
Ferrer: “la unidad de Juntos va a depender de octubre”
El intendente reelecto de Río Tercero dijo que “en Córdoba será importante para equilibrar el poder con el PJ”. Además, sostuvo que el triunfo les permitió “detener el dominó” y habló de Milei.
Provincial 29 de agosto de 2023

Por Gabriel Silva
Enfocado, mesurado y mandando mensajes todo el tiempo al radicalismo. Tanto a la tropa de intendentes que se fortaleció este 2023 con 150 municipios y comunas que controlará la UCR a partir de diciembre; como así también al núcleo dentro de los 33 legisladores que representarán a la oposición en la Unicameral. Aunque ahí parezca que la situación es más compleja por las varias terminales que tienen los que asumirán en sus bancas desde diciembre y también por la incógnita acerca de qué será del futuro de Juntos por el Cambio.
Qué pasará después de octubre con la coalición y cuánto de esa unidad –actualmente averiada- depende estrictamente del resultado de Patricia Bullrich en las Generales. De esto, en la noche del domingo, habló el intendente reelecto de Río Tercero, Marcos Ferrer. Pero ayer, en una entrevista en radio Pulxo (95.1FM) se explayó más al sostener que la unidad “va a depender mucho de octubre”. “Creo que a partir de ahí tendremos responsabilidades los dirigentes de consolidar la unidad y transformarnos en una fuerza política que dé certezas. El resultado de octubre no va a ser inocuo para consolidar la fuerza en donde estamos, porque hay una expectativa de ganar la elección nacional y si no se concreta hay que ver en manos de quién queda el país, pero eso es hacer futurología”, dijo.
Ferrer también destacó la importancia de la consolidación de la alianza en Córdoba al decir que “hay que mantener la unidad en Córdoba para no desequilibrar el poder. Si se rompe la unidad favorecemos al PJ y nos genera un perjuicio, por eso es importante tener la madurez política para sostenerlo”.
En tanto, con respecto al triunfo que cortó la racha de resultados adversos, sobre todo los dos principales para Juntos, a nivel provincial y también en el municipio capitalino, el reelecto intendente radical dijo: “veníamos como un dominó cayendo, más aún en las dos últimas elecciones en la provincial y en la municipal donde teníamos mucha expectativa y no las pudimos concretar. Por lo que Río Tercero aparecía en el horizonte como la ciudad más grande que gobierna el radicalismo, pero después de este proceso el partido gobierna 150 intendencias. Sumado a la paridad que dejó la elección provincial en todos los órganos de discusión política como la Legislatura o el Tribunal de Cuentas”.
Por último, a Ferrer se lo consultó por Javier Milei, el líder libertario que ganó las Paso y que asoma con fuertes chances de cara a octubre. “Logró, en la era en la que estamos, algo trascendente que es romper las barreras de la comunicación política y llegar a sectores que no son fáciles y sin nada de territorialidad. Derribó un mito. Sin tener nada ganó en Misiones, Tierra del Fuego, Córdoba y Tucumán. Por lo tanto, nos enfrentamos a un fenómeno político nuevo y debemos desatar ese nudo”, dijo después de una pausa ante la consulta sobre si tenía algún tipo de preocupación como dirigente y como intendente que encara su segundo mandato en diciembre, por un desembarco libertario en Casa Rosada.
“Hago un paralelismo con el PRO –agregó acerca de Milei-, cuando aparecieron se llevaron puesto todo con Big Data, la manera de comunicar, con la modernidad, las publicidades disruptivas y ahora estamos ante un cambio de época que también se lleva todo puesto. Él es un fenómeno comunicacional que no paga costo político por las cosas que dice, aún cuando muchas son barbaridades”, agregó en torno al candidato de La Libertad Avanza.
“Con lo que dice sobre la educación pública… él dice algo, los tiempos nuestros para argumentar en contra de eso en los medios son otros y terminamos compitiendo contra el título de él todo el tiempo. Por eso te fija agenda y esa es la trampa”, agregó.
Dijo, además que “en el hartazgo de la gente encuentra un anclaje con su discurso disruptivo y agresivo”. “Pero eso no se resuelve con soluciones mágicas, se logra saliendo de lo tradicional, con herramientas novedosas. No se pueden imponer los métodos antiguos a la nueva política”, agregó antes de comparar a Milei con (Donald) Trump o (Jair) Bolsonaro: “aunque el sistema se quiso blindar, llegaron. Acá todavía estamos a tiempo”.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.