Alfil Alfil

Tapia y AFA, una marca fidelizada

El hombre fuerte del fútbol argentino amplió sus horizontes comerciales y de marketing, para casi formar una franquicia. Ya hay socios a la Selección como si de un club se tratara. Una visión que trasciende su rol de dirigente ordinario. Un empresario.

Provincial 15 de septiembre de 2023 Federico Jelic Federico Jelic
2023-09-14-tapia

Federico Jelic 

Según cuentan los testigos en la altura de La Paz, cuando el plantel de la Selección Argentina dejó la concentración para dirigirse el estadio Hernando Siles para golear a Bolivia por la fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, uno de los más aplaudidos fue el presidente de AFA, Claudio Tapia. Firmó autógrafos y posó para selfies de hinchas argentinos y bolivianos también. Como si también fuera campeón del mundo. Y de hecho, lo es. 

Es que el titular del ente madre del fútbol argentino AFA  ha revolucionado el fútbol argentino. A través del sistema AFA-ID logró convertir y fidelizar a los hinchas en socios, como si fuera una franquicia al estilo NBA. Y de paso, logró internacionalizar la marca, como si fuera un producto del merchandising, con el anabólico de contar con Lionel Messi, Ángel Di María, Dibu Martínez como elementos cautivantes.  

El éxito repentino del AFA ID fue premeditado, estudiado y de repente, acreditado. Ya los seguidores en su mayoría pertenecen a ese núcleo especial, que vaya uno a saber por cuánto perdurará, pero en materia de gestión, no se le escapa una. 

AFA, marca registrada 

Con los anuncios de inversiones del predio en Miami y del predio en Marbella en España, AFA amplió sus horizontes en captación y en centros de entrenamientos desde la llegada de Tapia, quien supo leer el mercado mucho antes de la conquista del título mundial en Qatar 2022. Es decir, en Norteamérica y Europa ya hay un lugar para los argentinos que jueguen en esas latitudes, para que empiecen a sentirse en casa. Y los inmigrantes también, que se sienten más cerca cada vez que juega el equipo y de repente, encuentran el abrigo sentimental que estaban necesitando luego del “destierro” de sus patrias. 

El legado del “Chiqui” se traduce en una profunda conexión entre la selección y sus seguidores aunque también necesitó de auto publicidad y su propio culto a la personalidad, algo que lo dejó bien parado en la opinión pública y hasta algunos lo miran como potencial candidato en el marco político. Atención.  

Tapia es el artífice de la nueva era de los campeones del mundo porque trascendió el rol clásico de un dirigente. Su gestión no solo se centró en los éxitos deportivos, sino también en la creación de una marca y una experiencia para los hinchas que va más allá de los 90 minutos de juego. Esto quedó evidenciado tras la conquista de la Copa en Catar y la Copa América en el Maracaná. El combinado nacional es tan fuerte en pasion, a la par de un club, y pore so ya muchos son más seguidores e hinchas más de Argentina que de su equipo de toda la vida. Una fiel imagen de ese fenómeno se refleja en la taquilla de AFA en cada partido de local, donde el portal de venta de entradas muestra el cartel de “agotadas” apenas a una hora del expendio inicial.  

Uno de los pilares de esta transformación es el innovador sistema AFA-ID. Bajo este esquema, los hinchas pueden convertirse en socios de la selección mediante el pago de una suma anual. Esto les otorga beneficios como prioridad de compra para entradas en eliminatorias, Copa América y Mundiales, así como acceso exclusivo a merchandising y prendas oficiales. El modelo ha consiguió  lo impensable: fidelizar a una legión de seguidores que encuentran en la AFA y armar una extensión de su identidad futbolística.  

Las tres categorías, bronce, plata y oro, ofrecen distintos niveles de acceso y privilegios. Desde la jerarquía de bronce, que asegura prioridad de compra en eliminatorias por una suma accesible de 24 mil pesos por seis meses, hasta la oro, donde se roza el lujo con la posibilidad de ingresar a palcos VIP en eventos como el Mundial 2026 y la Copa América. Claro, para la categoría plata hay que desembolsar 1.900.000 pesos y para la de oro, la onerosa suma de 4.500.000 pesos, precios lejos de lo popular, convirtiendo el espectáculo ya en algo elite y ajenos al bolsillo del pueblo. Pero como los números cierran, la industria responde, poco importa ese alejamiento paulatino de la gente de la calle, ya que se instaló en los espacios más privilegiados, cooptados al servicio de quienes tienen más recursos económicos.  

Por más que duela, es la realidad: son pocos los que pueden pagar 19 mil pesos la popular (entrada más barata) y 89 mil pesos la platea, como ocurrió ante Ecuador en la 1° fecha del camino de las Eliminatorias. Sin embargo, a pesar de la lluvia, el Monumental lució colmado y todo fue una fiesta. Todos los que pagaron reventa quedaron maravillados con el triunfo y el golazo de tiro libre de Messi, cumpliendo las expectativas emocionales a pesar de la sangría al bolsillo. Como que todo quedó justificado, una inversión que vale la pena hacerla una vez en la vida o una vez cada cuatro años. 

La ovación a Tapia en La Paz no se limita a sus aciertos en la relación con los hinchas. También se extiende a su habilidad para la gestión inmobiliaria. AFA ahora tiene un hogar en Miami, que se erige como el epicentro durante la Copa América 2024 y, presumiblemente, en el Mundial 2026 si la albiceleste logra clasificarse. Esta apuesta por la internacionalización no solo fortalece la presencia del equipo de Lionel Scaloni, sino que también augura nuevos horizontes en términos de desarrollo y formación. 

Hasta supo jerarquizar el orgulloso y pasional himno nacional, tan reconocido en otros países. Dejó en manos (y en voz) de Abel Pintos el canto principal, y para fidelizarlo, en la previa del partido en cancha de River entregó a modo de regalo en las plateas, un pack que incluye cuaderno, cancionero y CD de canciones patrias. Es decir, lo convirtió en el Blas Pareras de la Selección.  

La visión de Claudio Tapia ha propiciado una sinergia entre la gestión deportiva y la gestión de la marca, convirtiendo a la AFA en una franquicia que va más allá de las fronteras de Argentina. Su habilidad para entender las necesidades de los hinchas y transformarlas en oportunidades concretas ha sido clave en este proceso de reinvención. Ha logrado, en definitiva, que la AFA sea algo más que una entidad deportiva, convirtiéndola en un sentimiento compartido por millones de argentines (y no argentines) en todo el mundo. Todo, con el sello del “Chiqui”. 

Te puede interesar

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email