
Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.
“Hacemos por Nuestro País” es el nombre de la entente que llevará el schiarettismo ante la justicia electoral federal. Sin embargo, nadie da por caído definitivamente el frente de frentes.
Nacional 13 de junio de 2023 Por Bettina MarengoEscuchá el podcast de esta nota:
Parece haber cerrado la etapa de la negociación del plan más ambicioso del cordobés con el sector menos radicalizado de Juntos por el Cambio: el frente de frentes. Ya lo había dicho el diputado Carlos Gutiérrez la semana pasada, cuando se empezó a enfriar la idea por la posición tajante de Patricia Bullrich y los reproches de Luis Juez: que Schiaretti iba a ser candidato a presidente, de todas maneras. Esa fue la única certeza que se esmeraron en cuidar los schiarettistas, porque a eso se comprometió el jefe del Panal con la dirigencia aliada del peronismo federal. “Está armando su estructura para presentarse”, afirmaron en su círculo horas antes de que se oficializara “Hacemos por Nuestro País”, aunque nunca nadie canceló la posibilidad de que se pueda conformar, al filo de la hora, el famoso frente de frentes que tanta ilusión pareció hacerle a Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales.
Con los partidos que se sabían, más algunos acuerdos con fuerzas provinciales para las bajadas distritales de la lista que encabezará Schiaretti a nivel nacional, finalmente el cordobés se encamina a su precandidatura. El tema del vice sigue abierto, y será materia de negociación con los aliados. Se habla del diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, que tiene partido propio, denominado “Hacer por el Progreso Social”. Randazzo y el grupo de los bonaerenses que integran el Interbloque Federal se mantienen junto al mediterráneo, a diferencia del salteño Juan Urtubey que se bajó cuando Schiaretti empezó el coqueteo con Larreta. En rigor, el mandatario llega al 14 de junio con menos de lo que tenía antes de promover el frente de frentes, y sin haber logrado la adhesión de referentes del PJ no K que esperaba nuclear. Por caso, el puntano Alberto Rodriguez Saa acaba de perder la provincia de San Luis (aunque quien resultó electo, el peronista Claudio Poggi, con camiseta Juntos por el Cambio, es amigo personal del candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, Martin Llaryora) y el sanjuanino Sergio Uñac fue desplazado de las elecciones provinciales de su provincia por la Corte Suprema de Justicia. Para la fórmula y la lista de diputados nacionales hay tiempo hasta el sábado 24 de junio. El diputado Carlos Gutiérrez, que viene trabajando a full al lado de Schiaretti en su etapa nacional, seguramente encabezará la lista: la conformación de un bloque propio de poder en el Congreso es el objetivo que persigue el mediterraneo, con la idea de incidir en un gobierno nacional que va a necesitar acuerdos parlamentarios para gobernar.
Con el proceso formal encaminado, en el PJ schiarettista aseguran que, el frente de frentes todavía no puede descartarse, cuando quedan más de 24 horas para que cierre el plazo fatal. “Todos están mirando a todos”, resumió un operador. Entienden que la Convención de la Unión Cívica Radical del lunes, que abrió una puerta a la ampliación de la coalición Juntos por el Cambio con el único límite del diputado Javier Milei, es un plafón importante. Mientras, una versión reciente sonó en oídos cordobesistas: la posibilidad de que, enfrentado sin vueltas a Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta estaría dispuesto a dejar Juntos por el Cambio y armar por fuera. Es cierto que la tensión es máxima entre ambos y el factor Schiaretti la exacerbó. Bullrich dijo el lunes en Córdoba, al lado de Juez, el candidato a gobernador de JxC, que asociarse con el gobernador de Córdoba sería “dormir con el enemigo”. “No queremos negocios raros un día antes de la votación (por las elecciones provinciales del 25 de junio), no queremos dormir con el enemigo en Córdoba el 24”, manifestó la precandidata, en relación a que el día anterior a los comicios provinciales se inscriben las listas nacionales para las PASO. Por las dudas, el senador radical bullrichista del grupo Malbec, Luis Naidenoff, ayer también le cerró el paso al acuerdo. “No todo lo que uno cree que puede sumar suma. El amontonamiento no implica suma”, dijo el formoseño en una nota con radio Perfil.
Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.
Pasadas las 21.50 el gobernador convirtió a “Córdoba” en tendencia en las redes sociales. Sin tomar ningún riesgo, el candidato de Hacemos no prevaleció sobre el resto, pero tampoco quedó opacado
Si el fútbol nos viene anticipando hacia dónde va la industria del entretenimiento, habría que tomarse en serio la entrevista exclusiva que le realizó Migue Granados a Lionel Messi para su programa “Soñé que volaba”, que se emite diariamente por el canal de streaming Olga.
El peronista y la referente del PRO hablaron de la disputa en Córdoba para tratar de entrar al balotaje y enfrentar a Milei. Además, también estuvo invitada la legisladora de Hacemos, Julieta Rinaldi, quien habló de la creación del Ministerio Público de la Defensa.
El intendente y gobernador electo culminó la gira por el Hemisferio Norte observando las alternativas del debate presidencial. El saldo positivo de la recorrida en seguridad, salud, fondos y el encuentro con el papa Francisco.
El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.
Pasadas las 21.50 el gobernador convirtió a “Córdoba” en tendencia en las redes sociales. Sin tomar ningún riesgo, el candidato de Hacemos no prevaleció sobre el resto, pero tampoco quedó opacado