
PJ: sucesor de Llamosas se definiría justo después del 25J
En el escenario local ya se palpita la definición del candidato oficialista para las municipales del 2024. Si los resultados provinciales son favorables para HUpC, los dirigentes más fuertes de la ciudad garantizan que no habrá interna. Los nombres en danza no salen de Agustín Calleri, Adriana Nazario y “algún otro más”.
Río Cuarto 14 de junio de 2023 Por Gabriel Marclé
“Estamos muy metidos en la campaña, pero sabemos que se vienen tiempos de definición”, le comentaba a Alfil un dirigente del Partido Justicialista local haciendo referencia a la inminente designación del candidato peronista que intentará suceder a Juan Manuel Llamosas en la intendencia de Río Cuarto. Al “falta mucho” que se repetía sistemáticamente desde comienzos de año ahora lo reemplaza cierto sentido de seguridad por un eventual resultado favorable para Hacemos Unidos por Córdoba en las urnas provinciales, lo que devendría en un rápido armado de plataforma en la ciudad que inaugurará el calendario electoral del 2024 a nivel país.
Según pudo saber Alfil tras consultarlo entre diversos dirigentes del justicialismo riocuartense, es sabido que el nombre que liderará la lista oficialista el año próximo comenzará a definirse inmediatamente después del 25 de junio. Es decir, terminan las elecciones provinciales y la dirigencia del Imperio -incluido Llamosas como presidente del PJ Río Cuarto- se abocará casi de lleno a la militancia de quien buscaría ser el tercer intendente peronista desde la vuelta de la democracia. O, tal vez, la primera intendenta en la historia de la ciudad. Es que la danza de nombres no iría más allá de Agustín Calleri, Adriana Nazario y “algún otro más”, aseguran.
El escenario político de la ciudad se encuentra lógicamente ordenado alrededor de la elección de gobernador, aunque se reconoce que todo lo que acontezca dentro de dos domingos tendrá una repercusión inmediata en el armado local. Aunque se podría decir que eso atañe a todos los espacios que pretendan competir por la Municipalidad, lo cierto es que el peronismo será el más tocado por la inmediatez de los resultados. Es que el radicalismo ya tiene definida una interna con un reglamento, fecha y participantes confirmados -más allá de que algún precandidato pueda resultar favorecido por una eventual victoria de Luis Juez.
De la incógnita provincial sobre lo que ocurrirá el 25J salen también varias especulaciones respecto a cómo se elegirá el candidato del oficialismo local, más todavía cuando varios dirigentes han expresado su intención de competir en una interna peronista. Por lo bajo, funcionarios y algún que otro representante del Legislativo alientan la idea de abrir la cancha. Otros outsiderse, como Mauricio Dova, Luis “Tin” Sánchez y Roberto Aguilera también pidieron pista, aunque más públicamente. Sin embargo, las voces que suenan con más fuerza entre la dirigencia local coinciden en que ese paso estaría descartado.
En Río Cuarto, el panorama del PJ parece estar bastante claro. Hablando de una potencial proclamación de Martín Llaryora como gobernador de Córdoba, se habla de una linealidad en el poder, de un mismo equipo en el que Llamosas también ocuparía un lugar de importancia a nivel provincial y de un riesgo de debilitamiento interno si es que varios dirigentes pretenden hacerse con ese lugar. “¿No aprendimos nada de Moldes?”, reflexionaba un longevo dirigente justicialista de la ciudad recordando el quiebre peronista en la localidad que terminó eligiendo a un intendente de Juntos por el Cambio.
También se habla de una “fórmula exitosa” como la iniciada años atrás por José Manuel de la Sota, el primero en cortar la racha de internas infructuosas y quien señaló a Juan Manuel Llamosas como el líder del renacimiento peronista, lo que repercutió en lo inédito de dos mandatos consecutivos para el partido en Río Cuarto.
El mito cuenta que Adriana Nazario quería ser la candidata en 2016, pero que el difunto ex gobernador entendió que no era el momento. Siete años después, el nombre de la ex diputada vuelve a sonar, quizá más fuerte que nunca y hasta con una chance fuerte por una sucesión de resultados y roscas que la encuentran mejor ubicada que otros dirigentes en la línea de largada. Allí también se encuentra Agustín Calleri, el nombre que se impone por popularidad y recorrido, pero que también forma parte de la “lista corta” de Llamosas para entregar la sucesión de su proyecto.
Hasta el momento, ambos dirigentes asoman como las “opciones lógicas” en la danza de nombres que todo indica se definirá inmediatamente después del 25 de junio, entendiendo también que el intendente Llamosas podría -casi seguramente- salirse de la gestión en diciembre para asumir en el Legislativo provincial o en algún cargo ministerial. Que el propio jefe municipal así lo haya confirmado otorga una señal clara sobre la inmediata resolución del plan político en la ciudad y quiénes serán los encargados de llevarlo a cabo.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.