Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Río Cuarto17 de julio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
gian-lucchesi
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchessi, advirtió sobre el estado de la RN 158 y lanzó una propuesta que se

Por Gabriel Marclé

Al parecer, hay dos formas de manifestar la inconformidad frente a la decisión del Gobierno nacional de abandonar el mantenimiento de las rutas bajo su jurisdicción y avanzar con la disolución de Vialidad Nacional. Una es mediante la crítica directa a la gestión de Javier Milei y la exposición de las consecuencias de sus medidas de ajuste. La otra, a través de propuestas que, sin dejar de cuestionar las decisiones de Nación, intentan aportar soluciones. Esta última fue la vía elegida por el Gobierno municipal de Las Higueras, que planteó una alternativa para financiar el arreglo de rutas nacionales.

En las últimas horas, el municipio conducido por Gianfranco Lucchesi confirmó el envío de un pedido formal al ministro de Economía, Luis Caputo, para que se intervenga "de manera urgente" en el deteriorado tramo de la Ruta Nacional 158, entre la rotonda Seminario (en Río Cuarto) y el puente de Chucul. Se trata de una extensión aproximada de siete kilómetros que, según advierten, se encuentra en condiciones críticas.

El pedido estuvo acompañado por una propuesta para que los fondos necesarios no provengan del presupuesto nacional. A tono con el escepticismo creciente respecto a la inversión del Estado en rutas —acentuado tras la eliminación de Vialidad Nacional—, el municipio propuso que se le autorice a instalar un peaje provisorio para recaudar los recursos necesarios.

Debido a que el Gobierno local no tiene competencia ni fondos para intervenir sobre una ruta nacional, y en el marco del Decreto 461/2025 que disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y transfirió sus funciones al Ministerio de Economía, Lucchesi propuso una herramienta alternativa: habilitar un cobro temporal de peaje con el objetivo de reunir unos 2.000 millones de pesos en un plazo estimado de entre 90 y 120 días. Una vez alcanzado ese monto, el peaje sería desactivado.

“Hay que ponerse creativos y rápido. Sin privados que se hagan cargo y sin Vialidad Nacional, los problemas siguen existiendo y alguna solución hay que encontrarles”, comentó Lucchesi a Alfil. La frase resume el tipo de gestión que se impone en tiempos de Milei: creatividad obligada ante la retirada del Estado, aunque también evidencia el abandono de las rutas nacionales durante el primer año y medio del gobierno libertario.

Una postura similar había sido expresada el martes por Miguel Siciliano, presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en la Unicameral. A través de un posteo en la red social X, el legislador respondió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había afirmado que los cordobeses “deberían estar contentos” con la gestión nacional.

En un extenso descargo, Siciliano enumeró diversas problemáticas derivadas de medidas del Gobierno central y remarcó el deterioro de la infraestructura vial: “No arreglan las rutas nacionales que tenemos en Córdoba. En la Ruta Nacional 7 se cayó un puente peatonal y la ruta estuvo cortada cuatro días. La autopista Córdoba-Rosario es un desastre, igual que la Ruta 19, la 158 y todas las rutas bajo su responsabilidad en nuestra provincia”.

En la misma línea, Lucchesi —uno de los referentes regionales de Siciliano— salió a respaldar esa crítica con una propuesta concreta. “La gente nos pregunta cuándo vamos a arreglar una obra que no podemos afrontar con el presupuesto municipal y que no es nuestra jurisdicción”, advirtió el intendente de Las Higueras, una localidad del Gran Río Cuarto que, como otras de la región, reacciona con creciente malestar ante el desfinanciamiento nacional. Mientras tanto, en Santa Catalina-Holmberg esperan la inauguración de la Autovía que la una a Río Cuarto, otra obra del Estado nacional que viene de atraso en atraso.

Rechazo en el Concejo

En paralelo al reclamo territorial, el Concejo Deliberante de Río Cuarto también sumó el tema a su agenda. A través de un proyecto presentado por el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, se espera que el cuerpo exprese formalmente su rechazo a la eliminación de Vialidad Nacional.

La iniciativa remarca que el impacto de esta medida será especialmente severo en la región de Río Cuarto, “cuya ubicación estratégica dentro del mapa productivo y logístico del país exige una red vial funcional y sostenida”. Los ediles advirtieron que la indefinición sobre quién se hará cargo de las rutas puede derivar en un deterioro mayor de caminos esenciales para la circulación y el transporte.

“La caída de Vialidad y el descuido de las rutas que rodean a nuestra ciudad nos resulta de mucha preocupación. Nuestro bloque rechaza enérgicamente esta disposición y eleva el pedido a nuestros legisladores nacionales para que pongan freno a esta iniciativa que pone en riesgo a nuestra región en la seguridad vial y el desarrollo estratégico de nuestra región”, sostuvo la concejal oficialista Milagros Obregón, autora del proyecto.

Te puede interesar
FOTO NOTA (15)

Pasado el luto, empieza la rosca por las elecciones en Reducción

Gabriel Marclé
Río Cuarto01 de agosto de 2025

Una semana después del fallecimiento del intendente “Cacho” Grazziano, se avecina el llamado a elecciones extraordinarias. Aunque aún no hay fecha confirmada, comienzan las reuniones informales entre los espacios que muestran intención de competir en los comicios. ¿Qué rol jugará el Gobierno provincial?

ilustra-abrile-y-carpintero-saludandose-y-miranda-mira

PJ acompañó iniciativa de UCR y acentúa diferencias con el nazarismo

Redacción Alfil
Río Cuarto31 de julio de 2025

Se aprobó el proyecto que propone crear un sistema de padrinazgo de garitas de colectivo. De esta manera, se avanzaría en la propuesta de paradas seguras que contarán con un botón antipánico y cámaras de seguridad. La bancada nazarista se abstuvo y argumentó que el expediente debiera haberse tratado en doble lectura.

ilustra abrile con reloj de arena y matafuegos (1)

UCR-RC madura definición: entre la prescindencia y la peluca

Gabriel Marclé
Río Cuarto31 de julio de 2025

El tiempo para el cierre de alianzas se agota y la posible unidad radical-libertaria pone en aprietos a la dirigencia local. Las mayorías alientan la prescindencia en el circuito local, pero también advierten el silencio de sectores –como el de Gabriel Abrile– que podría anticipar la militancia “peluca” dentro del centenario partido.

Lo más visto
Soher-Macri

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de agosto de 2025

Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo