La creatividad versus los balances

Como era de esperar, “El Jockey” arrasó con el palmarés de los Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, cuya entrega se desarrolló el miércoles por la noche en el Teatro del Libertador de la ciudad de Córdoba, en lo que fue la primera vez que la ceremonia sale de Buenos Aires.

Cultura25 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-el-jockey

J.C. Maraddón

Las siete estatuillas que se acreditó la película “El Jockey” de Luis Ortega en marzo, en ocasión de la entrega de los premios Cóndor de Plata que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos, convertían al filme de Luis Ortega en uno de los más destacados de 2024. Si a esto le agregamos que además, aunque no quedó en la lista para competir en Hollywood, el largometraje fue preseleccionado para representar a nuestro país en los Oscars, podemos inferir que esa extraña historia de un jinete en apuros llegó muy lejos en la consideración de la crítica, más allá de lo que haya sido su rendimiento en boleterías.

Ya hemos subrayado en estas páginas la hazaña que representa haber apostado a una manera poco convencional de empleo del lenguaje de la cinematografía, en una época en que todo se está reduciendo a la frialdad de los números y a las ecuaciones que unen variables como los costos y los beneficios. Porque si es por medir únicamente la asistencia de público a las funciones, muchos de los clásicos del cine universal jamás debieron haber sido filmados, ya que o bien reportaron pérdidas enormes, o apenas reclutaron un puñado de espectadores, antes de transformarse en títulos antológicos citados en las enciclopedias.

Sabido es que realizar una película resulta la mayoría de las veces un emprendimiento muy costoso, que para concretarse necesita de un nutrido equipo de técnicos, de creativos, de actores y de operarios, y que para poder financiarse acepta cobrar la forma típica de un proceso industrial, sometido al riguroso circuito de producción, distribución y consumo. Sin embargo, a la par de ese carácter de mercancía, un filme puede ser también, si así lo pretenden sus responsables, una obra de arte, que exige ser valorada como tal y no sólo según los parámetros de la economía de mercado.

Los paradigmas más reivindicados en la actualidad, privilegian la eficiencia y claman por que “cierren los números”, de acuerdo a criterios que tal vez sean válidos para ciertas áreas productivas, pero que no necesariamente tienen idéntica aplicación en las industrias culturales. Tampoco es que se sostenga como imperativo malgastar el dinero en proyectos descabellados que respondan a caprichos de realizadores que se autoperciben genios. Lo que se requiere es que las decisiones sean tomadas por quienes conocen a fondo el quehacer cinematográfico y no por expertos en inversiones financieras que entienden mucho de acciones y nada de fotogramas.

Como era de esperar, “El Jockey” también arrasó con el palmarés de los Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, cuya entrega se desarrolló el miércoles por la noche en el Teatro del Libertador de la ciudad de Córdoba, en la primera oportunidad en que la ceremonia sale de Buenos Aires hacia el interior del país. Un total de 11 galardones se adjudicó esa cinta, en una velada de gala que fue televisada por TNT y HBO Max para toda Latinoamérica y que contó con la presencia de grandes figuras del espectáculo, junto a autoridades provinciales y municipales.

Al agradecer la distinción como mejor director, si bien Luis Ortega señaló que no era su intención entrar en polémicas vinculadas a la situación política, no se privó de comentar con ironía que el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, es un economista. Triste destino le espera a la cultura de un país donde los balances rigen la creatividad de los artistas. De seguir ese tipo de dogmas, “El Jockey” nunca se hubiese estrenado y su presupuesto se hubiera derivado hacia el negocio de las criptomonedas, que prefiere la oscuridad antes que las luces de los spots.

Te puede interesar
ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo