límites de la ciudad del departamento Tercero Arriba, el resultado en las urnas le permite a Ferrer consolidarse como el intendente de la ciudad más grande que gobierna el radicalismo cordobés, transitados casi los dos tercios del 2023 electoral. Pero, además, lo pone en un acotado lote de ganadores, tanto dentro de la coalición en Córdoba, como siendo parte de Evolución a nivel nacional, la agrupación radical que este año sufrió las recientes y duras derrotas de De Loredo en Córdoba y de Martín Lousteau en la Paso en Caba frente a Jorge Macri.
Reelección, ¿y proyección?
Moderado en la conferencia de prensa pasadas las 20, Ferrer no habló de su proyección personal, pero dio varias señales al partido y a la alianza. Escoltado por De Loredo a su izquierda, y por el también diputado nacional Emiliano Yacobitti junto al expresidente de Boca y hombre fuerte del radicalismo porteño, Daniel ‘Tano’ Angelici, Ferrer dijo “hoy nos toca a nosotros festejar, como en otro momento vimos celebrar a otros”.
“Es una satisfacción personal, pero también para JpC porque nos hacía falta romper la racha. Lo importante es que el radicalismo sostiene una gran representación en el poder provincial con más de 150 intendencias, que vamos a tener una oposición con mucha fortaleza, pero debemos saber administrar la unidad”, cerró casi en clave con miras al futuro inmediato.
Esa unidad de la que habló Ferrer tiene condicionamientos. Los que tratará de imponer él y a los que apostarán el resto de sus rivales, ya sea dentro del partido o como parte de la coalición. Por ejemplo, Ferrer aspira a consolidar y tener injerencia en los intendentes radicales a través del foro, como así también en el bloque de la oposición en la Legislatura, cuyos varios de los 33 miembros electos pertenecen o tienen línea directa con Evolución. Discusiones que se darán en los próximos meses y para las cuales, es menester pasar octubre para ver el impacto del resultado nacional.
Porque, como lo contó Alfil el viernes, casualmente algunos de los que estuvieron en Río Tercero ayer creen que Juntos explota después de octubre. Y a quien ven con el bidón con combustible en la mano es al expresidente Mauricio Macri.
Cuando pasen esas discusiones vendrá el momento de la disputa interna de la UCR entre abril y mayo del año próximo, otra de las batallas que seguramente pretenderá dar Ferrer y donde tendrá enfrente a varios enemigos íntimos. Tanto de él, como de De Loredo.
Algo que, sin hacer referencias explícitas, estuvo encriptado en otro pasaje de la conferencia de prensa de anoche. “Venimos buscando hace mucho tiempo que el radicalismo tenga una renovación. En esta mesa estamos convencidos de que el radicalismo abraza una serie de convicciones que van a ser necesarias en la Argentina que viene”, señaló Ferrer antes de confirmar que tendría un contacto por videollamada con la presidenciable Patricia Bullrich.
“Patricia es la candidata de JpC. Evolución y el radicalismo somos parte de JpC y vamos a dar todo. Somos el cambio y lo garantizamos sin la necesidad de irnos a la banquina”, dijo en clara referencia a las propuestas que impulsa Javier Milei.
Schiaretti sí, Juez no
Desde temprano, la casa del dirigente del PRO y candidato a concejal, Pedro Bossa, se convirtió en el epicentro de los integrantes de la alianza que comenzaban a llegar a Río Tercero. Entre ellos, los diputados Mario Negri, Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Oscar Agost Carreño y Soledad Carrizo; las legisladoras provinciales electas Brenda Austin, Alejandra Ferrero y Daniel Gudiño (integra actualmente la Unicameral), y otros dirigentes.
En las redes, uno de los que saludó al intendente reelecto fue el gobernador Juan Schiaretti quien felicitó al radical. “Así como lo venimos haciendo, seguiremos trabajando juntos Provincia y Municipio para promover el progreso y mejorar la vida de los vecinos de esa localidad y de todos los cordobeses”.
En tanto, ya desde el escenario, la militancia pidió por una llamada con Bullrich que se hizo efectiva y a la que Ferrer saludó como “futura presidenta de los argentinos”. “Te felicito por el gran respaldo que has obtenido y ahora vamos por la presidencia de la Nación”, devolvió la candidata de Juntos.
No obstante, hasta anoche al cierre de esta edición no había ninguna manifestación de Juez, quien tuvo fuertes diferencias con Ferrer en el último tiempo. El resultado provincial, la campaña de junio; aunque, más acá estuvo el enojo en el juecismo por la jugada coordinada del PJ con algunos radicales para sumar cargos en el Tribunal de Cuentas provincial. En total, y de acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial la semana pasada son 64 cargos y en el Frente Cívico sospechan de varios radicales.
Por último, Ferrer, un hombre del sistema, de la rosca, le fue mejor en su rol de candidato y reelección que como operador o armador de campañas que no fueron la propia.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.
Daniel Passerini y la diputada Natalia de la Sota confirmaron participación en l a misa que el cura Oberlin celebrará hoy en Muller. También irán el Movimiento Evita, Barrios de Pie, referentes de la CTA y la CGT.
Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial
Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.
Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.