La estela de un buen viernes

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

Cultura18 de julio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Viernes 18 de Julio
Buenas artes en piano y música barroca, recordar a Galeano y acercarse a Nayarit.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

 

Gershwin en muy buenas manos
En el Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365) hay concierto esta noche a las 20, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la participación solista del pianista uruguayo Enrique Graf. Se trata de un nuevo encuentro propiciado por la Fundación Pro Arte Córdoba y es la primera vez que Graf toca en esta ciudad.
El pianista nacido en Montevideo interpretará el Concierto en Fa Mayor de George Gershwin junto a la Sinfónica local dirigida por el maestro JongWhi Vakh. Enrique Graf cuenta con una extensa carrera y gran prestigio internacional, ha tocado como solista con más de quince importantes orquestas de los Estados Unidos, entre ellas la American Chamber Orchestra, Sinfonía da Camera en Illinois y con la Sinfónica de las Américas. Ha brindado conciertos en Praga, Kiev, Lviv, Puerto Rico, Bogotá, Santiago, Rosario, Tucumán, Caracas, Lima, Montevideo, Belo Horizonte, entre otros centros de América Latina. Ha girado asimismo con varios grupos de cámara, entre ellos el Cuarteto Latinoamericano, el Ives Quartet, el Baltimore Wind Ensemble, American Chamber Players, el Cuarteto de Cuerdas Apollo y el Quinteto de Vientos de Praga.
Son también parte del programa de esta noche la Obertura de El Barbero de Sevilla, de Rossini; y la Sinfonía N. 5, de Tchaikovsky. Platea $30000, cazuela $25000, tertulia $20000, paraíso $10000.

Seleccionado de músicos barrocos
Esta tarde prosigue con un concierto en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte (Rosario de Santa Fe 218) a las 18, el Festival Música Barroca de Dos Mundos. Esta brillante edición 2025, que celebra desde Córdoba la cultura de los siglos XVII y XVIII cuenta con dirección artística del Dr. Bernardo Illari, musicólogo cordobés radicado en los Estados Unidos, profesor en la Universidad de North Texas, y autoridad internacional en la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.
El Festival de Dos Mundos recoge la digna tradición iniciada por el Festival de Música Barroca Camino de las Estancias, que se desarrolló entre los años 2000 y 2018.
Esta fecha llenará de excelente música la esquina de la casa museo donde residió el marqués entre 1783 y 1797, cuando era gobernador, antes de ser ascendido a Virrey del Río de la Plata. El ensamble barroco Amores de Charcas – Confluencia de Dos Mundos es una agrupación integrada por músicos de Córdoba, Santa Fe y Paraná. El repertorio propone un diálogo entre obras barrocas europeas e hispanoamericanas, recreando un viaje musical entre dos continentes.
Al Festival le restan dos presentaciones, ya que dará su último concierto este domingo. Mañana sábado trasladará el programa de esta noche, con los mismos músicos, al Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, a las 17. Y el domingo se hará el cierre en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, a las 18, con la actuación de Música Dialéctica y el Coro Municipal de Córdoba.
La entrada a todos los conciertos es libre y gratuita.

Para nunca olvidar a Galeano
El programa de radio Nada del Otro Mundo organiza un espectáculo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria), hoy a las 20, dedicado a homenajear la memoria y el legado de Eduardo Galeano, una figura memorable de la literatura latinoamericana que supo acercar claridad a nuestra mirada del continente. Eduardo Galeano tuvo la capacidad de convertir en relatos breves y poéticos la gesta histórica americana vista desde la épica diaria de los pueblos sometidos, las minorías, las historias olvidadas, la justicia, los derechos, la memoria, y supo llegar al corazón de lectores y lectoras.
Esta noche especial propondrá una serie de cuadros para aproximarse al “mundo Galeano”, con canciones, historias, libros, anécdotas y entrevistas para celebrar la vida y la obra del entrañable maestro uruguayo, junto a invitados especiales. Se propone al público asistente que lleve consigo el libro que más ame de Galeano, para participar en una foto para atesorar.
Entrada general $12000.

Las alas sobre Nayarit
En el Sindicato de Maravillas (Libertad 326) se presenta hoy y mañana a las 21 una obra unipersonal escrita y actuada por la artista mexicana Zamira Franco. Se titula Nayarit: o de como no soy pez, soy ave y es una creación desde el teatro documental, el biodrama autobiográfico y la performance. La actriz y autora ocupa la escena invitando a acompañarla en la representación ritual de una mujer que reivindica su historia personal que a la vez se interna en la dimensión colectiva. Es una historia en desarrollo referenciada a Nayarit, un estado pequeño de México, situado entre las montañas y las playas del Pacífico. La pertenencia de la artista a su paisaje es íntima y personal, pero la obra intenta transmitir en sí el amor a cualquier tierra natal, esa que llevamos con nosotros cuando partimos. Zamira Franco contó con el acompañamiento artístico de Luisa Pardo y recibió apoyo estatal mexicano del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2024. la obra fue coproducida con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit. Asistencia técnica de Araceli Genovesio. Precio de la entrada $10000.

Este sábado, libros de Barnacle
Mañana sábado a las 18, en el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33), la editorial de Buenos Aires Barnacle estará presentando nuevos títulos publicados de un puñado de autores y autoras de Córdoba. El sello mantiene una fluida conexión con la producción literaria y poética cordobesa y renueva esa predilección en esta visita de su responsable, Alberto Cisnero. El editor introducirá los nuevos volúmenes y a sus creadores Mirtha Lucía Makianich, Paula Cantarero, Daniel Vaca Narvaja, Nelson Specchia y Alfredo Lemon. Habrá lecturas y también se anunciarán nuevos títulos de próxima aparición.

Te puede interesar
ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

ilustra-division-palermo

La heroicidad de los antihéroes

J.C. Maraddón
Cultura06 de agosto de 2025

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Ilustración Córdobers del Miércoles 6 de Agosto (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura06 de agosto de 2025

Se comparte aquí el resto de la nota de “Caras y Caretas” referida al establecimiento hogar-escuela de Los Cocos, por iniciativa del reverendo William Hugh Thompson Blair.

ilustra joel

Ser o no ser estrella de rock

J.C. Maraddón
Cultura05 de agosto de 2025

A los 76 años y diagnosticado de un trastorno cerebral, Billy Joel ha vuelto a ser noticia por el estreno de la miniserie documental “And So It Goes” en HBO Max, donde a lo largo de ¡cinco horas! se narra su biografía. Además, se aprecia allí cuántas de sus canciones forman parte de la banda sonora de los últimos 50 años.

Lo más visto
enroque-agost-soher

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de agosto de 2025

Sigue la guerra en el PRO | Un intendente radical levantó la voz | Pasado no tan pisado | Camusso al PD, ¿y el PD a La Libertad Avanza?

Escuchar artículo