El conflicto municipal va a tiempo suplementario

El Suoem y la Municipalidad tendrán hoy una última reunión en Trabajo. Si no hay acuerdo, se dispara el segundo tramo de la conciliación. Aunque hubo acercamiento en cuestiones laterales, las posiciones siguen distantes en el capítulo salarial, núcleo de la disputa”.

Municipal15 de julio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
passerini-daniele

Por Felipe Osman

Los representantes del Sindicato de Empleados Municipales y de la Municipalidad de Córdoba volverán a sentarse esta mañana en la mesa de Omar Sereno, secretario de Trabajo de la Provincia, para intentar avanzar en un acuerdo que propios y extraños descuentan no llegará hoy.

Es que, si bien ha habido un acercamiento en cuestiones incidentales, como el funcionamiento del Ente de Fiscalización y Control y las competencias que ocupa la Justicia Administrativa de Faltas, no hay novedades en el frente principal, que es el avance de becarios y contratados en el sendero hacia la estabilidad y la discusión paritaria.

La semana pasada, el Suoem comunicó, puertas adentro, que había recibido una oferta del Ejecutivo, a la que calificó como “una provocación directa a la dignidad de todos los trabajadores” y “una miseria insultante”. Y aunque el tenor de los calificativos haría pensar que la conducción gremial está muy lejos de arribar a un acuerdo, la interpretación debe ser cuidadosa. A fines del año pasado, el Suoem había puesto calificativos similares a una oferta que terminaría aceptando, casi sin modificaciones, meses más tarde. Desde luego, sin consultar a sus bases, respecto de las cuales siente un alto grado de autonomía.

Tal propuesta consistía, en resumidas cuentas, en un reajuste del 1,19 por ciento a cobrar con los haberes de julio; otro ⁠1,19 por ciento a cobrar con haberes de septiembre; y un tercer reajuste del ⁠1,19 por ciento con los haberes de noviembre. En todos los casos, los reajustes se calcularían sobre la base de los salarios de mayo (no habría capitalización de los aumentos) y cada cuota del acuerdo pasaría al “blanco” dos meses después de su primera liquidación.

A esto se sumaría un “bono compensador” no remunerativo de 51.000 pesos a cobrar en tres cuotas de 17.000 en agosto, octubre y diciembre.

La oferta no satisfizo las pretensiones del gremio, y se espera que el Palacio 6 de Julio haga una nueva propuesta hoy, en Trabajo.

En rigor, la comitiva encabezada por Sergio Lorenzatti cumplirá con la formalidad de presentar una nueva propuesta, pero nadie abriga expectativas reales. Todo indica que la cartera que comanda Sereno insistirá con una ampliación del término de la conciliación obligatoria, por otros 10 días hábiles, para garantizar orden en la ciudad mientras el municipio y el sindicato terminan de acomodar sus diferencias.

En las tres semanas que han pasado desde el dictado de la conciliación, el Suoem ha intentado sostener su plan de provincialización del conflicto, aunando fuerzas con los sindicatos de empleados municipales de Río Cuarto y San Francisco, articulando acciones conjuntas desde la FESIMUPC (Federación de Sindicatos de Municipales Unidos de la Provincia de Córdoba).

Además, el sindicato capitaneado por Rubén Daniele ha lanzado una tímida campaña en contra de la gestión municipal, con cuestionamientos de tono político al intendente Daniel Passerini y a sus equipos de gobierno. En la exégesis que ofrece el sindicato, la ciudad está mal gobernada y el gremio es el garante de que los servicios municipales sean debidamente prestados a los vecinos. Una interpretación extraña no solo si se atiende a que son los propios municipales los que se ufanan de resentir la prestación de servicios, sino que además el gremio sólo se ocupa de señalar supuestas fallas de la gestión cuando se encuentra en un conflicto. Los suspicaces hasta podrían creer que el Suoem sólo nos defiende cuando negocia paritarias.

El Ejecutivo, por su lado, se ha mantenido firme en su posición de guardián de los recursos municipales, pero la prueba de fuego vendrá cuando termine la conciliación y el cordobesismo tenga por delante la campaña hacia las Legislativas de octubre.

 

Te puede interesar
basurales

Córdoba huele a descontrol

Javier Boher
Municipal07 de agosto de 2025

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

Lo más visto
de-loredo-ferrer

Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje

Carolina Biedermann
Provincial11 de agosto de 2025

Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.

juez-llaryora (1)

Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez

Gabriel Silva
Provincial11 de agosto de 2025

El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.

Escuchar artículo