Tiempos de fiestas catastróficas

Lo que sucedió en 2012 en la pacífica localidad neerlandesa de Haren, hacia donde concurrieron miles de teenagers convocados vía Facebook para participar de la celebración de un cumpleaños que nunca se hizo, es narrado en el documental “Trainwreck: The Real Project X”, disponible en Netflix.

Cultura22 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra chica rubia con fondo

J.C. Maraddón

La Crisis del Petróleo de 1973 representó el fin de la etapa dorada de la economía capitalista de posguerra, y le asestó un duro golpe al llamado Estado de Bienestar, con lo que quedaron desprotegidos numerosos habitantes de países europeos que hasta allí tenían garantizados ciertos derechos básicos. Entre las esquirlas culturales que eso dejó en Inglaterra, debe destacarse la aparición de los punks, un movimiento juvenil principalmente animado por quienes no tenían ya nada que perder, porque se habían percatado de que el sueño del ascenso social y del progreso continuo había quedado en el camino.

Cabía sospechar entonces que la crisis financiera de 2007-2008, producto del estallido de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, podía tener también derivaciones que implicaran a segmentos juveniles de la población a los que estos sacudones afectaban particularmente. Lo que ocurrió tuvo que ver más bien con rebeliones civiles que se escenificaron hacia el año 2011 en países como Estados Unidos (con la protesta Occupy Wall Street), Inglaterra (con las revueltas raciales en Londres) y España (con los indignados). En general, se trataba de manifestaciones que expresaban una disconformidad aguda con el desenvolvimiento de los poderes democráticos que regían la vida de los ciudadanos.

Quizás haya habido ciertos artistas que se hicieron eco de este malestar y que propusieron obras destinadas a acompañar al espíritu rebelde, pero es preciso recordar que en ese periodo los deejays se habían apropiado de la escena pop y que la electrónica era la banda de sonido juvenil. Por eso, muchos de los chicos y chicas que adherían a esa sensación de hartazgo con lo establecido, pueden haber descargado por medio de aquel género musical las energías que otros tiempos habían sido empleadas para patear el tablero y procrear un estilo novedoso y disonante.

Sin embargo, más allá del apogeo que vivió el dubstep dentro de esa paleta electro, la agitación se canalizó por la vía de un descontrol que era utilizado por los adolescentes como forma de llamar la atención de los adultos y de provocar a las autoridades. Las redes sociales y los mensajeros instantáneos que funcionaban mediante los teléfonos móviles facilitaron las cosas y así fue como se hizo más sencillo convocar al desmadre. El estreno de la película “Proyecto X” en marzo de 2012 fue la respuesta lógica a ese fenómeno, y hasta tal punto reflejó la situación, que se convirtió en un éxito de taquilla.

Ver en la pantalla cómo tres compañeros de colegio no muy populares entre sus pares organizaban una fiesta multitudinaria en la casa de uno de ellos, tiene que haber sido inspirador para muchos de sus congéneres, a pesar de que en la ficción el evento culminaba de manera catastrófica. La música altisonante, los excesos, el desborde caótico, todo ello en ausencia de la mirada paterna, aparecía allí como un sueño al que las circunstancias terminarían por convertir en una pesadilla. La cuestión era si al menos había valido la pena.

Poco después de que “Proyecto X” desembarcara en los cines, un pequeño pueblo neerlandés sufrió las consecuencias de quienes, queriendo o sin querer, emularon lo que pasó en el largometraje, a raíz de una chica que invitó a la celebración de su cumpleaños a través de Facebook. Lo que sucedió en la pacífica localidad de Haren, hacia donde concurrieron miles de teenagers para participar de una fiesta que nunca se hizo, es narrado en el documental “Trainwreck: The Real Project X”, disponible en Netflix. Tras observarlo, es imposible no inferir que, si eso aconteció hace 13 años, vaya a saber hasta dónde se podría llegar hoy con todos los recursos virtuales de los que se dispone.

Te puede interesar
ilustra Nick Cave

A tiempo para cambiar de opinión

J.C. Maraddón
Cultura01 de agosto de 2025

Quedaron sin palabras los que vieron esta semana el flamante video de “Tupelo”, un viejo tema que Nick Cave publicó en 1993 y que ha sido reflotado a través de una producción audiovisual bajo la dirección de Andrew Dominik, con la utilización de esa inteligencia artificial a la que el músico había criticado recientemente.

Ilustración Viernes 1 de Agosto

El viernes se lleva bien con la música

Gabriel Ábalos
Cultura01 de agosto de 2025

La faz sonora de la ciudad se hace cargo, luego de caer la tarde, de diversos espacios en sus géneros instrumentales y vocales. Para públicos sinfónicos, electrónicos, rock-poperos, ya sean dramáticos o festivos.

ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo