
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
Luego de que la Municipalidad denunciara que el 70% de basura no se recoge en la ciudad, representantes de las empresas concesionarias presentaron este viernes un pedido de conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial.
Municipal18 de julio de 2025Por Redacción Alfil
Ante las críticas desde la Municipalidad por la abundante basura en la ciudad, desde el gremio que corresponden a las empresas prestarias de recolección de basura argumentaron que se debía a la falta de herramientas necesarias para su trabajo.En paralela a esto, las empresas junto a la Municipalidad le solicitaron a la Secretaría de Trabajo provincial una conciliación obligatoria.
Luego de una reunión entre las empresas y el municipio, desde el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBaC ) expresaron que, "los trabajadores y trabajadoras afiliados a SURRBaC que prestan servicio en la empresa LAM S.A. realizan los servicios con las pocas unidades operativas movidos por la empatía con los vecinos y el compromiso con la limpieza de nuestra ciudad".
Mientras que desde la Municipalidad aseguran que hay una afectación del servicio entre un 30 y un 70 por ciento en algunas zonas y es absolutamente irregular, según lo que comunicó el Secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín. El titular de LAM, Jorge Elorza, atribuyó que "en el centro se está realizando solo un 30 por ciento de las rutas, estando las unidades operativas al 100 por ciento”
En el caso que la conciliación obligatoria fuera inmediata, los funcionarios del municipio estiman que el servicio debería normalizarse entre este viernes y el sábado. “No hay un conflicto gremial declarado, pero existe una situación real de resentimiento del servicio con rutas sin realizar o ejecutadas parcialmente”, continuó Martín.
“Si no hay una respuesta urgente de la Secretaría de Trabajo, pondremos en funcionamiento un plan de contingencia. No vamos a permitir que la basura esté en la calle y limpiaremos la ciudad con las herramientas que tengamos a disposición”, dictaminó el Secretario de Ambiente y Economía Circular.
Además de la Municipalidad de Córdoba, las que respectan a las localidades de Río Tercero, Río Cuarto y las agrupadas en el Ente Metropolitano, solicitaron también la intervención de la Secretaría de Trabajo, dado el riesgo ambiental y para la salud pública que implica la acumulación de residuos.
Desde los mencionados municipios del interior de la provincia, le solicitaron a la Municipalidad de la capital "instrumentar un espacio de negociación, exhortando a todas las partes involucradas a evitar la escalada del conflicto y buscar soluciones en el marco de lo que cada municipio puede afrontar”.
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Con la pretensión de tener listo un proyecto de ordenanza para elevar al pleno del Concejo en un plazo de 180 días, el legislativo municipal avanzó en las primeras definiciones sobre cómo será su formato de trabajo.
El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.
La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.
La oposición acusó al oficialismo de permitir el ingreso de chferes de taxis y remises, pero no de las aplicaciones. Qué dijeron las aplicaciones.
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
El fallo judicial obliga a la UCR a realizar internas en agosto, pero las tensiones y las alianzas en duda complican el horizonte electoral. Mlentras, el partido busca definir su rumbo de cara a 2025.
La foto conjunta de Llaryora y Schiaretti junto a gobernadores de la UCR y el PRO, en el marco de la presentación de una oferta electoral, encendió con más fuerza la feroz interna que se desató en Córdoba y que arrojó novedades ayer. Los costos de la haraganería.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.